¿Una nueva realidad para la dermatología mexicana?

##plugins.themes.themeEleven.article.main##

Nelly Alejandra Espinoza-González http://orcid.org/0000-0002-5432-8357

Keywords

Dermatología, Teledermatología, Educación, Infecciones por Coronavirus, Pandemias

Resumen

Sin duda nadie estaba preparado para los cambios que hemos experimentado a partir de que surgió el SARS-CoV-2 en China. La ocupación de los hospitales para hacer frente a esta pandemia ha planteado la implementación de telemedicina para continuar con la vigilancia de enfermedades crónicas, y la dermatología no ha sido la excepción. Así mismo, la formación de especialistas tiene que continuar, por lo cual la educación digital se ha vuelto una posibilidad, pero también un reto para nuestra especialidad, en la que la visualización directa de las lesiones es muchas veces necesaria.

Abstract 675 | PDF Downloads 276 HTML Downloads 237 PubMed Downloads 0

Referencias

1. Sohrabi C, Alsafi Z, O'Neill N, Khan M, Kerwan A, Al-Jabir A, et al. World Health Organization declares global emergency:a review of the 2019 novel coronavirus (COVID-19). Int J Surg. 2020;76:71-6.

2. Secretaría de Salud, Nuevo León. Lineamientos de la nueva realidad para los centros de trabajo ante el COVID-19 en el Estado de Nuevo León. 2020. Disponible en:http://saludnl.gob.mx/regulacion-sanitaria/index.php/lineamientos-nueva-realidad/. Consultado 6 Junio 2020.

3. Secretaría de Salud. Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de las Actividades Económicas. Diario Oficial de la Federación 2020. Disponible en:https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5594138&fecha=29/05/2020

4. American Association of Family Physicians. Checklist to prepare physician offices for COVID-19. 2020. Disponible en:https://www.aafp.org/dam/AAFP/documents/patient_care/public_health/COVID-19 Office Prep Checklist.pdf. Consultado 8 Junio 2020.

5. Centers for Disease Control and Prevention. Framework for healthcare systems providing non-COVID-19 clinical care during the COVID-19 pandemic. 2020. Disponible en:https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/framework-non-COVID-care.html#.

6. American Medical Association. COVID-19:a physician practice guide to reopening. 2020. Disponible en:https://www.ama-assn.org/delivering-care/public-health/covid-19-physician-practice-guide-reopening.

7. WHO Global Observatory for eHealth. Telemedicine:opportunities and developments in Member States:report on the Second Global Survey on eHealth 2009 (Global Observatory for eHealth Series, Volume 2). World Health Organization;2010. Disponible en:https://www.who.int/goe/publications/goe_telemedicine_2010.pdf.

8. Pan American Health Organization. eHealth conversations. Using information management, dialogue, and knowledge exchange to move toward universal access to health. Washington, DC:PAHO;2016. 476 p. Disponible en:http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/28392.

9. Hollander JE, Carr BG. Virtually perfect?Telemedicine for Covid-19. N Engl J Med. 2020;382:1679-81.

10. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Ley General de Salud. Diario Oficial de la Federación. Mexico;2020. Disponible en:http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/142_240120.pdf.

11. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Protección Social en Salud. Diario Oficial de la Federación. México;2014. Disponible en:http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/reglamentos/4125.pdf.

12. Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, del expediente clínico. Diario Oficial de la Federación. México;2012. Disponible en:https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5272787&fecha=15/10/2012.

13. Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2010, que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios. Diario Oficial de la Federación. México;2010. Disponible en:https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5272787&fecha=15/10/2012.

14. Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, que establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada. Diario Oficial de la Federación. México;2013. Disponible en:https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5284306&fecha=08/01/2013.

15. Hanson AH, Krause LK, Simmons RN, Ellis JI, Gamble RG, Jensen JD, et al. Dermatology education and the Internet:traditional and cutting-edge resources. J Am Acad Dermatol. 2011;65(4):836-42.

16. Oldenburg R, Marsch A. Optimizing teledermatology visits for dermatology resident education during the COVID-19 pandemic. J Am Acad Dermatol. 2020;82:e229.

17. Guerrero-González GA, Ocampo-Garza J, Vázquez-Martínez O, Garza-Rodríguez V, Ocampo-Candiani J. Combined use of simulation and digital technologies for teaching dermatologic surgery. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2016;30(12):e175-6.

18. García-Lozano JA, Cuellar-Barboza A, Garza-Rodríguez V, Vázquez-Martínez O, Ocampo-Candiani J. Dermatologic surgery training during the COVID-19 era. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2020;34(8):e370-2.