Importancia de una intervención educativa: conocimientos, actitudes y prácticas sobre la lactancia materna
##plugins.themes.themeEleven.article.main##
Keywords
Lactancia Materna, Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud, Estudios Controlados Antes y Después / Breast Feeding, Health Knowledge, Attitudes, Practice, Controlled Before-After Studies
Resumen
Introducción: a pesar de que se conocen los beneficios de la lactancia materna, se ha observado que algunas madres la abandonan, a veces por falta de capacitación al respecto. Se desconoce si el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas en lactancia materna aumentan después de una intervención educativa.
Objetivo: determinar los conocimientos, actitudes y prácticas en lactancia materna de las madres de menores de un año antes y después de una intervención educativa.
Material y métodos: estudio cuasiexperimental, analítico y longitudinal. Incluyó 216 madres con hijos menores de 12 meses de edad; se excluyeron aquellas con contraindicación médica para la lactancia; se eliminaron aquellas que no concluyeron las encuestas. Se recabaron datos sociodemográficos. Se compararon con la prueba de Wilcoxon las medianas de conocimientos, actitudes y prácticas en lactancia materna antes y después de la intervención educativa.
Resultados: predominó la escolaridad preparatoria (54.6%), estado civil casada (48.7%), ocupación ama de casa (66.2%) y nivel socioeconómico obrero (61.6%). Después de la intervención educativa, 213 madres (98.6%) obtuvieron un nivel de conocimientos bueno, 216 (100%) adquirieron actitudes buenas y 203 (94%) consiguieron buenas prácticas en torno a la lactancia. Hubo diferencias estadísticamente significativas entre las medianas de conocimientos (p < 0.0001), actitudes (p < 0.0001) y prácticas (p = 0.014) antes y después de la intervención educativa: todas aumentaron sus niveles.
Conclusiones: sí hubo un cambio en el nivel de los conocimientos, actitudes y prácticas en lactancia materna antes y después de la intervención educativa.
Referencias
López EP. Estudio científico del contexto cultural de la lactancia materna. Rev Ped Elec. 2022;19(1):1-25. Disponible en: https://www.revistapediatria.cl/volumenes/2022/vol19num1/pdf/ESTUDIO%20CIENTIFICO%20DEL%20CONTEXTO%20CULTURAL%20DE%20LA%20LACTANCIA%20MATERNA.pdf.
Morales S, Colmenares M, Cruz-Licea V, et al. Recordemos lo importante que es la lactancia materna. Rev Fac Med UNAM. 2022;65(2):9-25. doi: 10.22201/fm.24484865e.2022.65.2.02.
Briceño DC, Ekmeiro-Salvador JE. Contenido lipídico y calórico de la leche materna según estado nutricional de la mujer lactante. Rev Salud Pub Nutr. 2022;21(3):19-30. doi: 10.29105/respyn21.3-3.
Jiménez-Corona AE, Hernández-Lara R, Olivares-Palacios E, et al. Influencia del estado nutrimental materno sobre la lactancia materna exclusiva: revisión de la literatura. ESH. 2022;10(20):9-19. doi: 10.29057/esh.v10i20.8466.
Méndez-León EM, Salazar-Quiñones IC, Castro-Albarrán J. Lactancia materna y microbiota. Rev Sal Jal. 2022;9:61-5. Disponible en: https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=116928.
Tirano BC, Pinzón OL, González JL. Factores de riesgo y barreras de implementación de la lactancia materna: revisión de la literatura. Rev Esp Nutr Diet. 2018; 22(4):263-71. doi: 10.14306/renhyd.22.4.442.
Alanís-Rufino, CM. Historia de la lactancia materna en México. Revisión del siglo XVI a principios del XX. Rev Mex Pediatr. 2021;88(6):249-53. doi: 10.35366/105428.
Peris M, Tremoleda M, Ariza C. Lactancia materna. FMC Form Med Continuada Aten Prim. 2022;29(2):84-9. doi: 10.1016/j.fmc.2021.02.013.
Organización Panamericana de la Salud. Lactancia materna y alimentación complementaria. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/lactancia-materna-alimentacion-complementaria.
Paca-Palao A, Huayanay-Espinoza CA, Parra DC, et al. Asociación entre lactancia materna y probabilidad de obesidad en la infancia en tres países latinoamericanos. Gac Sanit. 2021;35(2):168-76. doi: 10.1016/j.gaceta.2019.09.002.
Salas-Vázquez JM. El beneficio de la lactancia materna en el desarrollo cerebral infantil en niños típicos de 0 a 5 años. Rev Iberoam Neuropsicol. 2023;6(1):20-38. Disponible en: https://neuropsychologylearning.com/wp-content/uploads/pdf/pdf-revista-vol6/vol6-n1-2023-2.pdf.
Minchala-Urgiles RE, Ramírez-Coronel AA, Caizaguano-Dutan MK, et al. La lactancia materna como alternativa para la prevención de enfermedades materno-infantiles: revisión sistemática. AVFT. 2020;39(8):941-7. doi: 10.5281/zenodo.4543500.
Raimond E, Leloux N, Gabriel R. Lactancia Materna. EMC Ginecol Obst. 2022;58(4):1-12. doi: 10.1016/S1283-081X(22)47074-3.
Hernández YC, Sánchez B, Rodríguez A. Necesidad del fortalecimiento de la lactancia materna en niños de la parroquia San Buenaventura: un estudio de caso. Dilemas Contemp Educ Política Valores. 2021;9(1):1-17. doi: 10.46377/dilemas.v9i.3033.
Tigasi P, Arráiz de Fernández C. Factors influencing the cessation of breastfeeding in children under 1 year of age. Salud, Ciencia y Tecnología. 2023;3:395. doi: 10.56294/saludcyt2023395.
Álvarez BC, Chuquimarca R, Romero HA. Conocimientos sobre lactancia materna en madres de niños menores de 2 años de edad de la Universidad Técnica de Babahoyo. J Sci Res. 2023;8(4):85-99. doi: 10.5281/zenodo.10002042.
Benancio M. Actitudes y conocimientos hacia la lactancia materna. Rev Peru Cienc Salud. 2022;4(1):e366. doi 10.37711/rpcs.2022.4.1.366.
Hernández A, Hierrezuelo N, González CM, et al. Conocimientos de madres y padres sobre lactancia materna exclusiva. Medisan. 2023;27(2):e4336. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v27n2/1029-3019-san-27-02-e4336.pdf.
González-Castell LD, Unar-Munguía M, Bonvecchio-Arenas A, et al. Prácticas de lactancia materna y alimentación complementaria en menores de dos años de edad en México. Salud Publica Mex. 2023;65(1):S204-10. doi: 10.21149/14805.
Castillejo NP, Agudelo MA, Gómez S, et al. Práctica de la lactancia materna y factores asociados entre mujeres jóvenes y adultas en el municipio de Envigado, Antioquía-Colombia. Nutr Clin Diet Hosp. 2022;42(1):175-85. doi: 10.12873/421bernal.
Toro MC, Obando A, Alarcón M. Valoración social de la lactancia materna y dificultades que conlleva el destete precoz en lactantes menores. Andes Pediatr. 2022;93(3):371-82. doi : 10.32641/andespediatr.v93i3.3273.
Jiménez LA, Quintero YA, Álvarez A, et al. Actitudes hacia la lactancia asociada a la práctica de lactancia materna exclusiva en madres mexicanas. Acc Cietna. 2023;10(2):18-28. doi: 10.35383/cietna.v10i2.954.
García L. Factores que afectan la duración de la lactancia materna en poblaciones vulnerables de Latinoamérica. Rev Conflu. 2021;4(1):122-4. Disponible en: https://revistas.udd.cl/index.php/confluencia/article/view/585.
Loayza-rodríguez MA, Cruz-Campoverde AM, Romero-Encalada ID. Cuidado enfermero para prevenir complicaciones durante la lactancia materna. Pol Con. 2022;7(12):105-22. doi: 10.23857/pc.v7i12.5047.
Siqueira LS, Santos FS, Santos RMMS, et al. Factors associated with breastfeeding self-efficacy in the immediate puerperium a public maternity hospital. Cogitare Enferm. 2023;28:e88971. doi: 10.1590/ce.v28i0.88970.
García-Galicia A, Montiel-Jarquín AJ, Jiménez-Luna I, et al. Capacitación sobre lactancia materna en embarazadas: efecto a 6 meses posteriores al nacimiento. Rev Mex Inst Mex Seguro Soc. 2022;60(4):388-94. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10396047/
Souza EF, Pina-Oliveira AA, Shimo AK. Effect of a breastfeeding educational intervention: a randomized controlled trial. Rev Latino-Am Enfermagem. 2020;28:e3335. doi: 10.1590/1518-8345.3081.3335.
Góngora CR, Mejias-Arencibia RA, Vázquez-Carvajal L, et al. Efectividad de una intervención educativa sobre el nivel de conocimiento de lactancia materna en gestantes. Revista 16 de Abril. 2021;60(280):e1244. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/1244.
Ortiz-Ramírez G, Barranco-Cuevas IA, Gutiérrez-Gabriel I, et al. Conocimientos de lactancia materna en embarazadas antes y después de una intervención educativa. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2023;31(1):15-20.
Téllez-Pérez E, Romero-Quechol GM, Galván-Flores GM. Conocimientos sobre lactancia materna en mujeres puérperas que acuden al primer nivel de atención. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2019;27(4):196-205. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=92840.
Paredes-Juárez E, Trujillo-Orozco LA, Chávez-Fernández MA, et al. Conocimiento y práctica sobre lactancia materna de mujeres primigestas derechohabientes de una Unidad de Medicina Familiar. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2018;26(4):239-47. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=8505.
Veramendi-Espinoza LE, Zafra-Tanaka JH, Ugaz-Soto LM, et al. Conocimientos, actitudes y prácticas de lactancia materna en madres de niños de comunidad rural peruana y su asociación con la diarrea aguda infecciosa. Cienc Inv Med Est Latinoam. 2012;17(2):82-8. Disponible en: https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=71729116006.