Bioethics and intercultural health: notes to a necessary and possible connection
Main Article Content
Keywords
Bioethics, Cultural diversity, Delivery of health care
Abstract
Uno de los desafíos actuales de la bioética es observar la diversidad en el cuidado de la salud, y especialmente evitar los criterios hegemónicos establecidos como normativos y que no incluyen la diversidad. En algunas situaciones, tales políticas contribuyeron a la exclusión de la diferencia en lo que supuestamente está consagrado como «normal». Esto incluye las dificultades que se generan contra los problemas de salud cuando se abordan desde una perspectiva cultural, porque las enfermedades no son iguales y no se manifiestan de la misma manera en diferentes culturas, es decir, hay diferentes formas de enfermarse, que pueden determinarse culturalmente. Al mismo tiempo, la bioética es una propuesta sobre los conflictos éticos relacionados con la vida en general, por lo que este artículo pretende explorar cómo estructurar la conexión entre una ética de la vida (bioética) y la salud desde una perspectiva intercultural.
References
Camps V. El derecho a la diferencia. En: Olivé L, compilador. Ética y diversidad cultural. Segunda edición. México: Fondo de Cultura Económica; 2004. p. 87-101.
Woodward K. Identidade e difeça: uma introdução teórica prestitual. En: Tadeu da Silva T, editor. Identidad y diferencia: una perspectiva dos estudos culturais. Petrópolis, Brasil: Vozes; 2008. p. 7-72.
Gutiérrez-Martínez D. Religiosidad y creencias en un mundo multicultural. En: Gutiérrez-Martínez D, coordinador. Multiculturalismo. Desafíos y perspectivas. México: Siglo XXI; 2006. p. 157-186.
Conselho de Organizações Internacionais de Ciências Médicas. Diretrizes Internacionais propostas para a pesquisa biomédica em seres humanos. Brasilia, Brasil: Centro de Documentação do Ministério da Saúde; 1985. p. 1-32.
Schramm FR. A saúde é um direito ou um dever? Autocrítica da saúde pública. Rev Bras Bioética 2006; 2 (2): 187-200.
Giffoni D, Braz M. Vulnerabilidade, autonomia y etica en pesquisa. Revista Brasileira de Bioética 2008; 4 (1-2): 49-68.
Campos-Navarro R. Experiencias sobre salud intercultural en América Latina. En: Fernández-Juárez G, coordinador. Salud e interculturalidad en América Latina. Perspectivas antropológicas. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala; 2004. p. 129-151.
Aguirre-Beltrán G. Antropología médica. México: Fondo de Cultura Económica; 1996.
Lerín-Piñón S. Antropología y salud intercultural: desafíos de una propuesta. Desacatos 2006; 16: 111-125.
Duarte-Goméz MB. Medicina occidental y otras alternativas: ¿es posible su complementariedad? Reflexiones conceptuales. Cad Saúde Pública 2003; 19 (2): 635-643. Disponible en http://www.scielo.br/pdf/csp/v19n2/15429.pdf
Organización Mundial de la Salud. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002- 2005. [Monografía en internet]. Ginebra, Suiza: OMS; 2002. Disponible en http://whqlibdoc.who.int/hq/2002/WHO_EDM_TRM_2002.1_ spa.pdf
Alarcón A, Vidal A, Neira J. Salud Intercultural: elementos para la construcción de sus bases conceptuales. Rev Med Chile 2003; 131: 1061-1065. Disponible en http: // www. scielo. cl / scielo.php? pid = S0034-9887203000900014 & script = sci_arttext
Fernández-Juárez G. Salud e interculturalidad en América Latina. Antropología de la salud y crítica intercultural. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala; 2006.
Organización Mundial de la Salud. Una visión de salud intercultural para los pueblos indígenas de las Américas. [Monografía en Internet]. Washington: OPS; 2008 Disponible en http://www.paho.org/spanish/ad/fch/ca/guia _intercultural_web.pdf
Campos-Navarro R. Procesos de legalización e interculturalidad en las medicinas indígenas de México y Bolivia. En: Fernández-Juárez G, coordinador. Salud e interculturalidad en América Latina. Antropología de la salud y crítica intercultural. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala; 2006. p. 373-388.
Ramírez-Hita S. Políticas de salud basadas en el concepto de interculturalidad. los centros de salud intercultural en el altiplano boliviano. Avá (Posadas) 2009; 14: 1-28. Disponible en http://www.scielo.org.ar/scielo. php? script = sci_ arttext & pid = S1851-1694200900 0100010
Didier-Lacaze D. Experiencias en medicina tradicional y salud Intercultural en la Amazonia ecuatoriana. Anales 2002;5:163-194.
Ministerio de Salud Perú, Instituto Nacional de Salud, Centro Nacional de Salud Intercultural. Informe Observatorio de interculturalidad y derechos en salud de los pueblos indígenas. [Monografía en internet]. Perú: Ministerio de Salud Perú; 2008. Disponible en http://www.ops.org.bo/multimedia/cd/2010/sri-2010-4/files/docs/7_otros/122.%20 Observatorio %20de%20interculturalidad. pdf
Soto AC. La burocratización de la salud intercultural en Chile. Del neo-asistencialismo al autogobierno Mapuche en Chile. Documento para la discusión entre organizaciones mapuche. Puelmapu, Rimü. [Monografía en internet]. 2008. Disponible en http://www.laced.mn.ufrj.br/indigenismo/arquivos/LaBurocratizaci%C3%B3n_de_la_Salud_ intercultural_en_Chile._A._Kuyul_5-08.pdf
Alarcón AM, Astudillo DP, Barrios CS, Rivas RE. Política de salud intercultural: perspectivas de usuarios mapuches y equipos de salud en la IX región, Chile Rev Med Chile 2004;132(9):1109-1114. Disponible en http://www.scielo. cl/pdf/rmc/v132n9/art13.pdf
Borgoño-Barros C. Bioética global y derechos humanos: ¿una posible fundamentación universal para la bioética? problemas y perspectivas. Acta Bioethica 2009;15 (1):46-54. Disponible en http://www.scielo.cl/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S1726-569X2009000100006
Engelhardt Jr HT. Morality, universality, and particularity: rethinking the role of community in the foundations of bioethics. En: Tao, Julia Lai Po-Wah, editor. Cross-Cultural Perspectives on the (Im) possibility of global bioethics. Holanda: Kluwer Academic Publishers; 2002. p. 19-38.
Léon F. Bioética: entre la universalidad y la interculturalidad. los desafíos éticos de la globalización. Revista Medicina y Humanidades 2009;2:1-12. Disponible en http://www. medicinayhumanidades.cl/ediciones/n22009/06_Bioetica. pdf
Buxó i Rey MJ. Bioética Intercultural para la salud global. Revista Selecciones de Bioética 2006;9:24-30.
Sakamoto H. A new possibility of global bioethics as an intercultural social tuning technology. En: Tao Lai Po-Wat J, editor. Cross-cultural perspectives on the (Im) possibility of global bioethics. Holanda: Kluwer Academic Publishers; 2002. p. 359-367.
Darras C. Bioética y salud pública: al cruce de los caminos. Acta Bioethica 2004;2:227-233. Disponible en http://www.scielo.cl/pdf/abioeth/v10n2/art10.pdf
Morin E. Ciência com Consciência. Rio de Janeiro (Brasil): Bertrand Brasil; 1996.
Gutiérrez CB. Reflexiones hermenéuticas en torno de “Ética y diversidad cultural”. En: Olivé L, compilador. Ética y diversidad cultural. Segunda edición. México: Fondo de Cultura Económica; 2004. p. 74-86.
Ruiz-Llanos A. La etica, la interculturalidad y los derechos humanos para la protección de la salud. En: Citarella L, Zangari A, Campos-Navarro R, editores. Yachay Tinkuy, salud e interculturalidad en Bolivia y América Latina. La Paz, Bolivia: Prohisaba; 2009. p. 291-305