Dengue en tiempos de Covid-19

##plugins.themes.themeEleven.article.main##

Alejandro Moctezuma-Paz http://orcid.org/0000-0003-4015-8040
Juan Pablo Flores-Legorreta http://orcid.org/0000-0001-6610-1208
Gloria Areli Benítez-González http://orcid.org/0000-0003-4496-2378
Patricia Concepción Solís-Chávez

Keywords

Investigación sobre Servicios de Salud, Epidemiología, Dengue, Política Pública

Resumen

Existen diversas enfermedades transmisibles que afectan continuamente la homeostasis de la sociedad, entre ellas las enfermedades transmitidas por vector que, a pesar de contar con programas especiales para la vigilancia epidemiológica, siguen siendo un reto para los sistemas de salud, como es el caso del dengue, que persiste en diversas áreas endémicas en México.

Abstract 275 | PDF Downloads 444

Referencias

 

Badii M, Landeros J, Cerna E, Abreu L. Ecología e historia del dengue en las Américas. Daena: International Journal of Good Conscience. 2007;2(2):248-73.

 

Prevención y control del dengue durante la pandemia de COVID-19. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2020. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/ prevencion-control-dengue-durante-pandemia-covid-19

 

Actualización Epidemiológica. Arbovirosis en el contexto de COVID-19. 2 de julio de 2021. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud; 2021. 12 p. Disponible en: https://www.paho.org/ es/documentos/actualizacion-epidemiologica-arbovirosiscontexto-covid-19-2-julio-2021.

 

Boletín Epidemiológico. México: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica - Secretaría de Salud; 2020.

 

Matos-Alviso LJ, Reyes-Hernández KL, Reyes-Gómez U, Alonso-Pérez NC, Soria-Saavedra F, Candelas-Delgado E, et al. Sindemia entre la pandemia de COVID-19 y epidemias de dengue, sarampión e influenza: una amenaza inminente a la salud Pública de América Latina. Sal Jal. 2021;8(3):54-58. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/ resumen.cgi?IDARTICULO=101507&id2.