Revista Médica del IMSS: patrimonio institucional e importante referente formativo

##plugins.themes.themeEleven.article.main##

Omar Chávez-Martínez http://orcid.org/0000-0003-2633-1898
Guillermo Fajardo-Ortiz http://orcid.org/0000-0001-5611-9121
Alejandro Moctezuma-Paz http://orcid.org/0000-0003-4015-8040

Keywords

Bibliometría, Bases de Datos Bibliográficas, Comunicación y Divulgación Científica, Publicación de Acceso Abierto

Resumen

En un contexto que ha tendido a lo globalizado, en el que la obtención de recursos económicos suele ser el motor de las sociedades, los recursos de información han sido tratados con frecuencia como bienes privados por los que hay que pagar. Una estrategia a lo anterior ha sido el acceso abierto y gratuito a la información, un factor de gran importancia para la construcción de medios más abiertos.

Abstract 92 | PDF Downloads 54

Referencias

Kranich N. The information commons: a public policy report. 2004. Disponible en: https://open.bu.edu/handle/2144/53.

Hess C, Ostrom E. Introducción: una visión general de los bienes comunes del conocimiento. En Charlotte Hess y Elinor Ostrom (eds), Los bienes comunes del conocimiento, 2016. Quito, Ecuador: Instituto de Altos Estudios Nacionales de

Ecuador: Traficantes de Sueños.

Suber P. Acceso abierto. Universidad Autónoma del Estado de México; Toluca, Estado de México: 2015.

Echeverría-Zuno S, Lavalle-Montalvo C, Vázquez-Camaño L, et al. “Nuestra Revisa Médica” 45 años de Historia. Rev Med Ins Mex Seguro Soc. 2007;45(6):533-5.

BIREME-OPAS-OMS. Red de Indexadores de Documentos. Metodologia LILACS [Internet]. Disponible en: https://lilacs.bvsalud.org/rede-lilacs/rede-de-indexadores-de-documentossegundo-metodologia-lilacs/