Correlación de ansiedad en padres y niños con déficit de atención/hiperactividad
##plugins.themes.themeEleven.article.main##
Keywords
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, Ansiedad, Atención
Resumen
Introducción: el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es el trastorno neuroconductual más frecuente en niños; su coexistencia con la ansiedad en los niños y sus padres incide en que se incrementen sus problemas sociales, familiares y académicos.
Objetivo: identificar la frecuencia y la relación del trastorno de ansiedad entre pacientes pediátricos con TDAH y sus padres.
Material y métodos: estudio analítico, observacional, realizado en un hospital de tercer nivel en Puebla, México, en pacientes de 8 a 15 años con diagnóstico de TDAH y sus padres; se excluyeron aquellos con algún diagnóstico psiquiátrico agregado. Todos los padres firmaron consentimiento informado y los niños de 8 a 15 años carta de asentimiento informado. A los pacientes se les aplicó la segunda edición de la Escala de ansiedad manifiesta en niños revisada (CMASR-2), y a los padres la Escala de ansiedad de Hamilton. Los datos se analizaron con estadística descriptiva y coeficiente de phi.
Resultados: se reclutaron 150 pacientes y sus padres. En los niños predominó el sexo masculino, y el subtipo de TDAH mixto (64.7%). El 100% reportó tratamiento farmacológico y el 20.7% se combinó con psicoterapia. El 65% de niños registró algún tipo de ansiedad con una correlación phi de 0.337 (p < 0.001) de este trastorno entre hijos y padres.
Conclusiones: los pacientes pediátricos con TDAH tienen una frecuencia elevada de presentar ansiedad como comorbilidad, la cual se correlaciona con ansiedad en sus padres.
Referencias
Carrasco X. Sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad: consolidaciones, actualizaciones y perspectivas. Rev Médica Clín Las Condes. 2022;33(5):440-9. doi: 10.1016/j.rmclc.2022.08.001.
Escofet-Soteras C, Fernández-Fernández MA, Torrents-Fenoy C, et al. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Protoc Diagn Ter Pediatr. 2022;1:85-92.
Posner J, Polanczyk GV, Sonuga-Barke E. Attention-deficit hyperactivity disorder. Lancet. 2020;395(10222):450-62. doi: 10.1016/S0140-6736(19)33004-1.
Cañamero L, Cueli M, García T, et al. Autoconcepto y ansiedad: Diferencias entre niños y niñas en una muestra clínica de TDAH. Rev Iberoam Psicol Salud. 2021;12(2):90. doi: 10.23923/j.rips.2021.01.047.
Alberdi I, Pelaz A. Emocionalidad y temperamento en el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad. Rev Neurol. 2019;69(08):337. doi: 10.33588/rn.6908.2019032.
Kowalchuk A, Gonzalez SJ, Zoorob RJ. Anxiety Disorders in Children and Adolescents. Am Fam Physician. 2022 ;106(6):657-64.
Delgado E, de la Cera D, Lara M, et al. Generalidades sobre el trastorno de ansiedad. Rev Cúpula. 2021;35(1):23-6.
Gnanavel S, Sharma P, Kaushal P, et al. Attention deficit hyperactivity disorder and comorbidity: A review of literature. World J Clin Cases. 2019 6;7(17):2420-6. doi: 10.12998/wjcc.v7.i17.2420.
Szuhany KL, Simon NM. Anxiety Disorders: A Review. JAMA. 2022;328(24):2431-45. doi: 10.1001/jama.2022.22744.
D’Agati E, Curatolo P, Mazzone L. Comorbidity between ADHD and anxiety disorders across the lifespan. Int J Psychiatry Clin Pract. 2019;23(4):238-44. doi: 10.1080/13651501.2019.1628277.
Rusca F, Cortez C. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes. Una revisión clínica. Rev Neuropsiquiatr. 2020;83(3):148-56. doi: 10.20453/rnp.v83i3.3794.
Cossio M, Castaño E, López JA. Estrés percibido por los padres de niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Rev Psiquiatr Infanto-Juv. 2019;36(3):21-31. doi: 10.31766/repsij.v36n3a3.
Boluarte A, Grillo FA, Castellanos KA, et al. Psychometric properties of the Revised Children’s Manifest Anxiety Scale-Second Edition in Peruvian students. Acta Colomb Psicol. 2021;24(2):35-44. doi: 10.14718/acp.2021.24.2.4.
Hamilton M. The assessment of anxiety states by rating. Brit J Med Psychol. 1959;32:50-5. doi: 10.1111/j.2044-8341.1959.tb00467.x.
Arias P, Gordón-Rogel J, Galárraga-Andrade A, et al. Propiedades Psicométricas de la Hamilton Anxiety Rating Scale (HARS) en Estudiantes Ecuatorianos. Revista AJAYU. 2022;20(2):273-87. doi: 10.35319/ajayu.202110.
Jiménez M, Aguilar F. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Plasticidad y Restauración Neurológica. 2021;8(1):39-49. doi: 10.35366/101204 .
Zambrano E, Martínez JA, Sánchez N, et al. Correlación entre los niveles de ansiedad en padres de niños con diagnóstico de ansiedad y TDAH, de acuerdo al subtipo clínico. Investigación en Discapacidad. 2020;7(1):22-8.
Zuluaga JB, Fandiño DC. Comorbilidades asociadas al déficit de atención con hiperactividad. Rev Fac Med Univ Nac Colomb. 2017;65(1):61-6. doi: 10.15446/revfacmed.v65n1.57031.
Saccaro LF, Schilliger Z, Perroud N, et al. Inflammation, Anxiety, and Stress in Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder. Biomedicines. 2021;9(10):1313. doi: 10.3390/biomedicines9101313.
Calleja B, Párraga JL, Albert J, et al. Trastorno por déficit de atención/hiperactividad: Hábitos de estudio. Medicina (B Aires). 2019;79(1):57-61.
Llanos LJ, García DJ, González HJ, et al. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños escolarizados de 6 a 17 años. Pediatr Aten Primaria. 2019;21(83):e101-8.
Hartman C, Rommelse N, van der Klugt C, et al. Stress Exposure and the Course of ADHD from Childhood to Young Adulthood: Comorbid Severe Emotion Dysregulation or Mood and Anxiety Problems. Journal of Clinical Medicine. 2019;8(11):1824. doi: 10.3390/jcm8111824.
Soutullo C, Are F, Schield, S. Factors associated with adherence to pharmacological treatment of attention deficit hyperactivity disorder (ADHD): preliminary review. Medicine. 2023;83 Suppl 2:27-31.
Mulraney M, Schilpzand EJ, Anderson V, et al. Correlates of anxiety in 6- to 8-year-old children with ADHD: A community-based study. J Atten Disord. 2018;22(5):425-34. doi: 10.1177/1087054716638510.
Cortese S, Coghill D. Twenty years of research on attention-deficit/hyperactivity disorder (ADHD): looking back, looking forward. Evid Based Ment Health. 2018;21(4):173-6. doi: 10.1136/ebmental-2018-300050.