Breve historia de los hospitales del IMSS en Orizaba, Veracruz

##plugins.themes.themeEleven.article.main##

Guillermo Fajardo-Ortiz

Keywords

Historia de la Medicina, Hospitales

Resumen

En 1947, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) seleccionó a Orizaba por su importancia política, económica y obrera, para iniciar sus servicios médicos en el estado de Veracruz. Al principio, para otorgar la atención médica se subrogó parte del Hospital Civil “Ignacio de la Llave”. En 1959 el IMSS dispuso de su propio hospital, el cual tenía 280 camas y dejó de prestar servicios en 1973, cuando la estructura del edificio fue afectada por un sismo; ha permanecido en funcionamiento a partir de su reconstrucción en 1975. Se le dio el nombre de “Ignacio García Téllez”, en honor a un fundador del IMSS. En un principio, las principales causas de atención eran problemas infectocontagiosos y ginecoobstétricos; en la actualidad son las enfermedades crónico-degenerativas y los accidentes.

Abstract 340 | PDF Downloads 31

Referencias

Instituto Mexicano del Seguro Social. Instituto Mexicano del Seguro Social 1943-1983. 40 años de historia. México: IMSS; 1983. p. 83.

 

Cárdenas-de la Peña E. Servicios médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social. Doctrina e historia. México: IMSS; 1973. p. 196.

 

Contreras-Coria M. Historia y evolución de los servicios médicos del IMSS en Orizaba, Ver., 1947-2002. México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla-Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social; 2002. p. 3.

 

Anónimo. Hospital General del IMSS, en Orizaba, Veracruz. Revista Seguridad Social 1959, núm. 6., enero-febrero, p. 101.

 

Bustos-Castro R. Hospital Regional del IMSS. Informe trimestral. Orizaba, Veracruz: Talleres Linotip Pro-Paria; 1959.