Sobrepeso, obesidad, síndrome metabólico e índice cintura/talla en el personal de salud
Resumen
Introducción: el personal de salud se autoaplica insuficientes estrategias para reducir sus propios factores de riesgo cardiovascular. El objetivo fue investigar la prevalencia de sobrepeso, obesidad y síndrome metabólico en personal de salud.
Métodos: diseño transversal de enero a abril de 2014, en 735 trabajadores de la UMAE Especialidades La Raza. El diagnóstico de sobrepeso y obesidad se estableció acorde a criterios de la OMS y síndrome metabólico NCEP ATP-III. En 250 participantes se realizó perfil de lípidos y química sanguínea. Se aplicó estadística descriptiva, chi cuadrada, t de Student o Kruskal-Wallis al comparar los grupos, el valor de significancia fue p < 0.05.
Resultados: incluimos 496 mujeres y 239 hombres (entre médicos, enfermeras y otros). Tuvieron sobrepeso 38 %, y obesidad 22 %. Encontramos hiperglucemia de ayuno > 126 mg/dl 5.1 %, entre 100-126 mg/dl 17.4 %, hipertrigliceridemia 40.4 %; colesterol-HDL < 40 mg/dl en 66 % de hombres y colesterol-HDL < 50 mg/dl en 51.4 % de mujeres. La cintura 93 ± 11cm en hombres frente a 88 ± 13 cm en mujeres. El índice cintura/talla en el grupo de peso ideal fue 0.048 ± 0.04, en el de sobrepeso 0.55 ± 0.04 y en el de obesidad 0.65 ± 0.064. Tuvieron síndrome metabólico 30.6 %, tabaquismo 21.6 % y consumo de alcohol 35 %. Solo 2 % presentaron presión arterial > 135/85.
Conclusiones: la prevalencia de obesidad y sobrepeso del personal de salud es de 60 % y de síndrome metabólico 30 %, por lo que es necesario tomar acciones inmediatas que modifiquen el estilo de vida del personal de salud.