ISSN: 0443-511
e-ISSN: 2448-5667
Usuario/a
Idioma
Herramientas del artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Tamaño de fuente

Open Journal Systems

Percepción de urgencias médicas en un hospital pediátrico privado

Ramón Antonio González-López, José Iglesias-Leboreiro, Isabel Bernardez-Zapata, Manuel Testas-Hermo, Mario Enrique Rendón-Macías

Resumen


Introducción: el objetivo de este trabajo es conocer si la atención de los niños enfermos a su ingreso, coincide con percepción de urgencia real de parte de los padres con la del médico y no por la inquietud percibida en los familiares (urgencias sentidas).

Métodos: se analizaron todas las atenciones otorgadas en el servicio de urgencias, del 1 enero del 2009 al 31 diciembre del 2010. Se determinó una urgencia real por consenso según las condiciones del menor. Se compararon las condiciones sociodemográficas de la urgencias reales contra las sentidas.

Resultados: se otorgaron 8888 consultas, de las cuales 2024 (22.7 %) cumplieron criterios de urgencias reales. Las principales causas de urgencias reales fueron los procesos infecciosos seguidos de accidentes e intoxicaciones. De las urgencias reales 17 (1 %) requirieron finalmente manejo intensivo. Los factores asociados con una urgencia real fueron: la edad, enfermedades no infecciosas, ocurrencia entre el lunes a viernes, en el turno matutino y en los meses de invierno.

Conclusiones: La frecuencia de atención de urgencias reales fue baja para lo informado en otros centros pediátricos. La restructuración de los servicios de preconsulta para la aplicación de una clasificación óptima de pacientes antes de pasar a urgencias ayudaría en gran medida al aprovechamiento máximo del servicio de urgencias, derivando desde antes la entrada de pacientes que realmente lo ameritan.


Palabras clave


Servicios médicos de urgencia; Hospitales pediátricos; Pediatría

Texto completo:

PDF HTML PubMed HTML (English)

Referencias


Fiorentino JA. Servicios de urgencia ¿Todo es urgente? Rev Hosp Niños BAires 2006; 48: 182-4.

 

Kozer E, Scolnick D, Macpherson A, Keays T, Shi K, Luk T, et al. Variables associated with medication errors in pediatric emergency medicine. Pediatric 2002; 110:737-42.

 

Ben-Issac E, Schrager SM, Keefer M, Chen Y. National profile of nonemergent pediatric emergency department visits. Pediatric 2010; 125(3): 454-9.

 

Kennebeck SS, Timm NL, Kurowski EM, Byczkowski TL, Reeves SD. The association of emergency department crowding and time to antibiotics in febrile neonates. Acad Emerg Med 2011:18:1380-5.

 

Sills MR, Fairclough DL, Ranade D, Mitchell MS, Khan MG. Emergency department crowding is associated with decreased quality of analgesia delivery for children with pain related to acute, isolated, long-bone fractures. Acad Emerg Med 2011; 18:1330-8. 

 

Oterino D, Peiró S, Calvo R, Sutil P, Fernández O et al. Utilización inadecuada de un servicio de urgencias hospitalario. Una evaluación con criterios explícitos. Gac Sanit 1999;13: 361-70.

 

Chamberlain JM, Gouin S, Amre D, Bergeron S, Lacroix J. Evaluation of the pediatric risk of admission score in a pediatric emergency department. Ann Emerg Med 2003; 41:630-8.

 

Jeng MJ, Lee YS, Tsao PC, Yang Ch-F, Lou YCh, Soong WJ. A 10-year population-based nationwide descriptive analysis of pediatric emergency care. BMC Pediatrics 2014, 14:100. http://www.biomedcentral.com/147-2341/14/100.

 

Muñoz-García JL, Fandiño-Orgeira JM, Diez-Peromingo JA. Demanda asistencial de urgencias pediátricas atendidas en un hospital comarcal. Aten Primaria 2008; 40:297-301.

 

Medina J, Ghezzi C, Figueredo D, Leon D, Rojas G, et al. Triage: experiencia en un servicio de urgencias pediátricas. Arch Pediatr Urug 2007; 78: 297-302.

 

Tapia-C. Gil V. Orozco D. Influencia de la ansiedad materna en la frecuentación de la consultas de pediatría de atención primaria. Aten Primaria 2000; 12: 206-10.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.