Concordancia interlaboratorios en la cuantificación de plomo en la sangre
Resumen
Objetivo: determinar la concordancia de las cuantificaciones del plomo en la sangre de dos laboratorios del Instituto Mexicano del Seguro Social (LST1V y LST2DF), con las del Laboratorio de Metales del Hospital ABC (LABC).
Métodos: se realizó un estudio transversal en 84 trabajadores que sueldan con plomo en una empresa de reguladores. Se tomaron muestras de sangre; 100 % fue analizado por el LABC, 54 % (46) por el LST1V y 28.6 % (24) por el LST2DF. Todas las muestras se analizaron por espectrofotometría de absorción atómica. Se calculó la correlación de Pearson (r), el coeficiente de determinación (r2), la concondancia de Lino (rho) y las gráficas de Bland-Altman.
Resultados: las muestras analizadas en el LST2DF indicaron 4.4 ± 3.6 µg/dL de plomo en la sangre y en el LABC, 5.8 ± 2.4 µg/dL (r = 0.25 [p = 0.24], r2 = 0.06 [p = 0.24] y rho = 0.21 [p = 0.21]). Las muestras analizadas en el LST1V indicaron 5.6 ± 2.9 µg/dL y en el LABC, 6.75 ± 3.3 µg/dL (r = 0.91 [p < 0.001], r2 = 0.83 [p < 0.001] y rho = 0.85 [p < 0.001]).
Conclusiones: los resultados del LABC concordaron pobremente con los del LST1V (< 0.90) y no lo hicieron con los del LST1-DF. Es necesario certificar a los laboratorios institucionales y acreditar a los técnicos que realizan los análisis, para obtener resultados confiables de los indicadores biológicos de exposición ocupacional.