Resultado postoperatorio en apendicectomía con técnica de Pouchet contra otras técnicas quirúrgicas
##plugins.themes.themeEleven.article.main##
Keywords
Apendicitis, muñón apendicular, técnicas quirúrgicas
Resumen
Introducción: la apendicitis aguda es la urgencia quirúrgica más frecuente a nivel mundial. El cierre del muñón apendicular constituye un paso fundamental para prevenir complicaciones posoperatorias.
Objetivo: comparar los resultados posoperatorios de la apendicectomía utilizando la técnica de Pouchet frente a otras técnicas de cierre del muñón apendicular.
Material y métodos: estudio retrospectivo que analizó expedientes clínicos de pacientes mayores de 18 años intervenidos quirúrgicamente por apendicitis aguda en un hospital de segundo nivel. Se evaluaron los resultados posoperatorios mediante la presencia de complicaciones infecciosas, el tiempo operatorio y la duración de la estancia hospitalaria, comparando las técnicas quirúrgicas utilizadas: Pouchet, Halsted, Zuckerman y Parker. Se aplicó estadística descriptiva e inferencial, utilizando la prueba de chi cuadrada para estimar diferencias entre los resultados posoperatorios, con un nivel de significancia ≤ 0.05.
Resultados: se analizaron 118 expedientes clínicos, de los cuales 70 correspondieron a mujeres (59.3%), con una mediana de edad de 39 años. Las técnicas quirúrgicas más utilizadas fueron: Pouchet (74 casos; 62.7%), Halsted (27; 22.8%), Zuckerman (12; 10.1%) y Parker (5; 4.2%). Las técnicas de Pouchet y Halsted mostraron diferencias estadísticamente significativas frente otras técnicas en cuanto a menor tiempo operatorio y menor duración de estancia hospitalaria (p = 0.000 y p = 0.011, respectivamente). Técnicas de Pouchet y Parker presentaron diferencias significativas respecto complicaciones infecciosas (p = 0.030).
Conclusiones: la técnica de Pouchet mostró los mejores resultados posoperatorios en términos de tiempo quirúrgico, duración de la estancia hospitalaria y menor incidencia de complicaciones infecciosas.
Referencias
2. Meléndez-Flores JE, Cosio-Dueñas H, Sarmiento-Herrera WS. Sensibilidad y especificidad de la Escala de Alvarado en el diagnóstico de pacientes atendidos por apendicitis aguda en Hospitales del Cusco. Horiz Med. 2019;19(1):13-18.
3. Dzib-Calan EA, Hernández-Rojas MA, Murata C, et al. Modificación de la escala de Alvarado con semiología del dolor para el diagnóstico de apendicitis aguda. Cir Cir. 2019;87(6):674-681. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2444-054X2019000600674&lng=es.
4. Caballero-Alvarado J, Rebaza-Soria S. Análisis comparativo de escalas diagnósticas de apendicitis aguda: Alvarado, RIPASA y AIR. Cir Cir. 2020;88(5):672-673. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2444-054X2020000500672&lng=es.
5. Hernández-Orduña J. Escala de mayor precisión para el diagnóstico de apendicitis aguda: análisis comparativo entre la escala de Alvarado, RIPASA y nueva propuesta. Cir Gen. 2019;41(3):144-156. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-00992019000300144&lng=es.
6. Hernández-Cortez J, León-Rendón JL, Martínez-Luna MS, et al . Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Cir Gen. 2019;41(1):33-38. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-00992019000100033&lng=es.
7. Cruz-Cruz D, Ramos-Mantilla A, Valenzuela-Aguilera M, et al. Impacto de la pandemia por coronavirus SARS-CoV-2 en la presentación y manejo de la apendicitis aguda en niños. Andes Pediatr. 2024;95(5):564-572.
8. Hernández-Orduña J. Clasificación práctica de la gravedad y manejo médico-quirúrgico de la apendicitis aguda. Cir Gen. 2020;42(4):263-273.
9. Delgado-Miguel C, Muñoz-Serrano AJ, Barrena DS, et al. Influence of overweight and obesity on acute appendicitis in children. A cohort study. Influencia del sobrepeso y obesidad infantil en la apendicitis aguda en niños. Estudio de cohortes. Cirugia Pediátrica. 2020;33(1):20-24.
10. Garro-Urbina V, Rojas-Vázquez S, Thuel-Gutiérrez M. Diagnóstico, evaluación y tratamiento de la apendicitis aguda en el servicio de emergencias. Rev Méd Sinerg. 2019;4(12):e316.
11. Leyva-Vázquez FY, López-Almeida S. Tendencias actuales en el tratamiento de la apendicitis aguda en adultos. AMC. 2022;26: . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552022000100033&lng=es.
12. Borraez SB, Apolinar GA, Mateus VC, et al. Diagnóstico de la apendicitis y su variación en el tiempo. Rev Cir. 2019;71(2):118-121. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-45492019000200118&lng=es.
13. Arango-Bravo A, Mateos-Palacios C, Pérez-Prudencio E, et al. Cierre de muñón apendicular en apendicectomía laparoscópica, distintas opciones, pero ¿igual seguridad? Cirugía Española. 2021:9(12). Disponible en: http: www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-cierre-de-munon-apendicular-en-80615-pdf
14. Navas-Cuéllar JA, Jiménez-Vega FJ, Sánchez-Gálvez MÁ, et al. Métodos de cierre del muñón apendicular en apendicetomía laparoscópica. Cir Andal. 2019;30(1):27-32.
15. Vergara ÓA, Domínguez LC, Sierra DO, et al. Comparación de los desenlaces clínicos con cuatro técnicas de apendicetomía laparoscópica tras la implementación de políticas de reúso de dispositivos médicos. Revista de Cirugía. 2021;73(2):132-140.
16. Martínez-Garza PA, Alessio Robles-Landa LP, Reyes-Espejel LG, et al. Apendicitis del muñón apendicular: Reporte de caso y revisión de literatura. Cir Gen. 2011;33(1):58-62. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-00992011000100011&lng=es.
17. Trejo-Ávila M. Recuperación acelerada en apendicitis aguda. Cir Cir. 2019; 87(3):365-366. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2444-054X2019000300365&lng=es.
18. Ozdemir H, Sunamak O. Comparison of the non-absorbable polymer clips, knot-tying, and loop ligature appendiceal stump closure methods in laparoscopic appendectomy. Cir Cir. 2022;90(2):193-196. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2444-054X2022000200193&lng=es.
19. Zanfardini A, Fernández MJ, Rodriguez G. Hallazgos imagenológicos de la apendicitis de muñón. Medicina. 2021;81(4):649-651. Disponible en: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802021000400649&lng=es.
20. Flores-Marín K, Rodríguez-Parra A, Trejo-Ávila M, et al . Apendicectomía laparoscópica en pacientes con apendicitis aguda complicada con base apendicular comprometida: estudio de cohorte retrospectivo. Cir Cir. 2021;89(5):651-656. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2444-054X2021000500651&lng=es.
21. González-Macas JA, Rugel-Zerna EA, Casa-Gómez, et al. Complicaciones postoperatorias en los pacientes sometidos a cirugía de apendicitis aguda. Revista Científica de Investigación actualización del mundo de las Ciencias. 2019;3:1191-1213.
22. Rodríguez-Fernández Z. Apendicitis aguda recurrente en pacientes apendicectomizados. Rev Cubana Cir. 2019;58(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932019000300007&lng=es.
23. Herrod PJJ, Kwok AT, Lobo DN. Three Centuries of Appendicectomy. World J Surg. 2023;47:928-936. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39091716/
24. Sotomayor L, Hernández L, Fernández J, et al. Apendicitis y plastrón apendicular: entre la cirugía y el antibiótico terapia de amplio espectro. Revista Neuronum. 2021;7:2422-5193 Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9690837
25. Mannu GS, Sudul MK, Bettencourt‐Silva JH, et al. Closure methods of the appendix stump for complications during laparoscopic appendectomy. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2017;(11):CD006437. DOI: 10.1002/14651858.CD006437.pub3.
26. Zumba J, Iñaguazo E, Calderón C, et al. Manejo del muñón apendicular en la actualidad: Management of the appendicular stump today. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades. 2023;4(1):3162. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.479.
27. Cubas V, Karim A, Waterland P. Simple ligation versus stump inversion in open appendectomy: a systematic review and meta-analysis. Int Surg J. 2018;5(2):354-63. Disponible en: https://www.ijsurgery.com/index.php/isj/article/view/1996/1740
28. Nguyen A, Lotfollahzadeh S. Appendectomy. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35593822/