Hidropesía fetal. Diagnóstico ultrasonográfico en el primer nivel de atención
##plugins.themes.themeEleven.article.main##
Keywords
Hidropesía fetal, Ultrasonografía, Primer trimestre del embarazo, Embarazo
Resumen
Describimos un caso de hidropesía fetal no inmune diagnosticado en la semana 15 de gestación, seguido hasta la semana 16 cuando sucedió la muerte en útero. Se procedió a la inductoconducción de trabajo de aborto y se realizó estudio anatomopatológico del producto. Se presentan las imágenes ultrasonográficas tempranas de la hidropesía fetal y se correlacionan con las macroscópicas. Hacemos énfasis en la importancia de la ultrasonografía de cribado en el primer trimestre del embarazo, a fin de diagnosticar tempranamente la probabilidad de aneuploidias o malformaciones de alta morbilidad y mortalidad.
Referencias
Cárdenas GJ, Huertas TE, Oré I, Carbajal S. Hydrops fetalis no inmune: A propósito de un caso. An Fac Med 2004;65(2):113-137.
López-Cervantes G, Ramírez-Rodríguez CA, Fick RE, Ibarra-Gallardo AL. Hidropesía fetal no inmune. Presentación de siete casos. Rev Fac Med 2000;43(4):133-138.
Islas-Domínguez LP, Jiménez-Jiménez JR. Dos casos de hydrops fetalis no inmune. Rev Mex Pediatr 2007;74 (5):216-221.
Araujo-da Silva A, Laura-Alzeguir JC, de Freitas Leite-da Costa MC, Pereira-Tristão MA, Andruies-Nogueira S, Pereira-do Nascimento Jl. Hidropisia fetal: análise de 80 casos. Rev Bras Gine Obstet 2005;27(3):143-148. Disponible en http://www.scielo.br/pdf/rbgo/v27n3/24936.pdf
Abrams ME, Meredith KS, Kinnard P, Clark RH. Hydrops fetalis: a retrospective review of cases reported to a large national database and identification of risk factors associated with death. Pediatrics 2007;120(1):84-89.
Fleischer AC, Killam AP, Boehm FH, Hutchison AA, Jones TB, Shaff MI, et al. Hydrops fetalis: sonographic evaluation and clinical implications. Radiology 1981;141(1): 163-168.
Núñez E, Varela S, Cervilla K, Shalper J. Hydrops fetal causado por leucemia congénita. Rev Chil Pediatr 1991; 62(3):186-188.
Soto JC, Silva R. Flutter auricular fetal con hydrops en embarazo gemelar triple. Rev Chil Pediatr 2004;75(1):55-58.
Elías D, Aiello H, Izbizky G, Ferreira M, Lobos P, Fustiñana C, et al. Manejo interdisciplinario de un quilotórax congénito complicado con hidropesía fetal. Arch Argent Pediatr 2005; 103(2):171-174.
Kuang-Tao Y. Detection of chylothorax and cervical cystic hygroma in hydrops fetalis using lymphoscintigraphy. Clin Nucl Med 2006;31(4):205-206.
Mahony BS, Filly RA, Callen PW, Chinn DH, Golbus MS. Severe nonimmune hydrops fetalis: sonographic evaluation. Radiology 1984;151(3):757-761.
Cheng Y, Verp MS, Knutel T, Hibbard JU. Mucopolysaccharidosis type VII as a cause of recurrent non-immune hydrops fetalis. J Perinat Med 2003;31(6):535-537.
Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana, NOM-007-SSA2-1993, atención a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacidos. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio. México: Diario Oficial de la Federación, enero 6, 1995. Disponible en http://www.colegiomedicohidalguense.org.mx/legislacion/NOM-007-SSA2-1993.pdf