Epidemiología en tiempos modernos

##plugins.themes.themeEleven.article.main##

Alejandro Moctezuma-Paz http://orcid.org/0000-0003-4015-8040
Carlos Francisco Vázquez-Rodríguez http://orcid.org/0000-0002-3777-2130
Gloria Areli Benítez-González http://orcid.org/0000-0003-4496-2378
Patricia Solís-Chávez http://orcid.org/0000-0003-0857-8491
Nancy Canché-Kauil http://orcid.org/0000-0002-0269-6203
Juan Pablo Flores-Legorreta http://orcid.org/0000-0001-6610-1208
Yesica Hernández-Jiménez http://orcid.org/0000-0001-7895-0979
José Arturo Córdova-Fernández http://orcid.org/0000-0001-7105-2455
Elliot Gerardo Méndez-Vichique http://orcid.org/0000-0003-0241-5579

Palabras clave

Epidemiología, Salud Pública, Retos en Salud

Resumen

El constante avance de las enfermedades, así como el continuo cambio sociodemográfico ha obligado a las ciencias médicas a profundizar en el campo de la investigación de la causalidad y la prevención. Para ello, la epidemiología, cuyo eje principal es romper paradigmas, ha sufrido una evolución muy rápida a nivel mundial. Los retos en salud cada vez son mayores, por lo que la formación de más especialistas en epidemiología es una necesidad prioritaria.

Abstract 155 | PDF Downloads 218

Referencias

 

López S, Garrido F, Hernández M. Desarrollo histórico de la epidemiología: su formación como disciplina científica. Salud Publica Mex. 2000;42(2):133-43.

 

Méndez F. Epidemiología moderna: Antecedentes, desarrollos y perspectivas. Rev Salud Publica. 2013;15(5):707-18.