Sobre la revista
Enfoque y Alcance
La Revista Médica del IMSS se rige por los lineamientos establecidos en el documento Recommendations for the Conduct, Reporting, Editing, and Publication of Scholarly Work in Medical Journals, del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE, por sus siglas en inglés), última actualización en abril de 2025. Consulta nuestras políticas editoriales aquí.
La Revista Médica del IMSS es una publicación científica arbitrada, de acceso abierto y periodicidad bimestral, dedicada a la difusión de conocimiento original y de alta calidad en los campos de la medicina general, la salud pública y la epidemiología. Asimismo, acoge trabajos que abordan aspectos humanísticos, éticos, educativos e históricos vinculados con la salud, en tanto contribuyen a la comprensión integral del proceso salud-enfermedad y a la mejora de la práctica médica y la formación profesional.
La revista publica artículos en español e inglés, con el propósito de fomentar el intercambio científico en ambos idiomas y de promover la visibilidad internacional de la producción académica. Su misión es servir como un espacio de diálogo y reflexión interdisciplinaria para investigadores, profesionales de la salud, docentes y responsables de políticas públicas, impulsando la generación de evidencia científica sólida, socialmente pertinente y éticamente responsable.
Los manuscritos sometidos a evaluación deben aportar resultados originales, revisiones críticas o reflexiones teóricas que contribuyan de manera significativa al desarrollo del conocimiento médico y de la salud. Se valoran especialmente las investigaciones que integran perspectivas interprofesionales o transversales, así como aquellas que analizan los determinantes sociales de la salud, la equidad en el acceso a los servicios sanitarios, las innovaciones en educación médica y la gestión eficiente de los sistemas de salud.
Para una mejor organización de sus contenidos, la revista clasifica los artículos en las siguientes secciones:
-
Editoriales
-
Aportación Original
-
Artículo de Opinión
-
Artículo de Revisión
-
Carta al Editor
-
Casos Clínicos
-
Otros (Ética, Educación, Historia y Filosofía de la Medicina)
Los artículos que presenten investigaciones con seres humanos deberán apegarse a las normas éticas de la Declaración de Helsinki (revisión más reciente en octubre de 2024), al acuerdo emitido por la Secretaría de Salud y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de enero de 2013 (NOM-012-SSA3-2012), o a las normas del Comité de Ética en Investigación de la institución en la que se realizó el estudio. Los experimentos en animales deberán cumplir con las normas institucionales o con las del National Research Council sobre el uso y cuidado de animales de laboratorio.
Si el artículo deriva de un proyecto de investigación registrado, el autor deberá mencionar el número de aprobación otorgado por el Comité de Ética correspondiente o su equivalente institucional. Asimismo, deberá cumplir con la legislación aplicable si la investigación se llevó a cabo en otro país. Es obligatorio anexar copia de la carta de aprobación emitida por el Comité de Ética.
La revista mantiene un proceso de revisión por pares a doble ciego y aplica criterios de evaluación basados en la calidad metodológica, la relevancia científica, la originalidad y la claridad de la comunicación académica. Se adhiere a los principios de transparencia, ética editorial y acceso abierto sin cargos para autores ni lectores (diamond open access). Además, fomenta el uso de identificadores persistentes (como ORCID), el cumplimiento de estándares internacionales de citación y la preservación digital de sus contenidos, asegurando su disponibilidad y trazabilidad a largo plazo.
Historial de la Revista
La Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social es una publicación bimestral de la Dirección de Prestaciones Médicas del IMSS, editada por primera vez en 1962 con el propósito de divulgar el conocimiento científico generado por el personal de salud del Instituto.
A lo largo de más de seis décadas, la Revista ha evolucionado de un medio de circulación local a una plataforma con proyección nacional e internacional. Entre sus hitos más relevantes se encuentra la reestructuración editorial en 2003, que fortaleció su rigor científico, y su incorporación a MEDLINE en 2005, lo que la convirtió en una de las pocas revistas mexicanas incluidas en esta base de datos internacional.
Desde sus inicios ha mantenido una política de acceso abierto diamante, es decir, sin costos para autores ni lectores, en congruencia con su compromiso por democratizar el acceso al conocimiento en salud. Hoy está indexada en PubMed, LILACS, Latindex, Redalyc, PERIÓDICA-BIBLAT y Google Académico, entre otros recursos, ampliando así su visibilidad global y la citación de sus artículos.
La Revista Médica del IMSS es, además de un medio de divulgación científica, un instrumento formativo y de referencia para estudiantes, profesionales e investigadores del ámbito sanitario. Su continuidad, calidad editorial y apertura la consolidan como un patrimonio institucional y un pilar de la producción científica en salud en México.
Bibliografía acerca de la Revista Médica del IMSS
- Méndez L. Nuestra Revista Médica. Rev Med IMSS. 1962;1(1):5.
- Romero-Romero E. Comité Editorial de Revista Médica del IMSS. Rev Med IMSS. 1994;32(1):1–2.
- Lifshitz GA. Bosquejo histórico de Revista Médica. Rev Med IMSS. 1994;32(6):595–8.
- Madrazo-Navarro M. Revista Médica, ¿un cambio indispensable? Rev Med IMSS. 1998;36(1):1–2.
- Espinosa-Larrañaga F, Juárez-Díaz González N, Lifshitz A. Revista Médica del IMSS en su proceso de cambio. Rev Med IMSS. 1999;37(6):421–3.
- Viniegra L. Revista Médica del IMSS, ¿continuidad o progresión? Rev Med IMSS. 2003;41(1):1–2. https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2003/im031a.pdf
- Viniegra Velázquez L. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social en índices internacionales. Rev Med IMSS. 2005;43(3):185–6. https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2007/im076a.pdf
- Echevarría-Zuno S, Lavalle-Montalvo C, Vázquez-Camacho L, Monroy-Ramírez de Arellano L. Nuestra Revista Médica. 45 años de historia. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2007;45(6):533–5. https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2007/im076a.pdf
- Espinosa-Larrañaga F. La visión hacia el futuro de un nuevo editor. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2008;46(1):1–2. https://revistamedica.imss.gob.mx/index.php/revista_medica/article/view/2077
- Fajardo-Dolci G. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. Fortalezas y futuro. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2014;52(2):124–5. https://revistamedica.imss.gob.mx/index.php/revista_medica/article/view/694
- García-Gómez F, Ramírez-Méndez F. Análisis bibliométrico de la Revista Médica del IMSS en la base de datos Scopus durante el periodo 2005–2013. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2015;53(3):323–35. https://revistamedica.imss.gob.mx/index.php/revista_medica/article/view/37
- Álvarez I. Recomendaciones para mejorar la cadena de la comunicación científica en la Revista Médica del IMSS. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2016;54(1):4–7. https://revistamedica.imss.gob.mx/index.php/revista_medica/article/view/224
- Chávez-Martínez O, Nez-Hernández PI. La indización de la Revista Médica del IMSS. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2022;60(6):599. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10396049/
- Chávez-Martínez O. ¿Quién lee la Revista Médica del IMSS? Las métricas alternativas responden. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2023;61(4):399–402. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10484536/
- Chávez-Martínez O, Fajardo-Ortíz G, Moctezuma-Paz A. Revista Médica del IMSS: patrimonio institucional e importante referente formativo. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2023;61(6):713–716. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10712930/pdf/04435117-61-6-713.pdf
- Moctezuma-Paz A, Chávez-Martínez O, Fajardo-Ortiz G. Una nueva era para las revistas científicas del IMSS. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2025;63(4):e6168. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC12279305/