Metadatos de indexación

Clasificación de morbilidad y mortalidad materna mediante una escala de disfunción orgánica / Classification of maternal morbidity and mortality using an organic dysfunction scale


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Clasificación de morbilidad y mortalidad materna mediante una escala de disfunción orgánica / Classification of maternal morbidity and mortality using an organic dysfunction scale
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Víctor Manuel González-De la Mora; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General de Zona No. 15, Reynosa, Tamaulipas.</p>; México
 
3. Materia Disciplina(s) Ciencias de la Salud; Medicina; Medicina Crítica y Terapia Intensiva; Obstetricia
 
3. Materia Palabra/s clave Embarazo de Alto Riesgo; Morbilidad; Insuficiencia Multiorgánica; Unidades de Cuidados Intensivos; Mortalidad Materna / Pregnancy, High-Risk; Morbidity; Multiple Organ Failure; Intensive Care Units; Maternal Mortality
 
4. Descripción Resumen

Resumen

Introducción: La paciente con embarazo de alto riesgo y disfunción orgánica se denomina «críticamente enferma» o «near miss» por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y generalmente requiere ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI) para evitar su muerte. La OMS establece su identificación mediante el índice de severidad materna (ISM). Sin embargo, este índice y las demás escalas de valoración solo detectan mortalidad muy alta, y no todas las categorías. Con el fin de valorar integralmente a la paciente obstétrica, tomando en cuenta diferentes modelos, parámetros gestacionales, espectro de morbilidad materna y tratamientos, se propone una nueva escala que permita detectar y clasificar correctamente la morbilidad y la mortalidad maternas.

Objetivo: Clasificar la morbilidad y la mortalidad maternas mediante una escala de disfunción orgánica.

Método: Estudio de validación de prueba diagnóstica y pronóstica. Selección de 80 pacientes obstétricas con ingreso a UCI, en un periodo de 1 año. Aplicación de la escala por cinco fases: sistema de puntuación, detección del síndrome de disfunción multiorgánica (SDMO), validación de prueba diagnóstica comparada con ISM, clasificación de morbilidad y mortalidad. Se realizan pruebas de asociación, reproducibilidad y validez para determinar la confiabilidad.

Resultados: Se hicieron 2596 observaciones. Las pruebas avalan detectar SDMO (t de Student, P < 0.01) y favorecen la utilidad de la escala (sensibilidad del 93% y especificidad del 65%). El coeficiente de correlación del sistema de puntuación es positivo (0.5274); tener >12 puntos (>50%) indica el mayor riesgo.

Conclusiones: La nueva escala detecta adecuadamente el SDMO y permite clasificar de manera objetiva el grado de morbilidad y la mortalidad materna.

Abstract

Background: The patient with high-risk pregnancy and organic dysfunction is called “critically ill” or “near miss” by the World Health Organization (WHO), generally requiring an intensive care unit (ICU) to avoid death. The WHO establishes its identification through the maternal severity index (MSI). However, this index and other rating scales only detect very high mortality, and not all categories. In order to fully assess the obstetric patient, taking into account different models, gestational parameters, the spectrum of maternal morbidity and treatment, a new scale is proposed to correctly detect and classify maternal morbidity and mortality.

Objective: To classify maternal morbidity and mortality using an organic dysfunction scale.

Method: Diagnostic and prognostic test validation study. Selection of 80 obstetric patients admitted to the ICU, in a period of 1  year. Scale application by 5 phases: scoring system, detection of multi-organ dysfunction syndrome (MODS), validation of diagnostic test compared to MSI; morbidity and mortality classification. Association, reproducibility and validity tests are performed to determine reliability.

 

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Instituto Mexicano del Seguro Social
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es) Sergio Rodríguez Reynoso, Centro de Investigación Biomédica de Occidente; Jesús Flores Cruz, Unidad de Cuidados Intensivos Obstétricos CMNO; Hospital de Ginecología y Obstetricia; Centro Médico Nacional de Occidente
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2021-10-15
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo Original; Investigación clínica; prueba diagnóstica; escala; pronóstico: morbilidad
 
9. Formato Formato de archivo PDF, HTML
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/3683
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) https://doi.org/10.24875/RMIMSS.M20000102
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 58, Núm. 6 (2020): Noviembre-diciembre
 
12. Idioma Español=es es
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) Latinoamérica; México; Suramérica; península ibérica,
Edad contemporánea,
Fértil; 11-45 años; femenino; blanca; embarazo; alto riesgo
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2020 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/