Metadatos de indexación

Esteatosis hepática no alcohólica: una enfermedad silente


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Esteatosis hepática no alcohólica: una enfermedad silente
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Asdrúbal Aguilera-Méndez; <p>Universidad Michoacana de San Nicol&aacute;s de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Qu&iacute;mico Biol&oacute;gicas, Laboratorio de Bioqu&iacute;mica de la Nutrici&oacute;n. Morelia, Michoac&aacute;n</p>; México
 
3. Materia Disciplina(s) Medicina
 
3. Materia Palabra/s clave Hepatopatías; Hígado Graso; Diagnóstico
 
4. Descripción Resumen

La alteración del metabolismo lipídico hepático puede originar una acumulación excesiva de lípidos y llevar a la aparición de esteatosis hepática, que cuando no está relacionada con un consumo crónico de alcohol, se le conoce como enfermedad del hígado graso no alcohólico. Se trata de un padecimiento con una fisiopatología compleja y con varias fases, que abarcan diferentes grados de complejidad y severidad: esteatosis simple, esteatohepatitis, fibrosis, cirrosis y, en algunas ocasiones, hasta cáncer hepático. Además, esta enfermedad es difícil de diagnosticar y pasa inadvertida hasta que presenta complicaciones. También está relacionada con otros padecimientos metabólicos como la obesidad, diabetes, dislipidemias, resistencia a la insulina y síndrome metabólico; las cuales son un problema de salud pública a nivel nacional y mundial. En esta revisión, se analizó la fisiopatología, su relación con enfermedades metabólicas, factores genéticos, factores de riesgo asociados, epidemiología, las manifestaciones clínicas, diagnóstico y el tratamiento farmacológico actual de la esteatosis hepática no alcohólica.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Instituto Mexicano del Seguro Social
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es) Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2019-03-15
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo Investigación documental
 
9. Formato Formato de archivo PDF, HTML, PubMed
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/1275
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 56, Núm. 6 (2018): Noviembre-diciembre
 
12. Idioma Español=es es
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) México,
Última decada,
Grupos
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2019 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.