ISSN: 0443-511
e-ISSN: 2448-5667
Usuario/a
Idioma
Herramientas del artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Tamaño de fuente

Open Journal Systems

Percepción de lo ético desde el punto de vista de los estudiantes de medicina

José Alberto García-Mangas, José Luis García-Vigil, Alberto Lifshitz

Resumen


Introducción: el presente estudio se realizó con el propósito de caracterizar el ambiente ético en el que se forman los estudiantes de medicina y médicos internos. El objetivo de este estudio es conocer la percepción de lo ético en estudiantes de medicina. 

Métodos: se construyó un instrumento con duplas: lo socialmente deseable y lo socialmente no deseable, que exploran 10 principios y 24 valores éticos. A través de rondas de expertos se validó el instrumento que comprendió 35 duplas con 70 enunciados. La consistencia interna del instrumento con el coeficiente de determinación “r2” alcanzó una p < 0.025. 

Resultados: en el análisis global, al comparar las medias, los estudiantes dieron mayor puntuación que los médicos internos con una p < 0.002. En la comparación por principios, se encontraron diferencias en 7 de los diez principios explorados y en tres (libertad, honradez y solidaridad) no se encontraron diferencias en el índice de percepción de lo ético (IPE). Hubo diferencias estadísticas significativas entre ambos grupos con una p < 0.04 en donde los estudiantes la perciben con mejores puntuaciones que los internos. 

Conclusiones: se concluye que los ambientes de aprendizaje son poco propicios para la reflexión ética y que cambian dependiendo del grado académico de formación en la carrera de medicina, en donde a mayor grado peor percepción.


Palabras clave


Educación médica; Estudiantes de medicina; Códigos de ética; Ética profesional

Texto completo:

PDF HTML PubMed HTML (English)

Referencias


Rivero WP Apología de la inmoralidad. En: Seminario: El ejercicio actual de la medicina. Facultad de Medicina UNAM. 2012:1-7.

 

Rivero WP Apología de la inmoralidad. Op cit pag. 4

 

Barra AE El desarrollo Moral: una introducción a la Teoría de Kohlberg. Revista latinoamericana de Psicología 1987:(19):7-18.

 

Viniegra VL. La participación en la crítica de la experiencia, capítulo 4. En: Refundar la educación hacia otra subjetividad, 2012 pp. 108-133.

 

Sohl P, Bassford HA. Codes of medical ethics: traditional foundations and contemporary practice. Soc Sci Med 1986;22(11):1175-9.

 

Kohlberg L, Power FC, Higgins A. La Educación Moral. Gedisa primera edición. Barcelona España 1997, 355 páginas.

 

Aguirre-Gas H. Campos-Castolo EM. Zavala-Suarez E. Fajardo-Dolci G. Diagnóstico de quejas. CONAMED 1996-2007. Revista CONAMED 2008;(13):5-16.

 

Hernández-Torres F. Santacruz-Varela J. Gómez-Bernal E. Aguilar-Romero MT. Fajardo-Dolci G. La queja médica: elemento para el fortalecimiento de la seguridad de los pacientes. 2008;(13):30-38.

 

Consejo y CC. Viesca TC Ética y poder. Formación de residentes e internos. Rev Med IMSS 2005;43(1)1-3.

 

Ocampo-Martínez J, Martínez-González A, García-Mangas JA, García-Vigil JL. Declaración de principios éticos del educador en medicina. En: Lifshitz A y Zerón GL. Coordinadores. Los RETOS de la educación médica en México (Tomo I). Academia Nacional de Educación Médica. México DF, noviembre 2010.

 

Consejeros SM, Rojas HJ, Segure MT. Confianza: un valor necesario y ausente en la educación chilena. Perfiles Educativos 2010;XXXII (129):30-46.

 

Lifshitz A. La ética en la enseñanza de la medicina. En: Rivero O, Durante I. Eds. Tratado de Ética Médica, México, DF: Ed. Trillas. 2009. pp 169-73.

 

Martínez-González A, López-Bárcena J, Herrera Saint-Leu P, Ocampo-Martínez J, Petra I, Uribe-Martínez G, García-Sahagún MC, Morales-López S. Modelo de Competencias del Profesor de Medicina. Viguera Editores SL 2008. EDUC MED 2008;11(3):157-167.

 

De la Cruz FG, Díaz-Barriga AF, Abreu HL. La labor tutorial en los estudiantes de posgrado. Rúbricas para guiar su desempeño y evaluación. Perfiles Educativos 2010;XXXII(120):83-102.

 

Christian F, Dennis FP, Bond J et al. Professionalism-conecting the past and present and blueprint for the Canadian Association of General Surgeons. J Can Chir 2008;51(2):88-91.

 

Halverson S. Teaching ethics: the role of the classroom teacher. Childhood Education. USA 2004. Disponible en: http://findarticles.com/p/articles/mi_qa3614/ia-200404/ai_n9375867/ Consultada: 18-07-2011.

 

Consejeros SM, Rojas HJ, Segure MT. Confianza: un valor necesario y ausente en la educación chilena. Perfiles Educativos 2010;XXXII(129):30-46.

 

Luengo GE De los conceptos al dato. En: Problemas metodológicos de la sociología contemporánea. México, Universidad Iberoamericana, 1991, p.p. 67-89.

 

Ocampo-Martínez J, Martínez-González A, García-Mangas JA, García-Vigil JL. Declaración de principios éticos del educador en medicina. En: Lifshitz A y Zerón GL. Coordinadores. Los RETOS de la educación médica en México (Tomo I). Academia Nacional de Educación Médica. México DF, noviembre 2010. 

 

Martos D. Las nueve nobles virtudes. La editorial virtual. Buenos Aires. http://www.laeditorialvirtual.com Actualizada: 11-07-2011.

 

Aguilar ME, Viniegra VL. Una mirada del proceso educativo. Primera parte: Construcción y validación de instrumentos de observación. En: La investigación en la educación: papel de la teoría y de la observación. México, IMSS, 2000.pp.11-45.

 

Ary D, Jacobs LCh, Jacobs A, Razavieh. Introducción a la Investigación Pedagógica. Edit. McGraw-Hill Interamericana, segunda edición. México DF 1993.

 

Siegel S, Castellan NJ. Estadística No Paramétrica. Aplicada a las ciencias de la conducta. Edit. Trillas, cuarta edición. México DF 1995.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.