El dengue en México. Conocer para mejorar la calidad de la atención
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | El dengue en México. Conocer para mejorar la calidad de la atención |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Germán Fajardo-Dolci; <p>Dirección de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | José Meljem-Moctezuma; <p>Comisión Nacional de Arbitraje Médico, Ciudad de México</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Esther Vicente-González; <p>Comisión Nacional de Arbitraje Médico, Ciudad de México</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Francisco Vicente Venegas-Páez; <p>Comisión Nacional de Arbitraje Médico, Ciudad de México</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Betania Mazón-González; <p>Servicio de Laparoscopia Ginecológíca, Hospital de Ginecoobstetricia 4 “Luis Castelazo Ayala”, Instituto Mexicano del Seguro Social, Ciudad de México</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Héctor Gerardo Aguirre-Gas; <p>Comisión Nacional de Arbitraje Médico, Ciudad de México</p>; México |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Dengue; Dengue grave; Aedes |
4. | Descripción | Resumen | El dengue es una enfermedad infecciosa sistémica, de etiología viral, transmitida por mosquitos del género Aedes. Origina entre 50 y 100 millones de casos anuales en más de 100 países; en la mayoría se presenta como síndrome gripal o cuadro febril indiferenciado y en más de 500 000 pacientes, como dengue hemorrágico. En el continente americano, el dengue se considera la enfermedad reemergente más importante y sus formas hemorrágicas son cada vez de mayor relevancia, especialmente debido al aumento progresivo en el número de defunciones. Los primeros brotes de la enfermedad por dengue en la región de las Américas datan de 1635. A partir de su presentación hemorrágica en 1962, el dengue ha sido considerado un problema de salud pública, ya que la mitad de la población mundial vive en áreas endémicas. El propósito de este trabajo es realizar una breve revisión de los aspectos epidemiológicos, el cuadro clínico, la fisiopatología, la prevención y el tratamiento de esta enfermedad, así como la formulación de recomendaciones para mejorar la calidad de la atención en estos pacientes y disminuir su mortalidad. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Instituto Mexicano del Seguro Social |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2017-01-24 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/1101 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 50, Núm. 6 (2012): Noviembre-diciembre |
12. | Idioma | Español=es | es |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2017 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social![]() Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. |