Niveles de lactato como predictor de mortalidad en pacientes con choque séptico

##plugins.themes.themeEleven.article.main##

Gualterio Jasso-Contreras
Felipe González-Velázquez
Leidiana Bello-Aguilar
Andrea García-Carrillo
Mario Ramón Muñoz-Rodríguez
Luis Pereda-Torales

Keywords

Lactato sérico, Choque séptico, Mortalidad

Resumen

Introducción: el objetivo fue determinar la asociación que existe entre los niveles de lactato sérico y la mortalidad de los pacientes con choque séptico en el Servicio de Urgencias del Centro Médico Nacional “Adolfo Ruiz Cortines” del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Métodos: se estudiaron los pacientes que ingresaron al Servicio de Urgencias con diagnóstico de choque séptico y a quienes se les determinó lactato sérico al ingreso durante el periodo que abarca de enero a diciembre de 2013; se trató de un estudio de casos y controles. El valor de corte del lactato sérico asociado a mortalidad se realizó con las curvas ROC (del inglés receiver operating characteristic: característica operativa del receptor).

Resultados: se estudiaron 67 pacientes del mes de enero al mes de diciembre del 2013. Sobrevivieron 56 (casos) y murieron 11 (controles). No hubo asociación con el género, la edad y las comorbilidades. El valor de corte para mortalidad del lactato sérico fue de 4.9 mmol/L. Fallecieron 10 de 40 pacientes con niveles de lactato > 4.9 mmol/L en comparación con solo uno de 27, con < 4.9 mmol/L, (p = 0.04) y razón de momios de 8.7. La mortalidad con valores de lactato > 4.9 mmol/L tuvo una sensibilidad de 90.9 % y una especificidad de 46.4 %.

Conclusiones: los niveles de lactato sérico mayores a 4 mmol/L están asociados a un mayor riesgo de mortalidad en pacientes con choque séptico.

Abstract 1540 | PDF Downloads 143 HTML Downloads 2169 PubMed Downloads 0 HTML (Inglés) Downloads 530

Referencias

Vernon C, Letourneau JL. Lactic acidosis: recognition, kinetics and associated prognosis. Crit Care Clin. 2010;26(2):255-83. Texto libre en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0749070409001328

 

Hollenberg SM. Inotrope and vasopressor therapy of septic shock. Crit Care Clin. 2009;25(4):781-802. Texto libre en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0749070409000633

 

Molano Trujillo M. Lactato en la práctica clínica. Acta Col Cuidado Intens. 2008;8(4);370-4.

 

Morrell MR, Micek ST, Kollef MH. The management of severe sepsis and septic shock. Infect Dis Clin N Am. 2009;23:485-501. Texto libre en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0891552009000312

 

Guevara Ramirez P, Diaz Garcia R, Galán Ortega A, Guillén Campuzano E, Malumbres S, Marín Soria JL. Lactato: utilidad clínica y recomendaciones para su medición. Soc Esp Bioq Clin Patol Mol. 2012;183(11):8-16.

 

Nduka OO, Parrillo JE. The pathophysiology of septic shock. Crit Care Clin. 2009; 25(4):677-702. Texto libre en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0749070409000670

 

Acuña-Nieto O, Russi-Hernández M, Esquivel-Chávez A. Correlación de niveles séricos de lactato con la saturación venosa central de oxigeno como marcador de perfusión en pacientes con sepsis, sepsis severa y choque séptico. Arch Med Urg Mex. 2009;1(1):12-7.

 

Dellinger RP, Levy MM, Rhodes A, Annane D, Gerlach H, Opal SM, et al. Surviving sepsis campaing: international guidelines for management of severe sepsis and septic shock: 2012. Crit Care Med. 2013;41(2):580-637. doi: 10.1097/CCM.0b013e31827e83af.

 

Vernon C, Letorneau JL. Lactic acidosis: recognition, kinetics and associated prognosis. Crit Care Clin. 2010;26(2):255-83. Texto libre en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0749070409001328

 

Shapiro NI, Howell MD, Talmor D, Nathanson LA, Lisbon A, Wolfe RE, et al. Serum lactate as a predictor of mortality in emergency department patients with infection. Ann Emerg Med. 2005;45(5):524-8. Texto libre en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0196064404017494

 

Marino LP. El libro de la UCI. 3a ed. Barcelona, España: Wolters Kluwer: Lippincott Williams & Wilkins; 2007.

 

Revelly JP, Tappy L, Martinez A, Bollmann M, Cayeux MC, Berger MM, et al. Lactate and glucose metabolism in severe sepsis and cardiogenic shock. Crit Care Med. 2005;33(10):2235-40.