Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, Vol. 54, Núm. 3 (2016)

Cardiotoxicidad inducida por antraciclinas. Reporte de casos fatales

Jessica Liliana Vargas-Neri, Osvaldo Daniel Castelán-Martínez, María de Jesús Estrada-Loza, Yadira Betanzos-Cabrera, Rodolfo Rivas-Ruiz

Resumen


Introducción: las antraciclinas son fármacos eficaces en el tratamiento de pacientes pediátricos con cáncer. Sin embargo, la cardiotoxicidad inducida por antraciclinas (CIA) es una reacción adversa grave que afecta la sobrevida de niños y jóvenes.

Casos clínicos: el caso 1 estuvo constituido por una paciente de nueve años con linfoma de Hodgkin estadio IV con 12 ciclos de quimioterapia con epirrubicina y una dosis acumulada de 576 mg/m2. Después del último ciclo de quimioterapia, la paciente ingresó con respuesta inflamatoria sistémica, astenia y adinamia. El ecocardiograma reportó una FEVI de 22 %, FA de 11 % e insuficiencia mitral moderada. La paciente falleció dos días después con diagnóstico de cardiomiopatía dilatada secundaria a antraciclinas. El caso 2 fue el de una paciente de 15 años con linfoma no Hodgkin tipo Burkitt estadio IV, con dos ciclos de quimioterapia con epirrubicina y una dosis acumulada de 90 mg/m2. Después del último ciclo, la paciente presentó diversos focos infecciosos. El ecocardiograma reportó una FEVI de 49 %, una FA de 20 % y dilatación del ventrículo izquierdo con aplanamiento septal. La paciente falleció 13 días después del diagnóstico de cardiomiopatía dilatada por antraciclinas. 

Conclusión: la CIA es un problema en los pacientes pediátricos que reciben antraciclinas. El monitoreo durante y después de la quimioterapia es indispensable para detectar el inicio del daño cardiaco a fin de brindar una intervención oportuna que evite la evolución a una insuficiencia cardiaca.