ISSN: 0443-511
e-ISSN: 2448-5667
Usuario/a
Idioma
Herramientas del artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Tamaño de fuente

Open Journal Systems

Detección de riesgo cardiovascular en trabajadores del sector salud con base en los criterios OMS/JNC 7/ATP III

Roma Rubí Rodríguez-Reyes, José Eduardo Navarro-Zarza, Tania Leticia Tello-Divicino, Isela Parra-Rojas, Oscar Zaragoza-García, Iris Paola Guzmán-Guzmán

Resumen


Introducción: las medidas antropométricas y de presión arterial son parámetros significativos para evaluar el riesgo cardiovascular (RCV). Comparamos la distribución de alteraciones clínico-antropométricas en trabajadores del área de la salud según criterios de la OMS/JNC 7/ATP III. 

Métodos: estudio observacional y transversal en 350 trabajadores de un hospital general. Las alteraciones antropométricas se definieron según los criterios establecidos por la OMS y el ATP III modificado; la tensión arterial alterada, según los criterios del JNC-7 y el ATP III. 

Resultados: el promedio de edad fue de 34 años. La prevalencia de obesidad, obesidad abdominal e ICC alterado fue mayor según el ATP III. La distribución de la obesidad predominó en el género femenino, el personal administrativo, el auxiliar y el de enfermería según criterios de la OMS, pero no hubo diferencias significativas según el ATP III. El ICC alterado predominó en el género femenino y la tensión arterial alterada en el género masculino. El 50% presentó glucosa capilar alterada. Se presentó con mayor frecuencia la alteración de un parámetro con criterios OMS y de tres parámetros con criterios ATP III. 

Conclusión: la prevalencia de factores de RCV en estos trabajadores es elevada, por lo que se sugieren estrategias de intervención inmediata que reduzcan las comorbilidades y los gastos personales e institucionales en su atención; además, se recomienda implementar los criterios ATP III para disminuir el subdiagnóstico de los factores de RCV en esta población.


Palabras clave


Factores de riesgo; Enfermedades cardiovasculares; Sector de atención de salud; Trabajadores

Texto completo:

PDF HTML PubMed

Referencias


World Health Organization (WHO). Ovesity and overweight fact sheet. WHO; updated June 2016. Disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/en/

 

Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults. Executive Summary of The Third Report of The National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, And Treatment of High Blood Cholesterol In Adults (Adult Treatment Panel III). JAMA. 2001 May 16;285(19):2486-97.

 

Berrington de Gonzalez A, Hartge P, Cerhan JR, Flint AJ, Hannan L, MacInnis RJ, et al. Body-mass index and mortality among 1.46 million white adults. N Engl J Med. 2010 Dec 2;363(23):2211-9.

 

Mahabadi AA, Massaro JM, Rosito GA, Levy D, Murabito JM, Wolf PA, et al. Association of pericardial fat, intrathoracic fat, and visceral abdominal fat with cardiovascular disease burden: the Framingham Heart Study. Eur Heart J. 2009 Apr;30(7):850-6.

 

Haffner SM. Relationship of metabolic risk factors and development of cardiovascular disease and diabetes. Obesity (Silver Spring). 2006 Jun;14 Suppl 3:121S-7S.

 

Abreu-Dávila FJ. Síndrome de agotamiento emocional en profesionales de la unidad de cuidados intensivos. Multiciencias. 2011;11(4):370-7.

 

Chobanian AV, Bakris GL, Black HR, Cushman WC, Green LA, Izzo JL Jr, et al.; National Heart, Lung, and Blood Institute Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure; National High Blood Pressure Education Program Coordinating Committee. The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure: the JNC 7 report. JAMA. 2003 May 21;289(19):2560-72.

 

American Diabetes Association (ADA). Checking Your Blood Glucose. ADA; last reviewed, March 2015. Disponible en http://www.diabetes.org/living-with-diabetes/treatment-and-care/blood-glucose-control/checking-your-blood-glucose.html

 

Barquera S, Campos-Nonato I, Hernandez-Barrera L, Pedroza-Tobías A, Rivera-Dommarco JA. Prevalencia de obesidad en adultos mexicanos, ENSANUT 2012. Salud Publica Mex. 2013;55:S151-60. Disponible en http://bvs.insp.mx/rsp/_files/File/2013/vol%2055%20supl%20No%202/10obesidad29jul.pdf

 

Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, Franco A, Cuevas-Nasu L, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2012. p. 113.

 

Wu FC, von Eckardstein A. Androgens and coronary artery disease. Endocr Rev. 2003 Apr;24(2):183-217.

 

Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Oropeza-Abúndez C, Hernández-Ávila M. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados por entidad federativa: Guerrero. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2013; p. 84.

 

Guzmán-Guzmán IP, Salgado-Goytia L, Muñoz-Valle JF, Salgado-Bernabé AB, Quiroz-Vargas I, Parra-Rojas I. Prehypertension in a Mexican population: influence of age, gender, and body fat. Clin Exp Hypertens. 2013;35(1):67-73.

 

Montes de Oca-García E, Loría-Castellanos J, Chavarría-Islas RA. Prevalencia y factores de riesgo para el desarrollo del síndrome metabólico en personal médico de un servicio de urgencias. Rev Cub Med Int Emerg. 2008;7(3):1260-72.

 

Acevedo GE, Farias MA, Astegiano C, Buffa G, Alvarez-Loyaute G, Demaria MJ, et al. Condiciones y medio ambiente de trabajo en hospitales públicos provinciales de la ciudad de Córdoba, Argentina. Revista de Salud Pública. 2013;XVII(4):8-20. Disponible en http://www.saludpublica.fcm.unc.edu.ar/sites/default/files/RSP13_5_04_art%201.pdf

 

González-Baltazar R, León-Cortés S, Aldrete-Rodríguez G, Contreras-Estrada M, Hidalgo-Santacruz G, Hidalgo-González L. Enfermedades crónico-degenerativas en profesionales de salud en Guadalajara (México). Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2014;30(3):302-10. Disponible en http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/7101/7098

 

Miller SK, Alpert PT, Cross CL. Overweight and obesity in nurses, advanced practice nurses, and nurse educators. J Am Acad Nurse Pract. 2008 May;20(5):259-65.

 

Fong-Mata ER, Zazueta-Castañeda M, Fletes-González D, Pérez-Hernández C. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en el personal de enfermería. Med Int Mex. 2006; 22(2):81-4.

 

Zonana-Nacach A, Salinas-Merlos GO, Guerrero-Sauceda FF, Moreno-Cazares MC, Gómez-Naranjo R. Prevalencia de obesidad en trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social en Tijuana, BC. Salud Publica Mex. 2013;55(3):245-7.

 

Martínez-Hernández LE. Prevalencia de disglicemia y aumento del perímetro abdominal en el personal médico y de enfermería sin antecedentes de factores de riesgo cardiovascular de la Clínica Cartagena del Mar de la ciudad de Cartagena durante el período comprendido entre enero y junio de 2012. Espiga científica. 2012;9(2):7-17.

 

Smith P, Fritschi L, Reid A, Mustard C. The relationship between shift work and body mass index among Canadian nurses. Appl Nurs Res. 2013 Feb;26(1):24-31.

 

Lizarazu-Diazgranados I, Rossi-Trespalacios C, Iglesias-Acosta J, Villanueva-Torregroza D. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y evaluación del riesgo cardiovascular global en trabajadores de la Universidad Libre seccional Barranquilla, 2010 (Colombia). Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2013;29(1):52-63. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v29n1/v29n1a07.pdf

 

Rincón O, Gamarra G, Jerez H, Vera LM. Valoración del riesgo cardiovascular global y prevalencia de síndrome metabólico en trabajadores de la salud del Hospital Universitario Ramón González Valencia. Acta Médica Colombiana. 2004;29(4):312-21.

 

Kotchen TA. Obesity-related hypertension: epidemiology, pathophysiology, and clinical management. Am J Hypertens. 2010 Nov;23(11):1170-8.

 

Guzmán-Guzmán IP, Salgado-Bernabé AB, Muñoz Valle JF, Vences-Velázquez A, Parra-Rojas I. Prevalencia de síndrome metabólico en niños con obesidad y sin ella. Med Clin (Barc). 2015;144(5):198-203.

 

Velasco-Contreras ME. Perfil de salud de los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2013;51(1):12-25.

 

Díaz-Realpe JE, Muñoz-Martínez J, Sierra-Torres CH. Factores de Riesgo para Enfermedad Cardiovascular en Trabajadores de una Institución Prestadora de Servicios de Salud, Colombia. Rev Salud Pública. 2007;9(1): 64-75. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v9n1/v9n1a08.pdf

 

Oğuz A, Sağun G, Uzunlulu M, Alpaslan B, Yorulmaz E, Tekiner E, et al. Frequency of abdominal obesity and metabolic syndrome in healthcare workers and their awareness levels about these entities. Turk Kardiyol Dern Ars. 2008 Jul;36(5):302-9.

 

Alam MF, Nasreen S, Ullah E, Hussain A. The Awareness and Prevalence of Metabolic Syndrome in Medical Community of Bahawalpur. OMJ 2011 Jan; 26(1):26-28. Disponible en http://www.omjournal.org/fultext_PDF.aspx?DetailsID=57&type=fultext

 

Vidigal Fde C, Ribeiro AQ, Babio N, Salas-Salvadó J, Bressan J. Prevalence of metabolic syndrome and pre-metabolic syndrome in health professionals: LATINMETS Brazil study. Diabetol Metab Syndr. 2015 Feb 11;7:6.

 

Palacios-Rodríguez RG, Paulín-Villalpando P, López-Carmona JM, Valerio-Acosta MML, Cabrera-Gaytán DA. Síndrome metabólico en personal de salud de una unidad de medicina familiar. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2010;48(3):297-302.

 

Rebaza-Vílchez JC. Nivel de riesgo de comorbilidad de enfermedades crónicas no transmisibles y de actividad física en personal que labora en hospital de Casma, 2012. Cientifi-k. 2013;1(2):32-41.

 

Lanas F, Avezum A, Bautista LE, Díaz R, Luna M, Shofiqul I, et al. Risk factors for acute myocardial infarction in Latin America. The INTERHEART Latin American Study. Circulation 2007;115:1067-74.

 

Alconero-Camarero AR, Casaus-Pérez M, Ceballos-Liaño P, García-Iglesias A, Gómez-Muñoz I, González-Sánchez H, et al. Prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en el personal de enfermería. Enfermería en Cardiología. 2006; 37:33-36.

 

Fanghänel-Salmón G, Sánchez-Reyes L, Arellano-Montaño S, Valdés-Liaz E, Chavira-López J, Rascón-Pacheco RA. Prevalencia de factores de riesgo de enfermedad coronaria en trabajadores del Hospital General de México. Salud Publica Mex. 1997;39(5):427-32. Disponible en http://bvs.insp.mx/rsp/articulos/articulo.php?id=000743

 

Vázquez-Martínez JL, Gómez-Dantés H, Gómez-García F, Lara-Rodríguez Mde L, Navarrete-Espinosa J, Pérez-Pérez G. Obesity and overweight in IMSS female workers in Mexico City. Salud Publica Mex. 2005 Jul-Aug;47(4):268-75.

 

Gutiérrez-Delgado C, Guajardo-Barrón V, Álvarez del Río F. Costo de la obesidad: Las fallas del mercado y las políticas públicas de prevención y control de la obesidad en México. En: Rivera-Dommarco, JA, Hernández-Ávila M, Aguilar-Salinas C, Vadillo-Ortega F, Murayama-Rendón C. Obesidad en México: recomendaciones para una política de Estado. México; UNAM; 2012.

 

Organisation for Economic Co-opetarion and Development (OECD). Health at a Glance 2011: OECD Indicators. OECD; 2011. Disponible en http://www.oecd.org/els/health-systems/49105858.pdf


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.