Coinfecciones por SARS-CoV-2 y otros virus respiratorios y su desenlace clínico / Coinfections by SARS-CoV-2 and other respiratory viruses and their clinical outcome
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Coinfecciones por SARS-CoV-2 y otros virus respiratorios y su desenlace clínico / Coinfections by SARS-CoV-2 and other respiratory viruses and their clinical outcome |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Larissa Fernandes-Matano; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, División de Laboratorios de Vigilancia e Investigación Epidemiológica, Laboratorio Central de Epidemiología</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Irma Eloisa Monroy-Muñoz; <p>Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinoza de los Reyes”, Departamento de Genética y Genómica Humana, Laboratorio de Genómica</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Luis Antonio Uribe-Noguez; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, División de Laboratorios de Vigilancia e Investigación Epidemiológica, Laboratorio Central de Epidemiología</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | María de los Ángeles Hernández-Cueto; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, División de Laboratorios de Vigilancia e Investigación Epidemiológica, Laboratorio Central de Epidemiología</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Brenda Sarquiz-Martínez; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, División de Laboratorios de Vigilancia e Investigación Epidemiológica, Laboratorio Central de Epidemiología. Ciudad de México, México.</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Hector Daniel Pardavé-Alejandre; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, División de Laboratorios de Vigilancia e Investigación Epidemiológica, Laboratorio Central de Epidemiología. Ciudad de México, México.</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Andrea Santos Coy-Arechavaleta; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, División de Laboratorios de Vigilancia e Investigación Epidemiológica, Laboratorio Central de Epidemiología. Ciudad de México, México.</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Julio Elías Alvarado-Yaah; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, División de Laboratorios de Vigilancia e Investigación Epidemiológica, Laboratorio Central de Epidemiología. Ciudad de México, México.</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Teresita Rojas-Mendoza; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social. Coordinación de Control Técnico de Insumos.</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Clara Esperanza Santacruz-Tinoco; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, División de Laboratorios de Vigilancia e Investigación Epidemiológica. Ciudad de México, México.</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Concepción Grajales-Muñiz; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social. Coordinación de Control Técnico de Insumos.</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Víctor Hugo Borja-Aburto; <p>Instituto de Salud para el Bienestar. Secretaría de Salud</p><p> </p> |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | José Esteban Muñoz-Medina; <p>Instituto Mexicano del Seguro Social, División de Laboratorios de Vigilancia e Investigación Epidemiológica, Laboratorio Central de Epidemiología</p>; México |
3. | Materia | Disciplina(s) | Epidemiología, Biología molecular, virología |
3. | Materia | Palabra/s clave | Infecciones por Coronavirus; Coinfección; Enfermedades Respiratorias; SARS-CoV-2 / Coronavirus Infections; Coinfection; Respiratory Tract Diseases; SARS-CoV-2 |
4. | Descripción | Resumen | Resumen Introducción: el SARS-CoV-2 es un coronavirus que fue descrito por primera vez en diciembre de 2019 en Wuhan, China. Este virus causa una enfermedad que varía en un espectro de severidad que va desde casos asintomáticos hasta defunciones. Los casos más severos se asocian normalmente con algunas comorbilidades y con la edad del paciente. Sin embargo, existen pacientes que no son parte de estos grupos de riesgo y aun así desarrollan casos graves. Objetivo: determinar la asociación entre las coinfecciones por SARS-CoV-2 y otros virus respiratorios y su desenlace clínico. Material y métodos: se realizó RT-qPCR para determinar la presencia de 16 virus respiratorios en 103 casos confirmados de COVID-19. Se recolectaron datos demográficos y de comorbilidades, y se realizaron análisis estadísticos para determinar asociaciones con gravedad. Resultados: el 13.6% de los casos (14/103) presentaron alguna coinfección, de estos, el 92% nunca requirió ingreso hospitalario, aun en aquellos casos en los que el paciente presentara comorbilidades y edad avanzada. Conclusiones: estos resultados sugieren que la coinfección no está relacionada con un COVID-19 más grave y que, dependiendo del virus involucrado, incluso podría conducir a un mejor pronóstico. Estos hallazgos sientan las bases para nuevos estudios dirigidos a determinar el mecanismo biológico por el cual ocurre este fenómeno y a proponer las estrategias correspondientes para limitar la progresión a casos severos de COVID-19.
Abstract Background: SARS-CoV-2 is a coronavirus described for the first time in China, in December 2019. This virus can cause a disease with a very variable spectrum that ranges from asymptomatic cases to deaths. The most severe cases are normally associated with comorbidities and with the age of the patient. However, there are patients who are not part of these risk groups and develop severe cases. Objetive: To determine the association between coinfections by SARS-CoV-2 and other respiratory viruses and their clincal outcome. Material and methods: RT-qPCR was performed to determine the presence of 16 respiratory viruses in 103 confirmed COVID-19 cases. Demographic and comorbid data were collected, and statistical analyzes were performed to determine associations with severity. Results: Of the 103 analyzed cases, 14 (13.6%) presented a coinfection, of these, 92% did not require hospitalization, even in those cases in which the patient presented advanced age and some comorbidities. Conclusions: These results suggest that coinfection of SARS-CoV-2 and other respiratory viruses is not related to a more severe form of COVID-19 and, in some cases, depending on the virus involved, it could even lead to a better prognosis. These findings lay the foundations for the development of new studies that could determine the biological mechanism of this phenomenon.
|
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Instituto Mexicano del Seguro Social |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | Ninguno |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2021-12-13 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | Experimental |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/4125 |
10. | Identificador | Digital Object Identifier (DOI) | https://doi.org/10.24875/200183 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 59, Núm. 6 (2021): Noviembre-diciembre |
12. | Idioma | Español=es | es |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) |
México, 2020, Edad, Género, |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2021 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social![]() Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. |