La Revista Médica del IMSS mantiene una política integral de preservación documental orientada a garantizar la permanencia, integridad y accesibilidad de sus contenidos científicos a largo plazo. Esta política se sustenta en los principios de interoperabilidad, redundancia y acceso abierto, en concordancia con las mejores prácticas internacionales en comunicación científica.

Desde 2022, todos los artículos aceptados y publicados por la revista son convertidos al formato XML JATS (Journal Article Tag Suite) y depositados en PubMed Central (PMC), conforme a sus estándares técnicos y de preservación digital. Este proceso asegura la disponibilidad continua de los contenidos y su compatibilidad con sistemas internacionales de indexación y recuperación de información biomédica.

Adicionalmente, la revista deposita sus publicaciones en el repositorio Zenodo, una plataforma de acceso abierto gestionada por el CERN y respaldada por la Comisión Europea. Este depósito permite la asignación de un Identificador de Objeto Digital (DOI) individual para cada artículo, fortaleciendo su trazabilidad, citabilidad y preservación en un entorno digital seguro y permanente.

En cumplimiento de la legislación mexicana en materia de patrimonio documental, la Revista Médica del IMSS también realiza el depósito legal de sus ediciones en la Hemeroteca Nacional de México, garantizando su conservación en soporte digital dentro del acervo nacional. De esta manera, se salvaguarda la memoria editorial del Instituto Mexicano del Seguro Social y se asegura la preservación institucional del conocimiento generado.

Esta política de preservación responde al compromiso de la revista con la ciencia abierta, la transparencia editorial y la sostenibilidad del conocimiento científico, permitiendo que los artículos permanezcan disponibles y verificables a lo largo del tiempo, incluso ante eventuales cambios tecnológicos o de infraestructura.