Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, Vol. 53, Núm. 1 (2015)

Efecto del peso en las escalas para determinar calidad de vida en la posmenopausia

Sebastián Carranza-Lira

Resumen


Introducción: existen diversas escalas para medir el grado de afectación de la calidad de vida en la mujer climatérica (la escala Cervantes [EC], el índice de Kupperman [IK] y la escala SUMEVA). El objetivo es determinar el grado de correlación entre el IK modificado, la EC de calidad de vida y la escala SUMEVA, así como su comportamiento según el peso corporal.
Métodos: se estudiaron 29 pacientes posmenopáusicas. Se les aplicó el IK modificado, la EC de calidad de vida y la escala SUMEVA. Se compararon las distintas escalas con la prueba de correlación de Pearson. Luego el grupo se dividió en dos según el índice de masa corporal (IMC): grupo 1: IMC ≤ 27 y grupo 2: IMC > 27. Para comparar los grupos se utilizó t de Student para muestras independientes. Se hizo análisis de correlación de Pearson en el grupo completo y en cada grupo por separado.
Resultados: se estudiaron 29 pacientes cuya edad fue 49.9 ± 6.2 años. La puntuación de las distintas escalas fue: IK modificado no ponderado: 24.5 ± 11.7, SUMEVA: 65.0 ± 48.4 y EC de calidad de vida: 67.2 ± 30.6. Hubo correlación entre el IK modificado y la EC 0.681 (p < 0.001), entre el IK y el SUMEVA 0.860, (p < 0.001) y entre el SUMEVA y la escala Cervantes 0.770 (p < 0.001).
Conclusión: la escala SUMEVA es un instrumento confiable para evaluar calidad de vida en la mujer posmenopáusica.