Resumen
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha sido una institución que se ha forjado en 80 años de existencia, con aportaciones en la historia de la salud pública y de la vigilancia epidemiológica en México; para ello, en el transcurso de su vida institucional ha tenido que adaptarse a los contextos, realidades, retos e imprevistos en materia de la atención médica, sanitaria y epidemiológica. En este sentido, el Instituto ha modificado en diversas ocasiones su estructura organizacional desde la parte directiva y en consecuencia al interior de las entidades federativas en las representaciones y en las unidades de atención médica. Es por ello que en el presente artículo se resumen los principales hitos y eventos que ha vivido el Instituto focalizados en su estructura orgánica, relacionada con la vigilancia epidemiológica; por ejemplo, el nacimiento de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica y Apoyo a Contingencias, así como la Red de Laboratorios para la Vigilancia Epidemiológica y su crecimiento, tras una revisión principalmente de los manuales de organización de la Dirección de Prestaciones Médicas y diversos informes institucionales que se publican anualmente, con éxitos que han resultado de estos cambios y las alianzas al interior del Instituto, así como las externas, que recuerdan la fortaleza y la flexibilidad de su estructura organizacional.
Abstract
The Mexican Institute for Social Security (IMSS) has been an institution that has been forged over 80 years of existence, with contributions to the history of public health and epidemiological surveillance in Mexico; to do so, over the course of its institutional life, it has had to adapt to the contexts, realities, challenges and unforeseen events in terms of medical, sanitary and epidemiological care. In this sense, the Institute has modified its organizational structure on several occasions at managerial level, and, consequently, within the federal entities and in the medical care units. For this reason, this manuscript summarizes the main milestones and events that the Institute has experienced, focusing on its organic structure related to epidemiological surveillance; for example, the birth of the Epidemiological Surveillance and Contingency Support Coordination, as well as the Network of Laboratories for Epidemiological Surveillance and its growth, following a review mainly of the organization manuals of the Medical Benefits Administration and various institutional reports that are published annually, with many successes that have resulted from these changes and the alliances within the Institute, as well as the external ones that recall the strength and flexibility of the Institute's organizational structure.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Línea del tiempo. 80 años del IMSS: más grande y fuerte, más seguro y más social. Familia IMSS. 2023;40:6-15.
Grajales-Muñiz C, González-Bonilla CR, Rodríguez-García JC, et al. Vigilancia epidemiológica del proceso salud-enfermedad en el Instituto Mexicano del Seguro Social. En: Borja Aburto VH (ed). Salud Pública. México: Editorial Alfil; 2013. pp. 26-7.
Vides Tovar M. La vigilancia epidemiológica en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana. Febrero de 1977. pp. 153-60.
Raška K. The use of international assistance in the implementation of epidemiological surveillance. Documento de trabajo No. 54. Curso Interregional de la OMS sobre Métodos de Vigilancia Epidemiológica. Ginebra: OMS; 1968.
Cabral Soto J, Escandón Romero C. Conceptos y tareas epidemiológicas en el Instituto Mexicano del Seguro Social, 1988-1994. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 1994.
Acuerdo número 130 por el que se crea el Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica. México: Diario Oficial de la Federación: 06/09/1995.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Informe de Labores 2009-2010 y Programa de Actividades 2010. México: IMSS; 2010.
Turribiarte Guillén N, Miranda Canteros DM, Silva Batalla A, et al. Antecedentes históricos de la medicina preventiva en el Instituto Mexicano del Seguro Social. En: Borja Aburto VH (ed). Salud Pública. México: Editorial Alfil; 2013. pp. 4-6.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de la Dirección de Prestaciones Médicas del 11 de diciembre de 2009. México: IMSS; 11 de diciembre de 2009.
Acuerdo por el que se establecen las actividades de preparación y respuesta ante una pandemia de influenza. México: Diario Oficial de la Federación: 19 de julio de 2006.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de la Dirección de Prestaciones Médicas del 21 de febrero de 2012. México: IMSS; 21 de febrero de 2012.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de la Dirección de Prestaciones Médicas del 26 de abril de 2013. México: IMSS; 26 de abril de 2013.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Informe de Labores y Programa de Actividades, 2013-2014. México: IMSS; 2014.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de la Dirección de Prestaciones Médicas del 24 de julio de 2015. México: IMSS; 24 de julio de 2015.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Informe de Labores y Programa de Actividades, 2018-2019. México: IMSS; 2019.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización de la Dirección de Prestaciones Médicas del 21 de julio de 2021. México: IMSS; 21 de julio de 2021
Muñoz-Medina JE, Grajales-Muñiz C, Salas-Lais AG, et al. SARS-CoV-2 IgG Antibodies Seroprevalence and Sera Neutralizing Activity in MEXICO: A National Cross-Sectional Study during 2020. Microorganisms;2021(9):850. doi: 10.3390/microorganisms9040850
Alvarado-Yaah JE, Cabrera-Gaytán DA, Tinoco-Santacruz CE, et al. Retrospective Search for SARS-CoV-2 during the Winter Season, 2019-2020 in Social Security Population of Mexico. J Community Med Public Health. 2024;8:418. doi: 10.29011/2577-2228.100418
Taboada B, Zárate S, Iša P, et al. Genetic Analysis of SARS-CoV-2 Variants in Mexico during the First Year of the COVID-19 Pandemic. Viruses. 2021;13:2161. doi: 10.3390/v13112161
Zárate S, Taboada B, Rosales-Rivera M, et al. Regional epidemic dynamics and Delta variant diversity resulted in varying rates of spread of Omicron-BA.1 in Mexico. bioRxiv; 2022. doi: 10.1101/2022.10.18.512746
Zárate S, Taboada B, Rosales-Rivera M, et al. Omicron-BA.1 Dispersion Rates in Mexico Varied According to the Regional Epidemic Patterns and the Diversity of Local Delta Subvariants. Viruses. 2023;15(1):243. doi: 10.3390/v15010243
Fernandes-Matano L, Monroy-Muñoz IE, Uribe-Noguez LA, et al. Coinfecciones por SARS-CoV-2 y otros virus respiratorios y su desenlace clínico. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2021;59(6):482-9.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Convocatoria Concurso de Residencias Médicas en el IMSS para seleccionados del XLVII ENARM México: IMSS; 2024. Disponible en: https://edumed.imss.gob.mx/2024/convocatorias/ResidenciasEntradaDirecta/1/metas.html