Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, Vol. 54, Núm. 2 (2016)

Diferencias en los dermatoglifos de niños con síndrome nefrótico de acuerdo a su respuesta a esteroides

Jorge Román Corona-Rivera, Gustavo Pérez-Cortés, Julieta Osuna-Osuna, Marcela Guadalupe Garay-Cortés, J. Jesús Pérez-Molina, Santa Ramírez-Godínez, Christian Peña-Padilla, Jehú Rivera-Vargas, Lucina Bobadilla-Morales

Resumen


Introducción: aunque la asociación entre el tipo de síndrome nefrótico idiopático (SNI) y algún patrón peculiar de huellas digitales sugeriría la presencia de factores genéticos relacionados a ambos, esto no ha sido previamente estudiado. Este estudio pretende evaluar si existen diferencias entre los patrones digitales de niños con SNI resistente a esteroides (SNRE) y aquellos con el SNI sensible a esteroides (SNSE). 

Métodos: se estudiaron las frecuencias de arcos, asas cubitales, asas radiales y rizos en 60 niños con SNRE y 60 niños con SNSE. Se realizó análisis bivariado para detectar la relación entre cada figura digital y los grupos de estudio mediante la prueba de Chi cuadrada y para evaluar su posible asociación se calcularon los odds ratio (OR) con sus intervalos de confianza del 95 %. 

Resultados: los pacientes con SNRE tuvieron una mayor frecuencia de rizos en comparación con pacientes con SNSE (46.7 % frente a 30.7 %, p = 0.005). Comparaciones adicionales utilizando una definición de «excesos de rizos» obtenida datos normativos previos de nuestra población (≥ 7 rizos en mujeres o ≥ 8 en varones), también se asoció a la presencia de SNRE (OR: 2.96, IC95 %: 1.15-7.61). 

Conclusiones: estos hallazgos indican que existen diferencias entre los niños con SNRE y SNSE a nivel de los dermatoglifos digitales, aunque son necesarios estudios adicionales para confirmar la presente asociación y sus posibles implicaciones.