FARO

FARO es un directorio curado por el Área de Procesos Editoriales, que reúne bases de datos, repositorios y fuentes institucionales de acceso abierto y gratuito. Su propósito es facilitar a la comunidad académica y médica el acceso a información biomédica actualizada y confiable, contribuyendo al fortalecimiento de la investigación científica y a la práctica basada en evidencia.

 

 

1. Bases de datos y repositorios bibliográficos

Nombre Descripción Liga
Biblioteca Médica Digital (UNAM) Recursos electrónicos seleccionados por la Facultad de Medicina de la UNAM. https://www.facmed.unam.mx/bmd/
BioMed Central Editorial y portal de revistas de acceso abierto en biomedicina y salud. https://www.biomedcentral.com/
BVS – Biblioteca Virtual en Salud Integra literatura científica y técnica en salud de América Latina y el Caribe. https://bvsalud.org/es/
ClinicalTrials.gov Base de datos sobre tratamientos médicos y diagnósticos. https://clinicaltrials.gov/
CUIDEN Base en español especializada en enfermería y cuidados. https://cuiden.es/
DOAJ (Directory of Open Access Journals) Directorio de revistas en acceso abierto revisadas por pares. https://doaj.org/
Europe PubMed Central (Europe PMC) Repositorio de libre acceso; ofrece, entre otros, servicios de minería de texto. https://europepmc.org/
Free Medical Journals Directorio que reúne más de 2000 revistas en temas científicos de salud accesibles gratuitamente a texto completo. Incluye publicaciones especializadas en nutrición. http://www.freemedicaljournals.com/f.php?f=index
Global Index Medicus (GIM) Base de datos internacional de literatura científica en salud, promovida por la OMS y BIREME, que integra índices regionales como LILACS, AIM, IMEMR, WPRIM e IMSEAR. https://www.globalindexmedicus.net/es/
LILACS Literatura científica en salud de América Latina y el Caribe (BVS). http://lilacs.bvsalud.org/
PubMed Base de datos biomédica de la NLM con más de 35 millones de citas y resúmenes. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
PubMed Central (PMC) Repositorio gratuito de artículos a texto completo en biomedicina y ciencias de la vida. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/
Redalyc Red de revistas científicas de ALC, España y Portugal con acceso abierto. https://www.redalyc.org/
ROAR (Registry of Open Access Repositories) Directorio global de repositorios institucionales de acceso abierto. https://roar.eprints.org/
SciELO Biblioteca científica electrónica de acceso abierto con énfasis en ALC, España y Portugal. https://scielo.org/

 

2. Repositorios de preprints

Nombre Descripción Liga
bioRxiv Preprints en biología y biomedicina. https://www.biorxiv.org/
medRxiv Preprints en medicina clínica y ciencias de la salud. https://www.medrxiv.org/
Preprints.org Plataforma multidisciplinaria con secciones biomédicas. https://www.preprints.org/

 

3. Recursos institucionales internacionales

Nombre Descripción Liga
BDU (Base de Datos Unificada – COSEChADOR SIU) Explorador argentino que reúne recursos de información de bibliotecas, repositorios institucionales y revistas, ofreciendo acceso a textos completos y registros referenciales. Actualmente alberga más de 3 130 000 registros. https://cosechador.siu.edu.ar/index.php
Biblioteca Digital de la OMS (IRIS) Repositorio institucional de documentos técnicos y políticas de la OMS. https://iris.who.int/home
CDC (Centers for Disease Control and Prevention, EE.UU.) Publicaciones científicas, lineamientos clínicos y bases de datos epidemiológicas. https://www.cdc.gov/
DIGITAL.CSIC Repositorio institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC, España), que organiza, preserva y difunde en acceso abierto la producción científica del CSIC. Desde 2016 asigna DOIs para datos y otros productos no tradicionales, y en 2019 se estableció un mandato institucional de acceso abierto.  https://digital.csic.es/
Dryad (Data Repository) Repositorio internacional de datos científicos de acceso abierto, que permite publicar, preservar, citar y reutilizar datos de investigación. Está especialmente orientado a datos de ciencias “básicas” y biomedicina, y exige licencia CC0 para los datos depositados.  https://datadryad.org/
European Union Open Data Portal Acceso abierto a datos e informes generados por instituciones de la Unión Europea. https://data.europa.eu/
LA Referencia Red latinoamericana de repositorios institucionales de acceso abierto que apoya las estrategias nacionales de ciencia abierta, recolectando y visibilizando la producción científica de América Latina y España.  https://www.lareferencia.info/es/
OCDE (OECD iLibrary) Biblioteca digital con estadísticas, informes y publicaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. https://www.oecd-ilibrary.org/
ONU – UN Digital Library Repositorio digital de la ONU con resoluciones, actas oficiales, documentos técnicos y publicaciones multilaterales. https://digitallibrary.un.org/
Organización Mundial de la Salud (OMS/WHO) Reportes, guías clínicas, bases de datos y revisiones sistemáticas. https://www.who.int/
Organización Panamericana de la Salud (OPS) Información técnica, investigaciones y lineamientos en salud pública. https://www.paho.org/
Red de Repositorios Latinoamericanos Portal agregador operado por la Universidad de Chile que reúne repositorios institucionales de América Latina — libros, artículos, tesis y otros documentos — para garantizar visibilidad y acceso abierto. Actúa como red regional al reunir más de 2 500 000 publicaciones de más de 160 instituciones de más de 20 países. https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/
UNESCO Biblioteca Digital Colección de publicaciones, reportes, estadísticas y documentos de política educativa, cultural y científica. https://unesdoc.unesco.org/
UNICEF Data & Publications Informes, indicadores y análisis globales sobre infancia, salud y educación. https://data.unicef.org/
Zenodo Repositorio multidisciplinario de acceso abierto gestionado por CERN bajo el programa OpenAIRE, que permite a los investigadores depositar artículos, datos, software y otros artefactos digitales. https://zenodo.org/

 

4. Datos y estadísticas en salud

Nombre Descripción Liga
INEGI Datos sobre infraestructura, servicios y estado de salud de la población. https://www.inegi.org.mx/temas/
Observatorio Mundial de la Salud (OMS) Indicadores globales de salud y comparaciones internacionales. https://www.who.int/data/gho
Our World in Data – Health Estadísticas y visualizaciones sobre salud global y epidemiología. https://ourworldindata.org/health

 

5. Recursos especializados (imágenes, genética, evidencia)

Nombre Descripción Liga
Cochrane – Nuestra Evidencia Organización internacional que elabora revisiones sistemáticas de alta calidad en salud humana, con resúmenes en lenguaje sencillo, para apoyar decisiones informadas en atención sanitaria. Su sitio “Our Evidence / Nuestra evidencia” permite buscar resúmenes accesibles al público general. https://www.cochrane.org/es/evidence
EBM Tools (CEBM) Repositorio de recursos y guías metodológicas para la práctica de la medicina basada en evidencia, desarrollados por el Centre for Evidence-Based Medicine (Universidad de Oxford). https://www.cebm.ox.ac.uk/resources/ebm-tools
Epistemonikos Base de evidencia en salud (revisiones sistemáticas y estudios primarios). https://www.epistemonikos.org/
European Genome-phenome Archive (EGA) Archivo seguro de datos genómicos y fenotípicos humanos. https://ega-archive.org/
Find Cancer Clinical Trials Herramienta para buscar ensayos clínicos relacionados con el cáncer que están activos o en reclutamiento, incluyendo aquellos financiados por el NCI o realizados en centros designados por esta institución. https://www.cancer.gov/research/participate/clinical-trials-search
ICTRP / WHO Trial Search Plataforma mundial de registro de ensayos clínicos de la Organización Mundial de la Salud, que integra datos de múltiples registros nacionales y regionales, facilitando el acceso público a información sobre estudios clínicos en curso o completados. https://trialsearch.who.int/
Open-i Buscador de imágenes biomédicas de acceso abierto. https://openi.nlm.nih.gov/
PubTator Anotación semántica (genes, enfermedades, compuestos) sobre literatura biomédica. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/research/pubtator3/

 

6. Herramientas de Búsqueda y Evaluación Científica

Nombre Descripción Liga
BASE (Bielefeld Academic Search Engine) Motor de búsqueda académico multidisciplinario operado por la Biblioteca de la Universidad de Bielefeld, que recolecta metadatos de repositorios institucionales mediante el protocolo OAI-PMH. https://www.base-search.net/
CORE Motor de búsqueda de investigación en acceso abierto que agrega artículos de miles de repositorios e instituciones académicas a nivel global. https://core.ac.uk/
Open Access Button Herramienta que permite localizar versiones de acceso abierto de artículos académicos o solicitarlas directamente a los autores. https://openaccessbutton.org/
RECOLECTA (FECYT) Agregador nacional de repositorios de acceso abierto en España, promovido por FECYT, que recolecta, visualiza y certifica metadatos de investigación científica. https://recolecta.fecyt.es/
Scite Herramienta de análisis de citas científicas que muestra si un artículo ha sido apoyado, cuestionado o mencionado en la literatura académica. https://scite.ai/
Semantic Scholar Motor de búsqueda académico basado en inteligencia artificial que ayuda a descubrir artículos científicos relevantes de múltiples disciplinas. https://www.semanticscholar.org/
Think. Check. Submit. Lista de verificación que ayuda a investigadores a identificar revistas académicas confiables antes de enviar un artículo. https://thinkchecksubmit.org/journals/journals-spanish/