Juicio clínico: el método científico aplicado a la clínica

##plugins.themes.themeEleven.article.main##

Juan Osvaldo Talavera

Keywords

Pensamiento, Medicina Clínica, Medicina Basada en la Evidencia, Juicio Clínico, Método Científico

Resumen

La atención médica basada en la racionalidad técnica, junto con la medicina basada en la evidencia, ha convertido al médico en técnico operador y llevó al paciente a participar únicamente con su enfermedad. El fenómeno salud-enfermedad es resultado de la compleja interacción paciente-ambiente a través el tiempo. El manejo de esta situación promovió el desarrollo del juicio clínico –el método científico aplicado a la clínica-, y está descrito en la “Arquitectura de la investigación clínica”. El Dr. Alvan R. Feinstein escribió: “No hay nada en esa descripción (de conceptos) que un médico sensato, con experiencia en atención médica, no conozca, o no pueda comprender”.

Abstract 283 | PDF Downloads 341 PubMed Downloads 0

Referencias

Talavera JO, Roy-García I, Palacios-Cruz L, Rivas-Ruiz R, Hoyo I, Pérez-Rodríguez M. De vuelta a la clínica. Métodos I. Diseños de investigación. Mayor calidad de información, mayor certeza a la respuesta. Gac Med Mex. 2019;155(4):399-405.

 

Feinstein AR. Clinical Biostatistics. III. The architecture of clinical research. Clin Pharmacol Therap. 1970;11(3):432-441.

 

Feinstein AR. Clinical Biostatistics. IV. The architecture of clinical research. Clin Pharmacol Therap. 1970;11(4):595-610.

 

Feinstein AR. Clinical Biostatistics. V. The architecture of clinical research. Clin Pharmacol Therap. 1970;11(5):755-771.

 

Feinstein AR. Clinical Judgement. New York, USA: Krieger; 1976.

 

Talavera JO, Wacher-Rodarte NH, Rivas-Ruiz R. Investigación clínica III. Estudios de causalidad. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2011;49(3):289-294.