Percepción del personal en formación sobre seguridad del paciente durante pandemia de COVID-19

##plugins.themes.themeEleven.article.main##

Manuel Fidencio Guerrero-Garza http://orcid.org/0000-0002-4742-4930
Sergio Alberto Briones-Soto http://orcid.org/0000-0001-5825-1919
Fernando Ávalos-Reyes http://orcid.org/0000-0003-0552-5941
Claudia Cristina Santos-Lozano http://orcid.org/0000-0002-6362-1299
Gerardo Palacios-Saucedo http://orcid.org/0000-0002-8744-2025

Palabras clave

Miedo, Depresión, Ansiedad, Seguridad, Pacientes

Resumen

Introducción: la reciente pandemia ha presentado varios retos sobre la seguridad del paciente con el aumento de síntomas cognitivos, de depresión y ansiedad en los trabajadores de la salud por el miedo de contagiarse de COVID-19.


Objetivo: determinar la relación entre síntomas de ansiedad, depresión y miedo al COVID-19 con la percepción del clima de seguridad del paciente en médicos residentes de un hospital de tercer nivel de atención.


Material y métodos: estudio observacional, transversal, prospectivo y analítico. Se encuestaron 258 sujetos. Se incluyeron médicos residentes que aceptaran participar, independientemente de su edad y sexo. Se evaluó la percepción del clima de seguridad del paciente con el cuestionario autoaplicado de la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ), la presencia de síntomas de depresión y ansiedad mediante los inventarios autoaplicados de Beck para cada entidad, y el miedo a COVID-19 mediante una escala previamente validada con el mismo nombre. Se calculó el coeficiente de correlación de Pearson.


Resultados: se encontró una relación lineal negativa con la mayoría de las dimensiones exploradas por el cuestionario AHRQ y el Inventario de ansiedad de Beck (BAI) y con el Inventario de depresión de Beck (BDI), excepto en tres de las dimensiones. No se encontró relación estadísticamente significativa en la encuesta de miedo a COVID-19.


Conclusiones: hay una relación entre el grado de síntomas de ansiedad y depresión en residentes con los resultados en el cuestionario AHRQ; sin embargo, este resultado no es reproducible con el test de Miedo a COVID-19 u otros parámetros sociodemográficos de medición.

Abstract 91 | PDF Downloads 70

Referencias

Gluck P. Seguridad del Paciente: Cierto Avance y Numerosos Retos. Obstet Gynecol. 2012;120(5):1149-59.

 

Ramos-Domínguez BN. Calidad de la atención de salud: Error médico y seguridad del paciente. Rev Cubana Salud Pública. 2005;31(3):239-44. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/214/21431310.pdf.

 

Moguel-Parra G, Amor-Santoyo S, Barragán-Pérez E. Seguridad de los pacientes, prioridad del Hospital Infantil de México: punto de vista del médico como paciente. Bol Med Hosp Infant Mex. 2008;65(5):407-11.

 

Caycho-Rodríguez T, Ventura-León J, Barboza-Palomino M. Design and validation of a scale to measure worry for contagion of the COVID-19 (PRE-COVID-19). Enferm Clin. 2021; 31(3):175-83.

 

Staines A, Amalberti R, Berwick DM, Braithwaite J, Lachman P, Vincent CA. COVID-19: patient safety and quality improvement skills to deploy during the surge. Int J Qual Health Care. 2021;33(1):1-3. doi: 10.1093/intqhc/mzaa050.

 

Ahorsu DK, Lin CY, Imani V, Saffari M, Griffiths MD, Pakpour AH. The fear of COVID-19 scale: Development and initial validation. Int J Ment Health Addict. 2020;1-9.

 

Azem G. IMSS vs. coronavirus: las medidas y herramientas para combatir la pandemia en México. Infobae. 26 de marzo de 2020. Disponible en: https://www.infobae.com/america/ mexico/2020/03/26/imss-vs-coronavirus-las-medidas-y-herramientas-para-combatir-la-pandemia/

 

Peterson O, Thankom A. Spillover of COVID-19: Impact on the Global Economy. SSRN. 2020. doi: 10.2139/ssrn.3562570.

 

Famolaro T, Yount ND, Hare R, Thornton S, Meadows K, Fan L, et al. Hospital Survey on Patient Safety Culture: 2018 User Database Report. Rockville, MD: Agency for Healthcare Research and Quality; 2018. Disponible en https://psnet. ahrq.gov/issue/hospital-survey-patient-safety-culture-2018- user-database-report.

 

Secretaría de Salud. Programa de Acción Especifico: Salud Mental 2013-2018. México: Secretaría de Salud; 2012.

 

Beltrán MC, Freyre MA, Hernández-Guzmán L. El Inventario de Depresión de Beck Su validez en población adolescente. Terapia psicológica. 2012;30(1):5-13.

 

Lee K, Kim D, Cho Y. Exploratory factor analysis of the beck anxiety inventory and the beck depression inventory-II in a psychiatric outpatient population. J Korean Med Sci. 2018;33 (16):1-11. doi: 10.3346/jkms.2018.33.e128.

 

Campos-Ramírez AK, Charqui-Sáenz FJ. Frecuencia del síndrome de burnout durante la pandemia del coronavirus (COVID-19) en médicos residentes de un hospital nacional del tercer nivel de Lima, Perú [tesis doctoral]. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2020. Disponible en: https://hdl. handle.net/20.500.12866/8617.

 

Quispe-Leiva UG. Factores Sociodemográficos Asociados al Síndrome de Burnout en el Contexto de la Pandemia COVID-19 en médicos residentes del hospital III Goyeneche de Arequipa 2020 [tesis doctoral]. Arequipa, Perú: Universidad Nacional De San Agustín De Arequipa; 2020. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12773/11348.

 

Ramón-Sotelo LA, Cahuich-Cahuich TF, López-Calderón SF. Calidad de sueño, somnolencia diurna y ansiedad en estudiantes de la carrera de médico cirujano en una universidad privada del norte de México. PsicoSophia. 2020 2(1):12-9.

 

Pazmiño-Erazo EE, Alvear-Velasquéz MJ, Saltos-Chávez IG, Pazmiño-Pullas DE. Factores relacionados con efectos adversospsiquiátricos en personal de salud durante la pandemia de COVID-19 en Ecuador, Rev Colomb Psiquiat. 2021; 50(3):166-75.

 

Soto-Terrones VA. Relación entre estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en personal médico durante la pandemia COVID-19 [tesis de licenciatura]. Lima: Universidad de Lima; 2021. Disponible en: https://hdl.handle. net/20.500.12724/13248.

 

Pacheco-Alvarez NV. Depresión, ansiedad y percepción de clima de seguridad en el paciente en residentes de especialidades médicas en IMSS delegación regional Nuevo León. Monterrey: Universidad de Monterrey; 2018.

 

Sadock BJ, Sadock VA, Ruiz P. Kaplan & Sadock Sinopsis de psiquiatría. 11ª ed. EEUU: Lippincott Williams & Wilkins; 2015.

 

Fajardo-Dolci G, Rodríguez-Suárez J, Arboleya-Casanova H, Rojano-Fernández C, Hernández-Torres F, Santacruz-Varela J. Patient safety culture in healthcare professionals. Cir Cir. 2010;78(6):522-7.