ISSN: 0443-511
e-ISSN: 2448-5667
Usuario/a
Idioma
Herramientas del artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Tamaño de fuente

Open Journal Systems

Atención de emergencia prehospitalaria en lesionados por causa externa en una región de Venezuela

Rafael Herrera, Daniel Bastidas, Everilda Arteaga, Gilberto Bastidas

Resumen


Introducción: a nivel mundial, anualmente mueren aproximadamente 3 500 000 personas como consecuencia de lesiones debidas a causas externas, lo que representa para Venezuela la tercera causa de morbilidad general. Sin embargo, no existen registros en el país de los aspectos que definen la atención de emergencia prehospitalaria como herramienta para afrontar este problema socio-sanitario, objeto de la presente investigación. 

Métodos: estudio descriptivo, transversal y de campo con base en la información registrada diariamente durante un año en emergencia prehospitalaria. 

Resultados: fueron en total 1493 los lesionados por causas externas, con edad promedio de 29.5 ± 12 años, 84.5% del género masculino. Las lesiones fueron, en su mayoría, de severidad menor-moderada (69.4%), debidas a accidentes de transporte terrestre (70.9%), ocurridos de día (75.9%), entre lunes y viernes (72.9%), atendidos en 20 minutos o menos, y trasladados en el 97.3% de los casos. 

Conclusiones: los hombres jóvenes, económicamente productivos, de las zonas con mayor densidad poblacional y urbanismos son los más afectados por lesiones por causas externas; en ambos géneros, los accidentes de transporte terrestre son las causas más frecuente de lesión, de severidad menor-moderada; asimismo, la atención de emergencia prehospitalaria puede considerarse adecuada.


Palabras clave


Tratamiento de urgencia; Primeros auxilios; Atención al paciente; Venezuela

Texto completo:

PDF HTML PubMed (English)

Referencias


Bedregal-García P. Epidemiología de los accidentes y violencias. Bol Esc Med Pub Universidad Católica Chile. 1994;23:31-34.

 

Ramos-Molina D, Díaz-Díaz A. Epidemiología de los accidentes. La Habana, Cuba: ISCM-H Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo López”, Departamento de Salud; 1999.

 

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. XII Censo de Población y Vivienda 2000. Población: principales resultados por localidad. México: INEGI; 2001.

 

Rojas O, Barquera S, Shamah T, Aguilar C, Cravioto P, De la Paz M, et al. Encuesta Nacional de Salud 2000. Tomo 2. La salud de los adultos. Capítulo Accidentes y violencias. Cuernavaca, Morelos, México: Instituto Nacional de Salud Pública- Secretaría de Salud; 2003.

 

Ministerio del Poder Popular para la Salud. Anuario de Morbilidad 2011. Caracas, Venezuela. (Consultado en 2014 Sep 15). Disponible en http://www.mpps.gob.ve.

 

Corporación de desarrollo de la región central. Dosier. Estado Carabobo. 2011. (Consultado en 2014 Jun 28). Disponible en http://www.corpocentro.gob.ve.

 

American College of Surgeons Committee on Trauma. Programa de apoyo vital avanzado en trauma: ATLS. Sexta edición. Chicago, IL. USA: Colegio Americano de Cirujanos; 1997.

 

Association for the Advancement of Automotive Medicine. The Abbreviated Injury Scale. Des Plaines, IL: AAAM; 1998.

 

Neira J. Propuestas de regionalización para la atención del paciente traumatizado. Rev Med Intensiva. 1998;18(3):92-118.

 

Trostchansky J. Los sistemas de trauma: un desafío asistencial. Montevideo, Uruguay: Departamento de Emergencia del Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina. 2002. (Consultado en 2014 Oct 03). Disponible en http:// www.smu.org.uy/elsmu/institucion/comisiones/ Preacctra/TRAUMA.DO.

 

Olaiz G, Rojas R, Barquera S, Shamah T, Aguilar C, Cravioto P et al. Encuesta Nacional de Salud 2000. Tomo 2. La salud de los adultos. Capítulo 4, Accidentes y violencias. Cuernavaca, Morelos, México. Instituto Nacional de Salud Pública-Secretaría de Salud; 2003.

 

Manzo T. Historia del Estado Carabobo. Montalbán: Guadalupe; 1983.

 

Secretaría General de Gobierno. Gaceta Oficial Extraordinaria del Estado Carabobo. Resolución Nº 046- A. de fecha 07 de Enero de 1.991. 

 

Ortunio E. Aspectos territoriales, geoecológicos y demográficos del estado Carabobo: bases para la comprensión de las desigualdades en salud. Comunidad y Salud. 2011;9(2):15-23.

 

Dami F, Golay C, Pasquier M, Fuchs V, Carron PN, Hugli O. Prehospital triage accuracy in a criteria based dispatch centre. BMC Emerg Med. 2015;15(1):32.

 

Bello F, Marcano M. Socio-antropológica(s) de la pobreza ante la enfermedad (La comunidad y sus mecanismos de acción).Valencia: Universidad de Carabobo; 1998.

 

Illescas G. Epidemiología del trauma en la ciudad de México. Trauma. 2003;6(2):40-43. 

 

Levy M. Intentional Mass Casualty Events: Implications for Prehospital Emergency Medical Services Systems. J Spec Oper Med. 2015;15(4):157-159.

 

Juarez-Adauta S, Ávila-Burgos L. Atención en servicios de urgencias a pacientes lesionados en vía pública. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2006;44(5):433-440. 

 

Prat-Fabregat S, González-Matheu E, Placer-López de Alda A, Siches-Cuadra C, Suso-Vergara S, Sánchez-Lloret J. Politraumatizados, ISS y control de calidad. Emergencias. 1997;9(2):18-22.

 

Agúndez J, Cardoza F. Comparación de ISS (escala de severidad de lesiones) con resultado final de tratamiento. Cir Gen. 2000;22(1):9-17.

 

Carron P, Dami F, Diawara F, Hurst S, Hugli O. Palliative care and prehospital emergency medicine: analysis of a case series. Medicine (Baltimore). 2014;93(25):e128.

 

National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA). EMD Program Implementation and Administration: NSC. 1996. (Consultado en 2014 Ene 15). Disponible en http://www.nhtsa.dot.gov/people/injury/ems/Reorder% 20files%20for%20CDRom1.htm.

 

Instituto de Salud del estado de Aguascalientes. Programa: atención prehospitalaria. Aguascalientes: ISEA; 2002.

 

Odetola F, Mann N, Hansen K, Bratton S.Factors Associated with Time to Arrival at a Regional Pediatric Trauma Center. Prehosp Disaster Med. 2015;27:1-6.

 

Pinet L. (2005). El reporte de cuidados prehospitalarios y el estándar de atención: Estudio retrospectivo de un servicio de ambulancias privado de la ciudad de México. Trauma: La Urgencia Médica de Hoy. 2005;(2):37-43.

 

Fraga J, Campos A, Asensio E. (2010). Motivos de llamada a los servicios médicos de emergencia en México: Definiendo prioridades. Arch Med Urgen Méxi. 2010;2(2):60-67. 

 

Mate K, Williams D. Enhancing prehospital emergency care. Doing so can influence hospital results. Healthc Exec. 2014;29(5):64, 66-67.

 

Paravar M, Hosseinpour M, Mohammadzadeh M, Mirzadeh A. Prehospital Care and In hospital Mortality of Trauma Patients in Iran. Prehosp Disaster Med. 2014;29(5):473-477.

 

Maegele M. Prehospital care for multiple trauma patients in Germany. Chin J Traumatol. 2015;18(3):125-34.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.