Social medicine service of undergraduate medicine students in the Hospitalary Donation Coordination area of the Mexican Institute of Social Security
Main Article Content
Keywords
Transplants, Education, medical, undergraduate, Social work
Abstract
The cadaveric or donor-related transplant is a worldwide priority program. In México, are scarce the human hospitalary resources primarily assigned to issues about donation and transplant; In our country, recent legal changes permit that undergraduate medicine students under University linking programs can be integrated on activities that warranty a social profit, as the hospitalary donation coordination of the Mexican Institute of Seguro Social . This is a proposal with legal framework, based in experiences of the Barcelona‘s Hospital Clínic i Provincial , that integrate Undergraduate Medicine Students as a 24 hours available´s monitor into the Hospitalary Donation Coordination area of the Mexican Institute of Social Security. During social service stage, undergraduate medical students can benefit their community optimizing the hospital organ donation potential for transplant.
References
Planeación, organización, resultados y conclusiones del Censo nacional sobre coordinadores para la donación de órganos. (Internet) 2009. (Consultado el 15 de diciembre de 2010). México: CENATRA; 2009. Disponible en http://www.cenatra.salud.gob.mx/descargas/contenido/portal/Informe_Censo_Nacional_Coordinadores_Donacion.pdf
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación del 18 de junio de 2008. (Consultado el 14 de noviembre del 2009). Disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf
Ley reglamentaria del art. 5 constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal. Diario Oficial de la Federación del 26 de mayo de 1945. (Consultado el 14 de noviembre del 2009). Disponible en http://www. diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/208.pdf
Carbonell M. Ley general de salud y disposiciones complementarias. Capítulo II, artículos 84-88. Cuarta edición. México: Editorial Porrúa; 2007.
Reglamento para la prestación del servicio social. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. (Consultado el 12 de noviembre del 2009). Disponible en http://laipsinaloa. gob.mx/NR/rdonlyres/A8322C00-7934-47E0-A922-BBCC03745008/0/REGLAMENTOSERVICIOSOCIAL.doc
Reglamento para la prestación del servicio social de los estudiantes de las instituciones de educación superior en la republica mexicana. Diario Oficial de la Federación del 30 de marzo de 1981. (Consultado el 14 de noviembre de 2009). Disponible en http://www. estudia. com.mx/download/reglamento_serviciosocial.pdf
Utilización de campos clínicos para ciclos clínicos e internado de Pregrado. Norma Oficial Mexicana NOM-234-SSA1-2003. Diario Oficial de la Federación del 25 de agosto de 2003. (Consultado el 14 de noviembre de 2009). Disponible en http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/234ssa103.html
Utilización de campos clínicos para la prestación del servicio social de pasantes de medicina y odontología. Proyecto de norma oficial mexicana PROY-NOM-009-SSA3-2007. (Consultado el 14 de noviembre de 2009]. Disponible en http://fmed.mxl.uabc.mx/site/index.php?option=com_ content&view=article&id= 71&Itemid=61
Manyalich M, Paredes D, Ballesté C, Menjívar A. The PIERDUB Project: International Project on Education and Research in Donation at University of Barcelona: training university students about donation and transplantation. Transplant Proc 2010;42(1):117-120.
Migliorelli-Falcone F, Camprubí-Ferrer D, Centeno-Álvarez C, et al. Papel del estudiante de medicina en el servicio de coordinación de trasplantes: 15 años de experiencia. En: Resumen de la XXIV Reunión Nacional de Coordinadores de Trasplante. (Consultado el 12 de noviembre del 2010). Barcelona, España: Domènec Pujades editor; 2009. p. 45. Disponible en http://www10. gencat.net/catsalut/ocatt/ppt/CoordsPrograma_12.pdf
López-Barcena J, González-de Cossío Ortiz M, Velasco-Martínez M. Servicio social de medicina en México. Factibilidad del cumplimiento académico en el área rural. Rev Fac Med UNAM 2004;47(5):181-186. Disponible en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfm/article/view/12819