Reflections about the pneumology

Main Article Content

Favio Gerardo Rico-Méndez

Keywords

Pulmonary medicine, Professional competence, Education, continuing

Abstract

The pneumology faces problems like the lack of candidates to learn the specialty, a limited pulmonologists trained, and as consequences: excess of medical care activities that result in low research, teaching and medical continuing actions. The responsible to offer solutions are the own pulmonologists to give an answer with a critical attitude, responsibility and a lot of compromise.

Abstract 312 | PDF (Spanish) Downloads 64

References

Rico-Méndez FG, Chapa 8M. Historia de la neumología. Su enfoque a través del tiempo y el espacio. En: Cano-Valle F, editor. Enfermedades del aparato respiratorio. México: Méndez Editores; 2010.

 

Villalba CJ. Historia de la neumología en México. Rev Inst Nal Enf Resp Mex 1993;6:123-124.

 

Lifshitz-Guinzberg A, Acosta-Arreguín E, Aguirre-Gas H, Mendoza-Rangel G, Díaz-Mejía G Campo de acción del neumólogo en el IMSS. Neum Cir Tórax 1995;LIV:55-62.

 

Quijano PF. Apuntes sobre la historia de las especialidades en México. Rev Med IMSS 1994;32(4):391-394.

 

Pérez-Padilla R, Chapela R. ¿Cuántos neumólogos necesitamos en México? Rev Inst Nal Enf Resp 1995;LIV: 5-8.

 

Rico-Méndez FG Espinosa-Pérez JL, Mugica J, Massey R. Villanueva S. La problemática nacional de la neumología. Rev Ins Nal Enf Resp 1997;10:112-120.

 

Fernández de Cordova MS, Rico-Méndez FG Espinosa-Pérez JL, Ochoa JL. Encuesta nacional para caracterizar el desarrollo profesional de los neumólogos en la República Mexicana, después de concluir la residencia médica. Tesis de especialidad en Neumología, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008.

 

Vázquez-García JC, Salas-Hernández JS, Fernández-Vega M, etal. Credrrtentoycfctrlxiaóno

en México: implicaciones para el mercado de trabajo y la formación de recursos humanos. Neum Cr Tórax 2010;69:64-67.

 

Pérez-Padilla JR. El doctor Donato G. Alarcón Martínez, fundador de instituciones dedicadas al estudio de las enfermedades respiratorias. A quince años de su falte-cimiento. Gac Med Mex 2006;142(4):345-351.

 

Rico-Méndez FG La neumotogía en vísperas del siglo XXI. Neum Cir Tórax 1996;55:81-82.

 

Rico-Méndez FG Ochoa LG, Rendón L, Espinosa-Pérez JL El neumólogo y su producción científica. Rev Inst Nal Enf Resp 1995;8:181-184.

 

Rico-Méndez FG Réndon R. ¿Es la investigación clínica una investigación de segunda? Rev Inst Nal Enf Resp 1995;8:328-331.

 

Pérez-Padilla JR. Comentario sobre la neumología, especialidad rezagada en México pero con futuro alentador. Rev Inst Nal Enf Resp 1997;10:86-97.

 

Díaz-Lobato S. En defensa de la neumotogía. Arch Bronco-neumol 1999;35:467-469.

 

Soto-Campos JG, Árvarez-Gutiéfrez EJ, Cabaco FA, de la Fuente CF, Cantolla-Durán J, Freixenet GJ, et al. Distribución de tos neumólogos y cirujanos torácicos en España. Arch Bronconeumol 2002;38:209-213.

 

Argüeltes-Mier MA. Reflexiones de un médico neumólogo de provincia sobre la neumología mexicana en la actualidad. Rev Inst Nal Enf Resp 2000; 13:131 -132.

 

Rodenstein D. ¿Qué deberemos de aprender los neumólogos en los próximos años. Arch Bronconeumol 2002; 38:189-190.

 

Miraviües M, Rodríguez-de Castro F, Agusti A, Álvarez-Sala JL. Neumólogos. ¿a dónde vamos, de dónde venimos? Arch Bronconeumol 2002;38:334-335.

 

Navarro-Reynoso P. El futuro de mi especialidad. Rev Fac Med UNAM 2010;53:32-34.