Manejo de la parálisis bilateral de cuerdas vocales mediante cordectomía con láser
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Manejo de la parálisis bilateral de cuerdas vocales mediante cordectomía con láser |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Luz del Carmen Martínez-Oropeza; <p>Departamento de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social, Guadalajara, Jalisco</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Alejandro González-Ojeda; <p>Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social, Guadalajara, Jalisco</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Luis Humberto Góvea-Camacho; <p>Departamento de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social, Guadalajara, Jalisco</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Michel Dassaejv Macías-Amezcua; <p>Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social, Guadalajara, Jalisco</p>; México |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Clotilde Fuentes-Orozco; <p>Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional de Occidente, Instituto Mexicano del Seguro Social, Guadalajara, Jalisco</p>; México |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Parálisis de los pliegues vocales; Terapia por láser; Traqueotomía |
4. | Descripción | Resumen | Introducción: la parálisis bilateral de cuerdas vocales se caracteriza por inmovilidad de las cuerdas en aducción o abducción completa secundaria a lesión del nervio vago a través de los nervios laríngeos recurrentes. Se manifiesta por disnea con estridor variable que puede ocasionar la muerte si no se despeja la vía aérea. Existen técnicas intra y extralaríngeas para aumentar la luz glótica y mejorar la ventilación, la deglución y la posibilidad de decanulación y emisión de voz funcional. Métodos: se realizó un estudio de serie de casos en el que se incluyeron pacientes con parálisis bilateral de cuerdas vocales tratados mediante cordectomía posterior entre enero de 2004 y enero de 2010. Se revisaron los expedientes clínicos para obtener los datos y registros endolaringoscópicos de control pre y posquirúrgico. Resultados: se identificaron 19 pacientes; 12 (63.2 %) tenían instalada una cánula de traqueotomía y siete (36.8 %) no. La causa de la parálisis bilateral de las cuerdas vocales fue la tiroidectomía total en 17 (89.5 %). A 10 (52.6 %) se les realizó cordectomía derecha. A los 12 meses de seguimiento, con endolaringoscopia se observó 40.26 % de ganancia de luz glótica (p < 0.05). Se logró la decanulación en 10 pacientes portadores de traqueotomía (83.3 %). Conclusiones: la cordectomía con láser es un procedimiento sencillo para tratar la parálisis bilateral de cuerdas vocales, con pocas complicaciones, permite la ventilación oronasal, la decanulación y la fonación. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Instituto Mexicano del Seguro Social |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2016-10-18 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/article/view/706 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; Vol. 52, Núm. 2 (2014): Marzo-abril |
12. | Idioma | Español=es | es |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2016 Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social![]() Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. |