Supervivencia de pacientes con linfoma difuso de células B grandes
Resumen
Introducción: la quimioterapia actual ha incrementado la supervivencia total y la libre de recaída en los pacientes con linfoma no Hodgkin. Un recurso que permite hacer proyecciones al respecto es el Índice Pronóstico Internacional (IPI). El objetivo del presente análisis fue determinar la correspondencia entre el pronóstico determinado mediante ese índice y la supervivencia obtenida a dos años.
Métodos: estudio longitudinal, observacional y prospectivo. Se incluyeron pacientes diagnosticados y tratados durante un año que hubieran requerido hospitalización. Todos recibieron ciclofosfamida-doxorrubicina-vincristina- prednisona, y en algunos casos también rituximab; el seguimiento en promedio fue de 26 meses. La supervivencia se estimó mediante curvas de Kaplan-Meier.
Resultados: se incluyeron 49 pacientes, clasificados de acuerdo con el grupo de riesgo determinado mediante el IPI. La supervivencia total fue de 90 % en los pacientes de riesgo bajo, de 66.7 % en los de riesgo intermedio bajo, de 80 % para los de riesgo intermedio alto y de 81 % para los de riesgo alto. La supervivencia global fue de 77.6 %. Se obtuvo p = 0.0000 al realizar la comparación con el pronóstico esperado según el IPI a dos años.
Conclusiones: a dos años del diagnóstico, en el hospital analizado la supervivencia de los pacientes con linfoma no Hodgkin difuso de células B grandes fue mejor a la pronosticada para ese mismo periodo mediante el IPI y semejante a la referida en investigaciones norteamericanas.