Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, Vol. 52 (2014)

Medidas antropométricas en la población infantil urbana de 6 a 12 años del noroeste de México

Olga Rosa Brito-Zurita, Josefa López-Leal, Emma Beatriz Exiga-González, Oscar Armenta-Llanes, Blanca Jorge-Plascencia, Alberto Domínguez-Banda, Cruz Mónica López-Morales, José Manuel Ornelas-Aguirre, Enrique Sabag-Ruiz

Resumen


Introducción: el grado de sobrepeso-obesidad tendrá variaciones de acuerdo con las condiciones de cada población, según el ámbito geográfico, la raza o etnia, el status socioeconómico y la susceptibilidad de cada individuo. El objetivo de este estudio fue determinar medidas antropométricas en la población infantil urbana de 6 a 12 años de Ciudad Obregón, Sonora.

Métodos: se estudiaron 684 escolares de 6 a 12 años de edad, sanos y de ambos géneros de la zona urbana de Ciudad Obregón, Sonora, en quienes se midieron peso, talla, perímetro braquial (PB), cintura e índice de masa corporal (IMC). Se realizó estadística descriptiva mediante frecuencias, porcentajes, e inferencial mediante t de Student para comparar las tablas de crecimiento de Ramos Galván y las del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Resultados: en promedio, peso, talla, PB, IMC por edad según el género fueron superiores a los estándares de referencia en todas las edades. Setenta y cuatro niños (22 %) y 51 niñas (14.5 %) se situaron por arriba del percentil 95. Con respecto a la talla, 42 niños (12,6 %) se encontraron por abajo del percentil 5 y 37 (10.5 %) por arriba del percentil 95.

Conclusión: los escolares de la zona sur del estado de Sonora presentaron un patrón antropométrico superior a los patrones de referencia conocidos.