Manuel Ramiro-H
<p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Coordinación de Educación en Salud, División de Innovación Educativa, Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. Ciudad de México</p>
Leticia Acosta-Pérez
<p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Coordinación de Educación en Salud, División de Innovación Educativa, Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. Ciudad de México</p>
J. Enrique Cruz-Aranda
<p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Coordinación de Educación en Salud, División de Innovación Educativa, Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. Ciudad de México</p>
José Juan García-Damián
<p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Coordinación de Educación en Salud, División de Innovación Educativa, Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. Ciudad de México</p>
Ricardo Miguel-Reyes
<p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Coordinación de Educación en Salud, División de Innovación Educativa, Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. Ciudad de México</p>
Rubén Rendón-Ortiz
<p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Coordinación de Educación en Salud, División de Innovación Educativa, Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. Ciudad de México</p>
Keywords
Facultades de medicina, Libros, Revistas electrónicas
Resumen
El pasado mes de agosto tuvo lugar la segunda edición de la Feria del Libro de Ciencias de la Salud, auspiciada por la Facultad de Medicina de la UNAM. En ella de nueva cuenta tuvo participación la Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social con un stand donde se difundió la revista, su indexación en los diferentes índices en los que tenemos participación, se explicitó su objetivo y alcance y se manifestó como una revista de acceso abierto, gratuita, dirigida al personal clínico de las diferentes instituciones de salud del país.
Abstract