Percepción del clima laboral en el Laboratorio del Centro Médico Nacional Bajío

##plugins.themes.themeEleven.article.main##

Jonathan Esaú Hernández-Herrera http://orcid.org/0000-0003-1213-9707
Juan Manuel Cisneros-Carrasco http://orcid.org/0000-0002-0233-0332

Palabras clave

Ambiente de Trabajo, Atención de la Salud, Trabajador

Resumen

Introducción: desde el desarrollo de los conceptos de clima organizacional y clima laboral, a principios del siglo XX, se han obtenido avances muy importantes para mejorar e incrementar la calidad del desempeño profesional en el área de la salud. Al pertenecer a una institución emblemática en los servicios de salud, es necesario establecer cómo se percibe el clima laboral dentro de ella.


Objetivo: evaluar la percepción de clima laboral en el Laboratorio de Análisis Clínicos del Centro Médico Nacional del Bajío.


Material y métodos: se aplicó el Cuestionario de percepción de clima laboral y no discriminación y se realizó la codificación de las variables para establecer el clima laboral en negativo, neutro o positivo, de acuerdo con el cuestionario.


Resultados: se contó con la participación de 65 colaboradores, cuyos resultados reflejaron que en el centro de trabajo estudiado predomina una percepción positiva del clima laboral (67%).


Conclusiones: la percepción del clima laboral en el Laboratorio de Análisis Clínicos es positiva. La medición y ponderación de este clima permite la mejora continua y la prevención y erradicación de tendencias negativas que vulneran la integridad de los colaboradores.

Abstract 182 | PDF Downloads 260

Referencias

 

Chaves-Ramírez M. Propuesta de mejora del clima organizacional para laboratorios de una Red Médica Privada en Costa Rica [tesis de maestría]. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica; 2018.

 

Sudario-Ayala MF. Clima organizacional y desempeño laboral en laboratorios FarmaIndustria S. A. Lince, Lima 2017 [tesis de licenciatura]. Lima, Perú: Universidad César Vallejo; 2017.

 

Schaefer JA, Moos RH. Effects of work stressors and work climate on long-term care staff’s job morale and functioning. Res Nurs Health. 1996;19(1):63-73.

 

Paule-Hernández Y, Caboverde-Silvente RM. Estudio diagnóstico del clima laboral en la empresa de sueros y productos hemoderivados. Rev Ing Ind. 2011;32(1):76- 85. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= 360433575011.

 

Stone P, Pastor DK, Harrison MI. Organizational Climate: Implications for the Home Healthcare Workforce. J Health Qual. 2006;28(1):4-11.

 

Gershon R, Stone P, Bakken S. Measurement of organizational culture and climate in healthcare. J Nurs Adm. 2004;34(1):33-40. doi: 10.1097/00005110-200401000-00008.

 

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. Resultados Encuesta Clima Laboral 2017. Certificación en Igualdad y No Discriminación. Estado de México, México: CONALEP Estado de México; noviembre de 2017. Disponible en https://www. conalepmex.edu.mx/pdf/VozCliente/ClimaLaboral2017.pdf.

 

Instituto Nacional de las Mujeres. Norma Mexicana NMX R 025 SCFI 2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación. México: Inmujeres; 10 de marzo de 2022. Disponible en https://www. gob.mx/inmujeres/acciones-y-programas/norma-mexicana-nmx-r-025-scfi-2015-en-igualdad-laboral-y-no-discriminacion.

 

Juárez S. Clima organizacional y satisfacción laboral. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2012;50(3):307-14. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457745495014.

 

Bustamante, MA, Grandón M, Lapo, M. Caracterización del clima organizacional en hospitales de alta complejidad en Chile. Estudios Gerenciales. 2015;31(137):432-40. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21243557009.

 

García-Hernández Y, Mendoza-Moheno J, Gutiérrez-Fragoso G. Percepción del clima laboral respecto a los factores estructurales en una institución de salud pública en el estado de Hidalgo. Actas del XXII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. Ciudad de México; septiembre de 2017. pp. 27-29. Disponible en https:// investigacion.fca.unam.mx/docs/memorias/2017/3.05.pdf.

 

Muñoz-Seco E, Coll-Benejama JM, Torrent-Quetglas M, Linares-Pouc L. Influencia del clima laboral en la satisfacción de profesionales sanitarios. Rev Aten Prim. 2006; 37(4):209- 14. doi: 10.1157/13085951.

 

Instituto Mexicano del Seguro Social. Conoce al IMSS. México: IMSS; [sin fecha de publicación]. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/conoce-al-imss.

 

Mobwa J, Olivo N. Guía de Acción Contra La Discriminación. Institución Comprometida con la Inclusión. México: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED); 2011.

 

Hamui-Sutton A, Vives-Varela T, Gutiérrez-Barreto S, Castro-Ramírez S, Lavalle-Montalvo C, Sánchez-Mendiola M. Cultura organizacional y clima: el aprendizaje situado en las residencias médicas. Investigación Educ Médica. 2014;3 (10):74-84. doi: 10.1016/S2007-5057(14)72730-9.

 

Visbal-Pérez ET. Clima organizacional para una cultura de calidad. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas. 2014;10(29):121-44. Disponible en https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=70932556007.

 

García-Govea ME, Escalante-Domínguez M, Quiroga-San Agustín Y. Importancia del clima laboral en los resultados de una empresa y la competitividad. Contribuciones a la Economía. 2012. Disponible en: https://ideas.repec.org/a/ erv/contri/y2012i2012-113.html.

 

Pilugua-Lucas CF, Arteaga-Ureta FM. El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas. Estudio de Caso: Harpex Cía. Ltda. 2019;15(28):2-25. Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/4096/ 409659500007/409659500007.

 

Chiang-Vega MM, Salazar-Botello CM, Martín-Rodrigo MJ, Nuñez-Partido A. Clima organizacional y satisfacción laboral. Una comparación entre hospitales públicos de alta y baja complejidad. Salud de los Trabajadores. 2011;19(1):5- 16. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= 375839297002.

 

Criollo L. Síndrome de Burnout y clima laboral en el personal de laboratorio de una empresa en la ciudad de Quito [Tesis de maestría]. Quito, Ecuador: Universidad Central de Ecuador; 2017. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/ handle/25000/14713.

 

Bermejo-Guevara MA, Bermejo GCL, de la Rosa GV, Montaudon BG. Evaluación del clima organizacional en una unidad hospitalaria de tercer nivel. Rev Hosp Jua Mex. 2008; 75(1):50-7.

 

Instituto Nacional de las Mujeres. Norma Mexicana En igualdad laboral y no discriminación NMX-R-025-SCFI-2015. México: Inmujeres; 5 de julio de 2021.

 

Secretaría de Relaciones Exteriores. Programa para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2015-2018. México: Plan Nacional de Desarrollo; 18 de marzo de 2016.

 

Alba M, Hernández C, Puga C. El acoso laboral en hospitales públicos de la ciudad de México. Actas del XVIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. Distrito Federal, México: 2, 3 y 4 de octubre de 2013.

 

Sabatina T, Rahmayan S, Kurnia F. Relationship between work climate to work satisfaction of nurses in hospital advent of Bandung. Eur Jour Psyc Res. 2020;7(2):14-20.

 

Sveinsdóttir H, Biering P, Ramel A. Occupational stress, job satisfaction, and working enviroment amon Icelandic nurses: A cross-sectional questionnarie survey. Int Journ Nurs Std. 2006;43(7):875-89. doi: 10.1016/j.ijnurstu.2005.11.002.

 

Vera de Corbalán M, Samudio M. Clima organizacional de enfermería en los hospitales regionales del Instituto de Previsión Social. Mem Inst Investig Cienc Salud. 2013;11(2): 41-54.

 

Uribe-Saldaña NA. Estrategias para mejorar el Clima Laboral. Ciudad de México: Secretaría de la Defensa Nacional Obsrio. 26 de septiembre de 2012. Disponible en: https://www.gob. mx/cms/uploads/attachment/file/10575/2_ESTRATEGIAS_ PARA_MEJORAR_EL_CLIMA_LABORAL.pdf.

 

Hoel H, Sparks K, Cooper CL. The Cost of Violence/Stress at Work and the Benefits of a Violence/Stress Free Working Environment. University of Manchester Institute of Science and Technology; January 1 2001. Disponible en https://www. ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--- safework/documents/publication/wcms_108532.pdf.

 

Espinoza G, Jiménez A. Medición del clima organizacional con un enfoque de género en la Escuela Politécnica Nacional. Arch Univ & Emp 2019, 21(36);261-84. doi: 10.12804/revistas. urosario.edu.co/empresa/a.6778.

 

McHugh G. The importance of Organizational Climate in Healthy Workplaces: Considerations for Disability Management. Inter Jour Dis Man 2020;15(5):1-10. doi: 10.1017/idm.2020.2.

 

Serrano V, Andeane P, Riveros A, Reyes I. Traducción y adaptación al Español del Cuestionario de Satisfacción Laboral para Profesores. Arch Inv Psic. 2015;5(3):2112-23. doi: 10.1016/S2007-4719(16)30004-7.