Sobre la revista

Enfoque y Alcance

La Revista Médica del IMSS se rige por los lineamientos establecidos en el documento Recommendations for the Conduct, Reporting, Editing, and Publication of Scholarly Work in Medical Journals, del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE, por sus siglas en inglés), última actualización en abril de 2025.

Para una mejor organización de sus contenidos, la revista clasifica los artículos en las siguientes secciones:

  • Editoriales

  • Aportación Original

  • Artículo de Opinión

  • Artículo de Revisión

  • Carta al Editor

  • Casos Clínicos

  • Otros (Ética, Educación, Historia y Filosofía de la Medicina)

Los artículos que presenten investigaciones con seres humanos deberán apegarse a las normas éticas de la Declaración de Helsinki (revisión más reciente en octubre de 2024), al acuerdo emitido por la Secretaría de Salud y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de enero de 2013 (NOM-012-SSA3-2012), o a las normas del Comité de Ética en Investigación de la institución en la que se realizó el estudio. Los experimentos en animales deberán cumplir con las normas institucionales o con las del National Research Council sobre el uso y cuidado de animales de laboratorio.

Si el artículo deriva de un proyecto de investigación registrado, el autor deberá mencionar el número de aprobación otorgado por el Comité de Ética correspondiente o su equivalente institucional. Asimismo, deberá cumplir con la legislación aplicable si la investigación se llevó a cabo en otro país. Es obligatorio anexar copia de la carta de aprobación emitida por el Comité de Ética.

 

 


Historial de la Revista

La Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social es una publicación bimestral de la Dirección de Prestaciones Médicas del IMSS, editada por primera vez en 1962 con el propósito de divulgar el conocimiento científico generado por el personal de salud del Instituto.

A lo largo de más de seis décadas, la Revista ha evolucionado de un medio de circulación local a una plataforma con proyección nacional e internacional. Entre sus hitos más relevantes se encuentra la reestructuración editorial en 2003, que fortaleció su rigor científico, y su incorporación a MEDLINE en 2005, lo que la convirtió en una de las pocas revistas mexicanas incluidas en esta base de datos internacional.

Desde sus inicios ha mantenido una política de acceso abierto diamante, es decir, sin costos para autores ni lectores, en congruencia con su compromiso por democratizar el acceso al conocimiento en salud. Hoy está indexada en PubMed, LILACS, Latindex, Redalyc, PERIÓDICA-BIBLAT y Google Académico, entre otros recursos, ampliando así su visibilidad global y la citación de sus artículos.

La Revista Médica del IMSS es, además de un medio de divulgación científica, un instrumento formativo y de referencia para estudiantes, profesionales e investigadores del ámbito sanitario. Su continuidad, calidad editorial y apertura la consolidan como un patrimonio institucional y un pilar de la producción científica en salud en México.