Respuesta al comentario del artículo “Reflexiones sobre el concepto de comunicación…”

##plugins.themes.themeEleven.article.main##

Joel Medrano-Mariscal

Keywords

Estudios del lenguaje, Lingüística

Resumen

Es cierto. Lo que menciona la doctora María Elena Hoyo es veraz. Existe mucha diferencia entre aprender y aprehender. El espíritu del artículo es observar “algo” con un pensamiento crítico, no solo con los ojos éticos (es decir desde la perspectiva del experto), así como lo hace la doctora Hoyo, que es muy bueno, pero a veces insuficiente. Me explico: de acuerdo con la primera acepción del Diccionario de la Real Academia Española aprehender es “Coger, asir, prender a alguien, o bien algo, especialmente si es de contrabando” (acepción a la que se apega la doctora Hoyo), pero la tercera se refiere al significado filosófico: “Concebir las especies de las cosas sin hacer juicio de ellas o sin afirmar ni negar”, es decir, hace referencia a la “simple aprehensión”.

Abstract 180 | PDF Downloads 32 HTML Downloads 137 PubMed Downloads 0 HTML (Inglés) Downloads 113

Referencias

Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Vigésimo tercera edición. España: Espasa; 2014.

 

Gran Enciclopedia Rialp. Tomo II. Aprehensión [online]; 2005 [consultado el 13 de octubre de 2015]. Disponible en http://arvo.net/conceptos-frecuentes-en-filoso/aprehension/gmx-niv590-con12298.htm

 

Kant I. Crítica de la razón pura [online]. [Consultado el 13 de octubre de 2015]. Disponible en http://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2015/09/critic_raz_pura.pdf

 

Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano. Aprehensión [online]; 2007 [Consultado el 12 de octubre de 2015]. Disponible en http://www.e-torredebabel.com/Enciclopedia-Hispano-Americana/V2/aprehension-filosofia-D-E-H-A.htm

 

Dussel E. Tesis 6. El principio formal de la moral [online]; 2015 [consultado el 13 de octubre de 2015]. Disponible en http://enriquedussel.com/txt/Cursos/14-tesis-Tesis6.pdf