ISSN: 0443-511
e-ISSN: 2448-5667
Usuario/a
Idioma
Herramientas del artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Tamaño de fuente

Open Journal Systems

Aptitud clínica de médicos residentes en la atención de pacientes con neoplasia intraepitelial cervical

Santiago Roberto Lemus-Rocha, Miguel Ángel Andrade-Padilla, Doris Beatriz Rivera-Ibarra, María Antonia Basavilvazo-Rodríguez, Juan Carlos Hinojosa-Cruz, María Guadalupe Veloz-Martínez

Resumen


Objetivo: construcción, validación y aplicación de un instrumento para evaluar aptitud clínica de los residentes en neoplasia intraepitelial cervical.

Métodos: estudio observacional, transversal, comparativo y abierto. El instrumento se conformó de cuatro casos clínicos reales, fue validado por rondas de expertos y quedó constituido por 106 enunciados. Una prueba piloto y la fórmula 21 de Kuder-Richardson fueron usadas para estimar su consistencia. Se aplicó a residentes: 11 de segundo año, 13 de tercero y 12 de cuarto año.

Resultados: se obtuvo una consistencia de 0.88; 22 % de los residentes se ubicó en nivel medio, 39 % en bajo y 39 % en muy bajo; no hubo residentes en nivel alto ni muy alto o con respuestas en rangos esperados por azar. Con la prueba de Kruskal-Wallis no se encontró diferencia significativa entre los resultados de los tres grupos, y con U de Mann-Whitney no se identificaron diferencias entre grupos.

Conclusiones: los años de residencia no produjeron diferencias en la aptitud clínica en neoplasia intraepitelial cervical; la mayoría de los residentes se ubicó en niveles inferiores de esta aptitud. Es necesario replantear los procesos educativos de una forma cualitativamente diferente.


Palabras clave


Aptitud; Educación Médica; Neoplasia Intraepitelial Cervical; Internado y Residencia

Texto completo:

PDF

Referencias


Instituto Mexicano del Seguro Social. Normas para la atención de cáncer cervicouterino. México: Subdirección General Médica, IMSS; 1990.

 

Hernández-Ávila M, Lazcano-Ponce EC, Alonso de Ruiz EP, López-Carrillo L, Rojas-Martínez R. Evaluación del programa de detección oportuna del cáncer cérvico-uterino en la ciudad de México. Un estudio epidemiológico de casos y controles con base poblacional. Gac Med Mex 1994; 130(4):201-209.

 

Kitchener C. Genital virus infection and cervical neoplasia, Br J Obstet Gynaecol 1988;95(2):182-191.

 

Suárez-Rincón AE, Vázquez-Valls E, Ramírez-Rodrí-guez M, Montoya-Fuentes H, Covarrubias-Rodri-guez ML, Sánchez-Corona J. Lesiones escamosas intraepiteliales en pacientes VIH seropositivas. Su frecuencia y asociación con factores de riesgo para NIC. Rev Ginecol Obstet Mex 2003;71(enero):32-43.

 

Goldie SJ, Khun L, Denny L, Pollack A, Wright TC. Policy analysis of cervical cancer screening strategies in low-resource settings: clinical benefits and cost-effectiveness. JAMA 2001;285(24):3010-3015.

 

Reagan JW, Seiderman IL, Saracusa Y. The cellular morphology of carcinoma in situ and dysplasia or atypical hyperplasia of the uterine cervix. Cancer 1953;6(2):224-234.

 

Universidad Nacional Autónoma de México, Plan Único de Especializaciones Médicas en Ginecología y Obstetricia. México: Facultad de Medicina, UNAM; 2000.

 

Instituto Mexicano Del Seguro Social. Programa académico por competencias profesionales del Curso de Especialización en Ginecología y Obstetricia. México: Coordinación de Educación Médica, IMSS; 2000.

 

Instituto Mexicano del Seguro Social. Lineamiento general de posgrado. México: Coordinación de Educación Médica, IMSS; 1998.

 

Gimeno-Sacristán J. El currículo. Una reflexión sobre la práctica. Madrid, España: Morata; 1998. p. 176-239.

 

Carnoy M. La educación como imperialismo cultural. México: Siglo XXI; 1979 .p. 39-79.

 

Salamón M. Panorama de las principales corrientes de interpretación de la educación como fenómeno social. Perfiles Educativos 1980;8:1-27. 

 

Viniegra-Velázquez L, Espinosa-Alarcón P. Lectura crítica en grupos escogidos de estudiantes de medicina. Rev Invest Clin 1994;46(5):407-415.

 

Viniegra-Velázquez L, Jiménez JL, Díaz-Jouanen E, Luna F, Pérez-Padilla, JR. Tendencias iatro-génicas como indicador de competencia clínica en los cursos de especialización en medicina. Rev Invest Clin 1989;41(2):185-190.

 

Viniegra-Velázquez L. El progreso y la educación. Primera parte: Hacia una redefinición del concepto de progreso. En: Materiales para una crítica de la educación. México: IMSS; 1999. p. 81-102. 

 

Loría-Castellanos J, Rivera-Ibarra DB. Aptitudes clínicas de residentes de urgencias médicas en el manejo de la patología traumática. Rev Med IMSS 2005;43(1):17-24.

 

Viniegra-Velázquez L, Jiménez JL, Pérez-Padilla JR. El desafío de la evaluación de la competencia clínica. Rev Invest Clin 1991;43(1):87-95.

 

Rivera-Ibarra D, Aguilar-Mejía E, Viniegra-Velás-quez L. Evaluación de la aptitud clínica de médicos residentes de medicina física y rehabilitación. Rev Invest Clin 1998;50(4):341-346.

 

Pantoja-Palmeros M, Barrera-Monita J, Insfrán-Sánchez M. Instrumento para evaluar aptitud clínica en anestesiología. Rev Med IMSS 2003;41(1): 15-22.

 

Chavarría-Islas RA, Rivera-Ibarra DB. Entorno laboral y aptitudes clínicas en residentes de urgencias médico-quirúrgicas. Rev Med IMSS 2004;42 (5):371-378.

 

Pérez-Padilla JR, Viniegra-Velázquez L. Método para calcular la distribución de las calificaciones esperadas por azar en un examen del tipo falso, verdadero y no sé. Rev Invest Clin 1989; 41(4):375-379. 


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.