##plugins.themes.themeEleven.article.main##
Alejandro Moctezuma-Paz
<p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Coordinación de Investigación en Salud, División de Investigación Clínica. Ciudad de México, México</p>
Iván Álvarez
<p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Coordinación de Investigación en Salud, División de Investigación Clínica. Ciudad de México, México</p>
Omar Vivas-Medrano
<p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Coordinación de Investigación en Salud, División de Investigación Clínica. Ciudad de México, México</p>
Cecilia Cruz-Sandoval
<p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Coordinación de Educación en Salud, División de Desarrollo del Proceso Educativo en Salud, Centro Nacional de Investigación Documental en Salud. Ciudad de México, México</p>
Omar Chávez-Martínez
<p>Instituto Mexicano del Seguro Social, Coordinación de Educación en Salud, División de Desarrollo del Proceso Educativo en Salud, Centro Nacional de Investigación Documental en Salud. Ciudad de México, México</p>
Keywords
Descriptores, Vocabulario Controlado, Medical Subject Headings
Resumen
¿Cuál es la función de las palabras clave en un artículo científico? ¿Para qué sirven? ¿Son lo mismo que los descriptores? En el presente editorial se responden esas y otras preguntas relacionadas con el uso de las palabras clave, a fin de que los autores de artículos científicos las elijan de una mejor manera para guiar a sus potenciales lectores y aumentar la visibilidad de su artículo, lo cual puede incrementar las probabilidades de que sea citado.
Abstract 145 |
PDF Downloads 72