Introducción: las alteraciones del perfil psicosocial son la base de los trastornos de la personalidad, los cuales se presentan frecuentemente en la población mexicana. Así, el objetivo de este estudio fue determinar si la percepción del apoyo familiar está asociada con el perfil psicosocial en adultos.
Métodos: se realizó un estudio transversal analítico en el que se incluyeron 450 hombres y mujeres no embarazadas mayores de 18 y menores de 60 años de edad. De acuerdo al perfil psicosocial, los sujetos fueron asignados dentro de los grupos: alterado y no alterado. La presencia de cualquier enfermedad psiquiátrica, renal, hepática, diabetes, cardiovascular, neoplasia o algún tipo de discapacidad fueron criterios de exclusión. La percepción del apoyo familiar se determinó mediante el APGAR familiar y el perfil psicosocial, usando el instrumento del Dr. Víctor Chávez. Se determinó la asociación entre la percepción del apoyo familiar y el perfil psicosocial mediante un análisis de regresión logística.
Resultados: un total de 344 (76.4 %) y 106 (23.5 %) sujetos fueron incluidos dentro de los grupos con perfil psicosocial alterado y no alterado, respectivamente. La moderada disfunción familiar (OR = 1.80, IC 95 % 1.01-3.23 p = 0.04), y la familia altamente disfuncional (OR = 3.88, IC 95 % 1.09-12.09 p = 0.02) se asociaron significativamente con el perfil psicosocial alterado.
Conclusiones: tanto la moderada como la alta disfunción familiar están asociadas con el perfil psicosocial alterado en adultos.
Programa de Especialización en Psicología de la Salud. Ciudad Habana: MINSAP, 1997.
Herrera-Santí PM, Avilés-Betancourt K. Factores familiares de riesgo en el intento suicida. Rev Cubana Med Gen Integr. 2000;16(2):134-7.
Allport GW. The historical background of social psychology. En G. Lindzey & E. Aronson, editors. The handbook of social psychology. New York, USA: McGraw Hill; 1985. p. 1-80.
Sistema Nacional de Salud. Estadística de egresos hospitalarios del sector público del Sistema Nacional de Salud, 2003. Salud Publica Mex 2004;46(5): 464-487.
Pérez O, Olson T, Horton K. Trastorno Obsesivo Compulsivo en la Frontera México-Estados Unidos. Revista Científica Electrónica de Psicología 2007;3: 238-250.
Ochoa de Alda I. Enfoques en Terapia Familiar Sistémica. Barcelona. Ed. Hierder; 1995. p. 15-19.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. XII Censo Nacional de Población. México: INEGI, 2005.
Louro Bernal I. La familia en la determinación de la salud. Rev Cubana Salud Pública. 2003;29(1):48-51.
Sewell WH. Some reflections on the golden age of interdisciplinary social psychology. Annual Review of Sociology. 1989;15:1–16.
Huerta-González JL. Estudio de la salud familiar. En: Colegio Mexicano de Medicina Familiar, editor. Programa de actualización continúa en medicina familiar. Libro 1. Distrito Federal, México: Intersistemas; 2000. p. 5-69.
Membrillo LA, Fernández OM, Quiroz PJ, Rodríguez LJ. Familia. Introducción al estudio de sus elementos. 1ª ed. México: Editores de Textos Mexicanos; 2008.
Litman TJ. The family as a basic unit in health. En: Donati P. Sociología de la Salud. Madrid. ed. Díaz de Santos; 1994. p. 186-90.
Pérez Rojo N. Características sociodemográficas de la familia cubana 1953-1970. Editorial Ciencias Sociales, La Habana. 1997.
Cuba M, Jurado A, Romero Z, Cuba M. Características familiares asociadas a la percepción de la calidad de vida en pobladores de un área urbano-marginal en el Distrito de Los Olivos, Lima. Rev Med Hered. 2013;24:12-16.
Anzures CR, Chávez AV, García PMC, Pons AON. Medicina Familiar. Corinter México; 2008.
Huerta JL. La familia en el proceso de salud enfermedad. 1ª ed. México, D.F: Alfil; 2005.
Lalonde MA. New perspective on the health of Canadians. A working document. Minister of National Health and Welfare, Ottawa; 1974.
Ortiz Gómez MT, Louro Bernal I, Jiménez Cangas L, Silva Ayzaguer LC. La salud familiar. Caracterización en un área de salud Rev Cubana Med Gen Integr 1999;15(3):303-9.