El bibliotecario en el Instituto Mexicano del Seguro Social
##plugins.themes.themeEleven.article.main##
Palabras clave
Bibliotecología, Bibliotecólogos, Servicios de Información, Bibliotecas Médicas, Instituciones de Salud
Resumen
En las unidades de información que integran el Sistema Bibliotecario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la tarea de orientar y formar a los usuarios sobre el uso de información es un proceso complejo, debido a la especificidad de las necesidades de información de los usuarios. Los sistemas de información que son utilizados en el Instituto exigen al personal bibliotecario contar con competencias informativas específicas para el acceso, evaluación, organización y uso de la información por medio de las tecnologías de la información. Sin embargo, existen grandes retos, como la carencia de la definición del perfil profesional del bibliotecario médico, ya que es indispensable para que el personal logre satisfacer de forma eficiente las demandas y necesidades de los usuarios de acuerdo con sus diversos perfiles.
Referencias
Fernández de-Zamora RM. La historia de las bibliotecas en México, un tema olvidado. [Internet]. 60th IFLA General Conference - Conference Proceedings; 1994 Aug 21-27 [consultado el 15 de marzo de 2022]. Disponible en: http://origin-archive.ifla.org/IV/ifla60/60-ferr.htm
Morales-Becerra I. La profesionalización de la biblioteconomía en México: su historia (1912-1948). Rev Gen Inf Doc. 2011;21:277-89. DOI: 10.5209/rev_RGID.2011.v21.37435
López-Yepes J, editor. Diccionario enciclopédico de ciencias de la documentación. Madrid: Síntesis; 2004. p. 224.
Pérez-Matos NE, Setién-Quesada E. Bibliotecología y Ciencia de la Información: enfoque interdisciplinario. ACIMED. 2008 nov [consultado el 15 de marzo de 2022];18(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352008001100002&lng=es
Villa-Barajas H, Alfonso-Sánchez IR. Biblioteca híbrida: el bibliotecario en medio del tránsito de lo tradicional a lo moderno. ACIMED. 2005 [Consultado 15 Mar 2022];13(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352005000200005
Zavala-Delgadillo A, Sánchez-Castillo V, García-Gómez F, López-Jasso AM, Espinoza-Almaguer DJ, Jacinto-Vielma C, et al. El Sistema Bibliotecario del IMSS. En: Echevarría Zuno S, Lifshitz A, Casares Queralt S, et al (coord.). La educación en salud del IMSS. México: IMSS; 2012. pp. 365-90.
Coordinación de Educación en Salud. Sistema Bibliotecario del IMSS. [Internet]. México: IMSS, CES; (2022) [consultado el 15 de marzo de 2022]. Disponible en: http://educacionensalud.imss.gob.mx/ces_wp/sistema_bibliotecario_del_imss/
Gutiérrez-Olvera M, Ayala Robles B, Puente de Armendáriz M. Perfil del bibliotecario médico. Neumol Cir Torax. 2009 [Consultado el 15 de mar de 2022]; 68(2):82-9. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2009/nt092f.pdf