ISSN: 0443-511
e-ISSN: 2448-5667
Usuario/a
Idioma
Herramientas del artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Tamaño de fuente

Open Journal Systems

Percepción de la violencia emocional en adolescentes escolares: diferencias en la narrativa por género

José Mauricio Velásquez-Pulido, Bertha L Nuño-Gutiérrez

Resumen


Objetivo: caracterizar la percepción de los adolescentes sobre la violencia emocional según género.

Métodos: se incluyeron 97 adolescentes de una secundaria de Arandas, Jalisco, México. Para la recolección de datos se realizaron entrevistas audiograbadas a grupos focales de hombres y mujeres por separado, en las que se utilizó una historia incompleta proyectiva como evocador del discurso.

Resultados: las mujeres incluyeron a la familia y a figuras masculinas en el contexto de la violencia emocional, en tanto los hombres incluyeron, además, el entorno social. Los motivos de la violencia emocional fueron atribuidos a la comunicación defectuosa en mujeres, y adicciones y relaciones de poder en hombres. En las mujeres se observó alta tolerancia a la violencia emocional y afrontamiento interno, en tanto los hombres mostraron menor tolerancia y un afrontamiento externo. Las mujeres identificaron como consecuencias las adicciones y trastornos emocionales, mientras que los hombres adicciones, delincuencia y trastornos emocionales. Las figuras de apoyo para ambos fueron los padres como medio para la búsqueda de apoyo profesional.

Conclusiones: en las mujeres hubo mayor tolerancia hacia la violencia emocional y en los hombres menor percepción de riesgo.


Palabras clave


Adolescente; Terapia Familiar; Violencia; Violencia Familiar

Texto completo:

PDF

Referencias


Lefrancois-Guy R. El ciclo vital de la familia. Sexta edición. México: Thomson Learning; 2001.

 

Bateson G. Pasos hacia una ecología de la mente. Argentina: Lohlé-Lumen; 1972. 

 

Fishman H. Tratamiento de adolescentes con problemas. España: Paidós; 1995. 

 

Linares JL. Del abuso y otros desmanes. El maltrato familiar, entre la terapia y el control. España: Paidós Ibérica; 2002. 

 

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Tipo de maltrato 2002-2004. Disponible en http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/rutinas/ept.asp?t=mvio06&s=est&c=3374 

 

Instituto Federal Electoral. Consulta infantil y juvenil. Tomo 2. México: IFE; 2000. 

 

Ramírez-Rodríguez JC, Uribe-Vázquez G. Mujer y violencia: un hecho cotidiano. Salud Publica Mex 2003:35(2):148-160. 

 

Saldívar-Hernández G, Ramos-Lira L, Saltijeral MT. Inseguridad percibida, conductas de evitación y autoprotección de las mujeres de zonas urbanas. Construcción y validación de escalas. Salud Mental 1996;19(1):27-34.

 

Ramos-Lira, Ramos-Lira L, Jiménez RE, Saltijeral MT, Caballero MA. Necesidades de atención a la salud mental en mujeres violadas. Salud Mental 1997;20(Supl 2):47-54. 

 

Saltijeral MT, Ramos L, Caballero MA. Las mujeres que han sido víctimas de maltrato conyugal: tipos de violencia experimentada y algunos efectos en la salud mental. Salud Mental 1998;21(2):10-18. 

 

Ramos-Lira L, Saltijeral-Méndez MT, Romero-Mendoza M, Caballero-Gutiérrez MA, Martínez-Velez NA. Violencia sexual y problemas asociados en una muestra de usuarias de un centro de salud. Salud Publica Mex 2001;43(3):182-191.

 

Glantz-Wright NM, Martínez-Hernández I, Tinoco-Ojanguren R, León-Ruiz P. Si no tomará él… El consumo de alcohol y su papel en las relaciones de pareja. Salud Mental 2004;27(6):50-56. 

 

Natera-Rey G, Juárez-García F, Tiburcio-Sáinz M. Validez factorial de una escala de violencia hacia la pareja en una muestra nacional mexicana. Salud Mental 2004;27(2):31-38. 

 

Juárez-Ramírez C, Valdez-Santiago R, Hernández-Rosete D. La percepción de apoyo social en mujeres con experiencia de violencia conyugal. Salud Mental 2005;28(4):66-73. 

 

Hijar M, Ávila-Burgos L, Valdéz-Santiago R. ¿Cuándo utilizan servicios de salud las mujeres que viven en condiciones de violencia de pareja? Salud Mental 2006;29(6):57-64.

 

Rodríguez EV, Romero-Mendoza M, Durand-Smith A, Colmenares-Bermúdez E, Saldívar G. Experiencias de violencia física ejercida por la pareja en las mu-jeres en reclusión. Salud Mental 2006;29(2):59-67.

 

Valdez-Santiago R, Hijar-Medina MC, Salgado de Snyder N, Rivera-Rivera L, Ávila-Burgos L, Rojas R. Escala de violencia e índice de severidad: una propuesta metodológica para medir violencia de pareja en mujeres mexicanas. Salud Publica Mex 2006;48(Supl 2):221-231.

 

Olaiz G, Rojas R, Valdez R, Franco A, Palma O. Prevalencia de diferentes tipos de violencia en usuarias del sector salud en México. Salud Publica Mex 2006;48(Supl 2):232-238. 


Rivera-Rivera L, Allen B, Chávez-Ayala R, Ávila-Burgos L. Abuso físico y sexual durante la niñez y revictimización de las mujeres mexicana durante la edad adulta. Salud Publica Mex 2006;48 (Supl 2):268-278.

 

Gómez-Dantés H, Vázquez-Martínez JL, Fernández-Cantón SB. La violencia en las mujeres usuarias de los servicios de salud en el IMSS y la SSA. Salud Publica Mex 2006;48(Supl 2):279-287. 

 

Ramírez-Rodríguez JC. La violencia de varones contra sus parejas heterosexuales: realidades y desafíos. Un recuento de la producción mexicana. Salud Publica Mex 2006;48(Supl 2):315-327. 

 

Agoff C, Rajsbaum A, Herrera C. Perspectivas de las mujeres maltratadas sobre la violencia de pareja en México. Salud Publica Mex 2006;48 (Supl 2):307-314.

 

Ramírez-Rodríguez JC, Patiño-Guerra MC. Algunos aspectos sobre la magnitud y trascendencia de la violencia doméstica contra la mujer: un estudio piloto. Salud Mental 1997;20(2):5-16. 

 

Miranda L, Halperin D, Limón F, Tuñon E. Características de la violencia doméstica y las respuestas de las mujeres en una comunidad rural del municipio de Las Margaritas, Chiapas. Salud Mental 1998;21(6):19-26. 

 

Valdez R, Juárez C. Impacto de la violencia doméstica en la salud mental de las mujeres: análisis y perspectivas en México. Salud Mental 1998; 21(6):1-10. 

 

Domínguez M, Romero M, Paul G. Los “niños callejeros”. Una visión de sí mismos vinculada al uso de las drogas. Salud Mental 2000;23(3):20-28. 

 

Medina-Mora ME. El homicidio y el suicidio en México. Informacion Clinica 1990;1(2):9-11. 

 

Lara A, Stern S, Sanatamaría C, Obregón S, Sosa R. Entrevistas a jóvenes pertenecientes a una banda juvenil en una comunidad marginada. Rev Depto Psicol 1991;4(1):78-95. 

 

Ramos-Lira L, Saltijeral MT, Caballero MA. Impacto de la violencia en la salud mental. Estado actual y perspectivas. Salud Mental 1996; 9(Supl 1):19-32.

 

González-Forteza C, Andrade P, Jiménez A. Estresores cotidianos familiares, sintomatología depresiva e ideación suicida en adolescentes mexicanos. Acta Psiquiatr Psicol Am Lat 1997; 43(4):319-326. 

 

Jiménez A, González-Forteza C. Veinticinco años de investigación sobre suicidio en la Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”. Salud Mental 2003;26(6):35-46. 

 

Rovovsky H, López JL. Violencia y accidentes relacionados con el consumo de alcohol en la población registrada en una agencia investigadora del ministerio público del DF. Salud Mental 1986;9(3):72-76. 

 

Manrique-Ramírez A, Mass-Condés C, Varela C. Principales motivos de ingreso a un hospital de urgencias mientras los pacientes se encontraban bajo los efectos de bebidas alcohólicas. Salud Mental 1989;12(3):44-49. 

 

Hijar-Medina MC, Tapia-Yáñez JR, Lozano-Ascencio R, Chávez-Ayala R. Violencia y lesiones. Salud Mental 1992;15(1):15-23.

 

Hijar MC, Lozano R, Valdez R, Blanco J. Las lesiones intencionales como causa de demanda de atención en los servicios de urgencia hospitalaria de la ciudad de México. Salud Mental 2002;25(1):35-42.

 

Sánchez-Hueza R, Guisa-Cruz VM, Ortiz-Encinas RM, De León-Pantoja G. Detección temprana de factores de riesgo para el consumo de sustancias ilícitas. Salud Mental 2002;25(3):1-11. 

 

Orozco R, Borges G, Mondragón L, Monroy-Nasr Z. El lugar donde ocurren las lesiones y su relación con el uso de alcohol. Salud Mental 2005; 28(5):50-56.

 

Valdéz-Santiago R, Sanín-Aguirre LE. La violencia doméstica durante el embarazo y su relación con el peso al nacer. Salud Publica Mex 1996;38(5): 352-362.

 

Hijar-Medina M, Flores-Regata L, Valdez-Santiago R, Blanco J. Atención médica de lesiones intencionales provocadas por la violencia familiar. Salud Publica Mex 2003;45(4):252-258. 

 

Cuevas S, Blanco J, Juárez C, Palma O, Valdéz-Santiago R. Violencia y embarazo en usuarias del sector salud en estados de alta marginación en México. Salud Publica Mex 2006:48(Supl 2):s239-s249. 

 

Campero L, Walter D, Hernández B, Espinoza H, Reynoso S, Langer A. La contribución de la violencia a la mortalidad maternal en Morelos México. Salud Publica Mex 2006 48(2):297-306. 

 

Valdez-Santiago R, Arenas-Monreal L, Hernández-Tezoquipa I. Experiencia de las parteras en la identificación de mujeres maltratadas durante el embarazo. Salud Publica Mex 2004;46(1):56-63. 

 

Méndez-Hernández P, Valdez-Santiago R, Viniegra-Velázquez L, Rivera-Rivera L, Salmerón-Castro J. Violencia contra la mujer: conocimiento y actitud del personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social Morelos México. Salud Publica Mex 2003; 45(6):472-482. 

 

Saldívar-Hernández G, Ramos-Lira L, Saltijeral-Méndez MT. Validación de las escalas de aceptación de la violencia y de los mitos de violación en estudiantes universitarios. Salud Mental 2004;27(6): 40-49. 

 

Santamaría C, Obregón SA, Figueroa L, Sosa R, Stern S. Estudio de una banda juvenil en una comunidad de alto riesgo: resultados de la fase de iniciación de la relación. Salud Mental 1989;12(3): 26-35. 

 

Rivera-Rivera L, Allen B, Rodríguez-Ortega G, Chávez-Ayala R, Lazcano-Ponce E. Violencia durante el noviazgo, depresión y conductas de riesgo en estudiantes femeninas (12-24 años). Salud Publica Mex 2006;48(2):288-296. 

 

Villaseñor-Farías M, Castañeda-Torres JD. Masculinidad, sexualidad, poder y violencia: análisis de significados en adolescentes. Salud Publica Mex 2003; 45(Supl 1):S44- S57.

 

Caballero-Gutiérrez MA, Ramos-Lira L. Violencia: una revisión del tema dentro del marco de trabajo de investigación en el Instituto Nacional de Psiquiatría. Salud Mental 2004;27(2):21-30. 

 

Suárez L, Menkes C. La cultura de la violencia: La trasgresión y el miedo de los adolescentes. Saude Publica 2006;40(4):611-619.

 

Silva A. La cultura de la violencia: La trasgresión y el miedo de los adolescentes. Rev Fermentum 2006;47(16):664-674.

 

Castelló-Mayo E. La producción mediática de la realidad. Madrid, España: Laberinto Comunicación; 2004.

 

Rodríguez-Gómez G, Gil-Flores J, García-Jiménez E. Metodología de la investigación cualitativa. España: Aljibe; 1999.

 

Cortés-Guardado MA, Shibya-Soto CS. Los valores de los jaliscienses. Encuesta estatal de valores. México: Universidad de Guadalajara; 1999. 

 

Simon FB, Stierlin H, Wynne LC. Vocabulario de terapia familiar. España: Gedisa; 1997. 

 

McGoldrick M, Gerson R. Genogramas en la evaluación familiar. Argentina: Gedisa; 1987.

 

Moscovici S. El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires, Argentina: Huemul; 1979.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.