La implementación de una estrategia de verificación de congruencia radiodiagnóstica podría ayudar a disminuir el número de estudios radiológicos solicitados y mejorar su congruencia. En el estudio que comentamos se muestra que la congruencia radiodiagnóstica pasó de un 73.4% a un 81.9% al utilizar la estrategia. En esta carta se solicitan detalles de la estrategia y datos para calcular intervalos de confianza del 95%. Esta información nos ayudará a apreciar mejor el estudio.
Gómez-Landeros O, González-Pérez S, Barrientos-Juárez A, Granados-Cosme JA. Mejoramiento de congruencia radiodiagnóstica en una unidad de primer nivel de atención. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2020;58(1):4-10.
Talavera JO, Rivas-Ruiz R. Investigación clínica VI. Relevancia clínica. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2011;49(6):631-5.
Talavera JO, Rivas-Ruiz R, Pérez-Rodríguez M, Roy-García IA, Palacios-Cruz L. De vuelta a la clínica:sin justificación no existe pregunta de investigación que valga. Gac Med Mex. 2019;155(2):168-75.