ISSN: 0443-511
e-ISSN: 2448-5667
Usuario/a
Idioma
Herramientas del artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Tamaño de fuente

Open Journal Systems

Distorsión de imagen corporal percibida e imaginada. Un posible factor para la obesidad y el sobrepeso en mexicanos

Sebastián Bobadilla-Suárez, Alberto López-Avila

Resumen


Introducción: la obesidad es un efecto de la transición nutricional en varios países y es uno de los problemas de salud pública más graves en México. La distorsión de la imagen corporal es un posible factor importante en este asunto socialmente generalizado. El objetivo fue obtener tres indicadores (la representación del cuerpo imaginado, la imagen percibida del cuerpo y el índice de masa corporal —IMC—) para compararlos y conocer las diferencias entre la imagen real (IMC) con respecto a las otras dos imágenes.

Métodos: la imprecisión al estimar el tamaño corporal se midió por medio de una encuesta con una escala graduada para determinar si la muestra (n = 579) tenía distorsión de la imagen corporal, qué grado de distorsión tenía y cómo se comportaba esta en los diferentes grupos de edad (15-69 años).

Resultados: el grupo de edad de 15 a 19 años difirió significativamente de los demás grupos etarios, lo cual quedó demostrado al emplear una prueba Kruskal-Wallis. Las diferencias entre hombres y mujeres fueron encontradas a través de una prueba Mann-Whitney. Asimismo, se encontró una relación entre tipos de distorsión de imagen corporal y grado de distorsión observada por medio de un modelo de regresión logística multinomial.

Conclusión: los factores culturales podrían esclarecer estos hallazgos. Si la imprecisión de la estimación del tamaño corporal puede ser asociada al sobrepeso y la obesidad en el futuro, estos resultados serán relevantes para su consecuente análisis.


Palabras clave


Imagen corporal; Autoimagen; Índice de masa corporal; Sobrepeso; Obesidad

Texto completo:

PDF

Referencias


Raich RM. Trastorno de la imagen corporal: evaluación y tratamiento. En: Lameira M, Faílde JM, editores. Trastornos de la conducta alimentaria. Santiago de Compostela: Tórtulo Artes Gráficas; 1999. p. 47-64.

 

Mora M, Raich RM. Diferentes aproximaciones teóricas a las alteraciones de la imagen corporal. C Med Psicosom. 1992;23:55-64.

 

Ritenbaugh C. Obesity as a culture-bound syndrome. Cult Med Psychiat. 1982;6;347-61.

 

Cruz S, Maganto C. Alteraciones de la imagen corporal y de la conducta alimentaria en adolescentes: un estudio empírico. Psiquis. 2002;23:25-32.

 

López-Ibor Aliño JJ, Valdés-Miyar M, directores. DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Texto revisado. Barcelona: Editorial Masson; 2002.

 

Vázquez R, Ruíz AO, Mancilla JM, Álvarez G. Patrones de consumo alimentario en mujeres y hombres con sintomatología de trastorno alimentario. RESPYN. 2008 Jul-Sept;9(3).

 

Lynch E, Liu K, Wei GS, Spring B, Kiefe C, Greenland P. The relation between body size perception and change in body mass index over 13 years. The Coronary Artery Risk Development in Young Adults (CARDIA) Study. Am J Epidemiol. 2009;169:857-66.

 

Barquera S, Tolentino L, Rivera DJ, editores. Sobrepeso y obesidad: epidemiología, evaluación y tratamiento. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2006.

 

Thomas NJT. Are theories of imagery theories of imagination?: An active perception approach to conscious mental content. Cognitive Sci. 1999;23:207-45.

 

Kosslyn SM. Image and mind. Cambridge, MA: Harvard University Press; 1980.

 

Institute of European Food Studies, Trinity College, Dublin. A Pan-EU Survey on Consumer Attitudes to Physical Activity, Body-weight and Health. Luxembourg: Office for Official Publications of the European Communities; 1999.

 

Scagluisi FB, Alvarenga M, Polacow VO, Cordás TA, Queiroz GKO, Coelho D, et al. Concurrent and discriminant validity of the Stunkard’s figure rating scale adapted into Portuguese. Appetite. 2006:47;77-82.

 

Fingeret MC, Gleaves DH, Pearson CA. On the methodology of body image assessment: the use of figural rating scales to evaluate body dissatisfaction and the ideal body standards of women. Body Image. 2004:1;207-21.

 

Gardner RM, Stark K, Jackson NA, Friedman BN. Development and validation of two new scales for assessment of body image. Percept Motor Skills. 1999:86;981-93.

 

Stewart TM, Williamson DA, Smeets MAM, Greenway FL. Body morph assessment: Preliminary report on the development of a computerized measure of body image. Obes Res. 2001:9;43-50.

 

Anderson LA, Eyler AA, Galuska DA, Brown DR, Brownson RC. Relationship of satisfaction with body size and trying to lose weight in a national survey of overweight and obese women aged 40 and older, United States. Prev Med. 2002:35;390-6.

 

Olaiz G, Rivera J, Shamah T, Rojas R, Villalpando S, Hernández M, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública; 2006.

 

Contreras J, Gracia M. Alimentación y cultura. Perspectivas antropológicas. Barcelona: Ariel; 2005.

 

Madrigal-Fritsch H, de Irala-Estévez J, Martínez-González MA, Kearney J, Gibney M, Martínez-Hernández JA. Percepción de la imagen corporal como aproximación cualitativa al estado de nutrición. Salud Publica Mex. 1999:41;479-86.

 

Osuna-Ramírez I, Hernández-Prado B, Campuzano JC, Salmerón J. Índice de masa corporal y percepción de la imagen corporal en una población adulta mexicana: la precisión del autorreporte. Salud Publica Mex. 2006:48;94-103.

 

McElhone S, Kearney JM, Giachetti I, Zunft HJ, Martínez JA. Body image perception in relation to recent weight changes and strategies for weight loss in a nationally representative sample in the European Union. Public Health Nutr. 2007:2;143‑51.

 

Mora M, Raich RM. Prevalencia de las alteraciones de la imagen corporal en poblaciones con trastorno alimentario. Rev Psiquiatría Fac Med Barna. 1993:20;113-35.

 

Acosta MV, Gómez G. Insatisfacción corporal y seguimiento de dieta. Una comparación transcultural entre adolescentes de España y México. Int J Clin Hlth Psyc. 2003:3;9-21.

 

Maganto C, Cruz S. TSA Test de Siluetas para Adolescentes. Madrid: TEA Ediciones; 2008.

 

Stevens C, Tiggemann M. Women’s body figures preferences across the life span. J Genet Psychol. 1998:159;94-102.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.