Agrado de los estudiantes de medicina con la evaluación por pares

##plugins.themes.themeEleven.article.main##

Dante Amato
Gilberto Hernández-Zinzún
Xavier de Jesús Novales-Castro

Keywords

Aprendizaje basado en problemas, Evaluación educacional, Educación médica, Estudiantes de medicina

Resumen

Objetivo: explorar el acuerdo de los estudiantes de medicina con la afirmación “me agradó participar en la evaluación de mis compañeros” y las explicaciones de porqué.

Métodos: la evaluación entre pares consistió en la calificación de presentaciones audiovisuales de sus compañeros y de la interacción grupal mediante rúbricas. Los estudiantes clasificaron su grado de acuerdo con la afirmación “me agradó participar en la evaluación de mis compañeros” y explicaron por qué. Se hizo un análisis del contenido, se clasificaron las respuestas y se hizo un conteo simple del número de respuestas en cada categoría.

Resultados: a la mayoría de los 411 participantes (68 %) le agradó participar en la evaluación de sus compañeros. Las principales explicaciones negativas fueron la preocupación de que las consideraciones afectivas pudieran influir sobre la calificación (18 %) y que la evaluación no es justa (12.2 %). Las positivas fueron la percepción de una calificación más justa (11 %) y la retroalimentación (9.5 %).

Conclusiones: conocer las explicaciones de los estudiantes para fundamentar su acuerdo con el agrado por participar en la evaluación de sus pares permite abordar los conflictos de manera adecuada.

Abstract 138 | PDF Downloads 40

Referencias

Epstein RM. Assessment in medical education. N Engl J Med 2007;356(4):387-396.

 

Amato D, Novales-Castro XJ. Aceptación del aprendizaje basado en problemas y de la evaluación entre pares por los estudiantes de medicina. Gac Med Mex 2009;145(3): 197-205.

 

Amato D, Novales-Castro XJ. Desempeño académico y aceptación del aprendizaje basado en problemas en estudiantes de medicina. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2010;48(2):219-226.

 

Dueñas BH. El aprendizaje basado en problemas como enfoque pedagógico en la educación en salud. Colomb Med 2001;32(4):189-196.

 

Arnold L, Shue CK, Kritt B, Ginsburg S, Stern DT. Medical students’ views on peer assessment of professionalism. J Gen Intern Med 2005;20(9):819-824. Disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1490208/?tool=pubmed

 

Linn BS, Arostegui M, Zeppa R. Performance rating scale for peer and self-assessment. Br J Med Educ 1975;9(2): 98-101.

 

Thomas PA, Gebo KA, Hellmann DB. A pilot study of peer review in residency training. J Gen Intern Med 1999;14(9): 551-554. Disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1496737/?tool=pubmed

 

Rennie SC, Crosby JR. Students’ perceptions of whistle blowing: implications for self-regulation. A questionnaire and focus group survey. Med Educ 2002;36(2):173-179.

 

Papinczak T, Young L, Groves M, Haynes M. An analysis of peer, self, and tutor assessment in problem-based learning tutorials. Med Teach 2007:29(5):e122-32.

 

Valencia-Sánchez JS, Leyva-González FA, Viniegra-Velázquez L. Alcances de una estrategia educativa promotora de la participación en el desarrollo de la aptitud clínica y lectura crítica en residentes de cardiología, vinculando el uso apropiado de los informes de investigación. Rev Invest Clin 2007;59(4):268-277.

 

Díaz-Barriga AF, Hernández RG. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill-Interamericana; 2002.

 

Leung WC. Competency based medical training: review. BMJ 2002;325(7366):693-696. Disponible en http://www. ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC126659/

 

Venturelli J. Educación médica: nuevos enfoques metas y métodos. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud; 1997. p. 181-189.

 

Wass V, Van der Vleuten C, Shatzer J, Jones R. Assessment of clinical competence. Lancet 2001;357(9260):945-949.

 

Lurie SJ, Nofziger AC, Meldrum S, Mooney C, Epstein RM. Temporal and group related trends in peer assessment amongst medical students. Med Educ 2006;40(9): 840-847.

 

Lurie SJ, Lambert DR, Nofziger AC, Epstein RM, Grady-Weliky TA. Relationship between peer assessment during medical school, dean’s letter rankings, and ratings by internship directors. J Gen Intern Med 2007:22(1):13-16. Disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1824780/?tool=pubmed

 

Machado JL, Machado VM, Grec W, Bollela VR, Vieira JE. Self- and peer-assessment may not be an accurate measure of PBL tutorial process. BMC Med Educ 2008; 8:55. 

 

Díaz-Barriga AF. Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida. México: Mc Graw-Hill Interamericana; 2006: p. 126-152.