ISSN: 0443-511
e-ISSN: 2448-5667
Usuario/a
Idioma
Herramientas del artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Tamaño de fuente

Open Journal Systems

Mejoramiento de congruencia radiodiagnóstica en una unidad de primer nivel de atención / Radio-diagnostic congruence improvement in a first-level unit

Ofelia Gómez-Landeros, Silvia González-Pérez, Arian Barrientos-Juárez, José Arturo Granados-Cosme

Resumen


Introducción: la radiología es un recurso fundamental en la consulta externa de Medicina Familiar. Sus efectos adversos incluyen su abuso, pues se expone al paciente a radiación innecesaria y se eleva el gasto en los servicios públicos.

Objetivo: evaluar la implementación de una estrategia de congruencia radiodiagnóstica (ECR) en una unidad del primer nivel de atención en Ciudad de México.

Material y métodos: se hizo un estudio experimental, longitudinal, que abarcó un periodo previo y uno posterior a la ECR. Se evaluó la congruencia entre el diagnóstico y la pertinencia del estudio con base en las guías de práctica clínica correspondientes. Se aplicó un análisis bivariado con cálculo de medidas de asociación y significación estadística entre el diagnóstico, la región anatómica y el sexo de los pacientes.

Resultados: disminuyó sustancialmente el número de estudios y aumentó la congruencia. Esta estuvo asociada a la región anatómica y al diagnóstico. El sexo no fue una variable que influyera.  

Conclusiones: implementar la ECR muestra efectos positivos, pues disminuyó el número de estudios radiológicos solicitados (en un 43.7%) y se elevó la congruencia radiodiagnóstica en el periodo expost (en un 8.5%). En la disminución de estudios realizados pudo influir una inhibición del personal médico, que quizás se percibió auditado y restringió la solicitud de radiografías solo a los casos necesarios. Nuestros hallazgos coinciden con la literatura en el número de estudios radiológicos que se solicitan en el primer nivel de atención y la necesidad de revisar su correcta indicación para elevar su efectividad.

 

Background: Radiology is a fundamental tool on outpatient Family Medicine practice. Its adverse effects include its abuse, given that the patient is exposed to unnecessary radiation, and health care costs increase.

Objective: To evaluate the implementation of a radio-diagnostic congruence strategy (RDCS) in a first-level unit in Mexico City.

Material and methods: It was carried out an experimental, longitudinal study that covered both a previous period of time and another one after implementing the RDCS. It was evaluated the congruence between the diagnosis and the appropriateness of the imaging studies on the basis of the correspondent clinical practice guidelines. It was applied as well a bivariate statistical analysis that associated the diagnosis, the anatomical region and the patients’ sex.

Results: The number of imaging studies diminished substantially, while the congruence increased; this was associated to the anatomical region and the diagnosis; sex was not a decisive variable.

Conclusions: Implementing the RDCS shows positive effects, since the number of requests for imaging diminished (in 43.7%), and the radio-diagnostic congruence increased (8.5%) after implementing the RDCS. The reduction of requests for imaging could have been influenced by the fact that the medical staff could have been inhibited after been monitored, which could have led them to dispatch only the necessary requests for imaging. Our findings concur with the literature in the number of imaging studies requested in the first level of care, and the necessity to check out its appropriateness in order to increase its effectivity.


Palabras clave


Radiología; Rayos X; Servicios de Salud; Medicina Familiar y Comunitaria / Radiology; X-Rays; Health Services; Family Practice

Texto completo:

PDF PubMed

Referencias


Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Panorama de la salud 2017. Indicadores de la OCDE. París: OCDE; 2017. Disponible en https://www.oecd-ilibrary.org/docserver/9789264306035-es.pdf?expires=1582753597&id=id&accname=guest&checksum=3377F0A003702DC586A53873075097EF

 

Méndez-Méndez JS. Gasto en Salud: Propuesta 2017. Ciudad de México: Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP); 1 de noviembre de 2016. Disponible en http://ciep.mx/gasto-en-salud-propuesta-2017 [Consultado el 16 de septiembre de 2017].

 

Velázquez-Ramírez M. Presupuesto de Salud 2017. Código F. La revista de la CANIFARMA [sin fecha de publicación].

 

Sebro K, Rolle S, Gray S, Seecharan S, Thompson K, Weerasena-Nedd K, et al. Are routine chest X-rays for students entering university worthwhile?. J Qual Clin Pract. 2001;21(4):154-6.

 

Secretaría de Salud. Radiología: disciplina esencial para la salud. Disponible en https://www.gob.mx/salud/articulos/la-radiologia-y-su-importancia-para-la-salud.

 

Montaño-Zetina LM. Imagenología y detectores en medicina. Revista CINVESTAV. 2007;(26):16-23. Disponible en http://guera.fis.cinvestav.mx/gue/misarticulos/divulgacion/Imagenologia.pdf

 

Oqura A, Hayashi N, Negishi T, Watanabe H. Effectiveness of an e-Learning Platform for image interpretation education of medical staff and students. J Digit Imaging. 2018;31(5):622-7.

 

Busel D, Silva C. Radiología basada en la evidencia: estrategia conceptual focalizada para la práctica de la imagenología. Revista Chilena de Radiología. 2004;10(3):109-17.

 

Fleitas I, Caspani C, Borras C, Plazas MC, Miranda AA, Brandan ME et al. La calidad de los servicios de radiología en cinco países latinoamericanos. Rev Panam Salud Publica 2006;20(2-3):113-24. Disponible en https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/7937/08.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 

Andrade-Barreto AO, Villa-Caballero L. Radiología diagnóstica en la era tecnológica. Comparación entre dos modelos. Gac Med Mex. 2005;141(5):425-9. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132005000500011

 

Miller P, Kendrick D, Bentley E, Fielding K. Cost-effectiveness of lumbar spine radiography in primary care patients with low back pain. Spine. 2002;27(20):2291‑7.

 

Nejaim Y, Vasconcelos KF, Roque GD, Meneses A, Bóscolo FN, Haiter F. Racionalización de la dosis de radiación. Rev Estomatol Herediana. 2015;25(3):238-45.

 

Surco VJ, Ferrel IW. Rayos X en odontología pediátrica. Rev Act Clin Med. 2013;38(38):1869-75.

 

Cote-Estrada L, Tena-Tamayo C, Madrazo-Navarro M. Buenas prácticas en calidad y seguridad en la atención médica del paciente. México, DF: Academia Mexicana de Cirugía; 2013. Disponible en http://cvoed.imss.gob.mx/COED/home/normativos/DPM/archivos/coleccionmedicinadeexcelencia/08%20Buenas%20pr%C3%A1cticas%20en%20calidad%20y%20seguridad%20en%20la%20atenci%C3%B3n%20del%20paciente-Interiores.pdf [Consultado el 28 de agosto, 2017].

 

Santos-Toscas F, Toscas F. El sobrediagnóstico y sus implicaciones en la ingeniería clínica. Rev Bioét. 2015;23(3):538-44.

 

Sociedad Argentina de Radiología. Guía de recomendaciones para la correcta solicitud de pruebas de diagnóstico por imagen. Argentina: SAR; 2012. Disponible en http://www.neumo-argentina.org/images/guias_consensos/guia_prp.pdf

 

Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-229-SSA1-2002, Salud ambiental. Requisitos técnicos para las instalaciones, responsabilidades sanitarias, especificaciones técnicas para los equipos y protección radiológica en establecimientos de diagnóstico médico con rayos X. México: Diario Oficial de la Federación; 15 de septiembre de 2006. Disponible en http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/equipoMedico/normas/NOM_229_SSA1_2002.pdf

 

Sociedad Argentina de Radioprotección. Protección Radiológica en Medicina. SAR: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 2011. Disponible en http://radioproteccionsar.org.ar/downloads/icrp105.pdf [Consultado el 28 de octubre de 2017].

 

Castillo-Galván R, Cuello-García CA. Radiografía de tórax: un recurso usualmente innecesario para el diagnóstico de la bronquiolitis. Bol Med Hosp Infant Mex. 2001;68(3):213-9.

 

Sojo-Carmona R, Ruiz-Pérez MJ, Aguilar-del Río E, Aguilar-García JM. Análisis del uso de proyecciones radiológicas en menores de 16 años en la zona básica de Puente Genil (Córdoba), España. Imagen Diagnóstica. 2015;6(2):59-63.

 

Mondaca R. Por qué reducir las dosis de radiación en pediatría. Rev Chil Radiol. 2006;12(1):28-32.

 

Rojas W. Evaluación de los exámenes preoperatorios. Acta Médica Costarricense. 2006;48(4):208-11.

 

Gutiérrez OL, Pulido M. El diagnóstico por imágenes: soluciones factibles al dilema salud-enfermedad desde la perspectiva CTS. Ciencia y Sociedad. 2009;24(1):32-51.

 

Azpiri J. Efecto de la modificación en los parámetros de emisión de rayos x y la educación del médico sobre la dosis de radiación emitida durante los procedimientos de intervencionismo endovascular coronario [tesis doctoral].  Nuevo León: Universidad Autónoma de Nuevo León; 2012.

 

Pérez I, Guillén F. Radiología innecesaria en Atención Primaria. An Sist Sanit Navar. 2007;30(1):53-60.

 

Calvo-Villas JM, Felipe-Robayna BF, Gardachar-Alarcia JL, Guillén-Mesa L, Rivera-del Valle E, Olivares-Estupiñán O. Utilización de estudios de diagnóstico radiológico en una unidad de especialidades médicas. An Med Interna (Madrid). 2007;24(9):421-7.

 

Delgado-Nicolás MA, Peces-Morate FJ. Análisis de la utilización de la radiología en atención primaria. Atención Primaria. 1996;17(1):52-7.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.