Tratamiento de eritrasma interdigital de pies con aceite de oliva ozonificado
Resumen
Introducción: el eritrasma es causado por Corinebacterium minutissimum que produce una porfirina que con la luz de Wood emite una fluorescencia rojo coral es la infección bacteriana más frecuente en los pies. El aceite de oliva ozononificado disminuye el citoplasma y daña las proteínas y los lípidos bacterianos. El tratamiento es mediante eritromicina oral y no hay consenso respecto a la terapia tópica de elección. El objetivo de este trabajo es evaluar la eficacia terapéutica del aceite de oliva ozonificado en el eritrasma en una prueba piloto.
Métodos: estudio clínico experimental, abierto, observacional, descriptivo y longitudinal, llevado a cabo en la sección de Micología del Hospital General “Dr. Manuel Gea González”. Se incluyeron 10 pacientes con eritrasma interdigital de pies, a quines se les administró aceite de oliva ozonificado cada 12 horas por 10 días.
Resultados: en todos los pacientes hubo desaparición de la fluorescencia rojo coral, eritema, fisuras, prurito y maceración; en dos de ellos persistió la descamación. Se obtuvo una cura clínica en el 100 % de los pacientes, respuesta similar a la eritromicina oral.
Conclusiones: el aceite de oliva ozonificado es una buena opción terapéutica tópica para el eritrasma interdigital, que permite evitar la prescripción de medicamentos por vía oral. Se requieren estudios más extensos.