Controversias entre los estándares de salud mental y de discapacidad en México
##plugins.themes.themeEleven.article.main##
Keywords
Salud Mental, Atención a la Salud Mental, Derechos Humanos, Discapacidad Intelectual, Normas Jurídicas
Resumen
Existen controversias entre la práctica de la Psiquiatría, los estándares internacionales vigentes y los trastornos o condición mental con discapacidad, enmarcados en los modelos de atención social. El objetivo de este trabajo es aportar evidencia y analizar las principales brechas en materia de salud mental como: la invisibilidad de algunas personas con discapacidad para el diseño de políticas, legislación o programas públicos; el predominio del modelo médico, en el que prevalece la sustitución de toma de decisión en el consentimiento informado, lo que viola los derechos de personalidad jurídica, igualdad, libertad, seguridad y respeto a la integridad personal, entre otros. El presente análisis resalta la importancia de: a) integrar las disposiciones legales en materia de salud y discapacidad a los estándares internacionales, y cumplir con el marco de los Derechos Humanos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en especial al principio pro persona y a la cláusula interpretación conforme; b) reformar la Ley General de Salud en materia de salud mental y salubridad general, a fin de cambiar el paradigma de atención asilar para transitar hacia el de atención comunitaria con enfoque de atención primaria de la salud, adyacente a los servicios del Sistema Nacional de Salud; c) prohibir la institucionalización de las personas con trastornos mentales, así como las medidas coercitivas como medidas de contención, y en su lugar capacitar e incentivar técnicas de desescalamiento verbal.
Referencias
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La discapacidad en México, datos al 2014 [Internet]. 2017 [citado 2022 ago 24]. 1–365 p. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/ app/biblioteca/ficha.html?upc=702825094409.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo [Internet]. 2020. Disponible en: https:// www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-05/ Discapacidad-Protocolo-Facultativo%5B1%5D.pdf.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Diario Oficial de la Federación [Internet]. 2022;30. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5191516&fec ha=30/05/2011.
Palacios A. El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad [Internet]. 2008. 524 p. Disponible en: https:// www.cermi.es/sites/default/files/docs/colecciones/ Elmodelosocialdediscapacidad.pdf.
Victoria Maldonado JA. El modelo social de la discapacidad: una cuestión de derechos humanos. Revista de Derecho de la UNED (RDUNED) [Internet]. 2013 ene 1;(12):1093–109. Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/RDUNED/ article/view/11716.
García J. Medios para avanzar en la Organización y Desarrollo de los Servicios de Salud Mental. En: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Consejería de Sanidad, Agencia de Calidad del SNS. Ministerio de Sanidad y Consumo, editores. La atención a la salud mental en España Estrategias y compromiso social [Internet]. AGSM; 2005. p. 245. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/ pdf/excelencia/salud_mental/opsc_est15.pdf.pdf.
Sotelo-Monroy G, Cavazos-Olivo MJ, Sauer-Vera T, de la Rosa-Donlucas F. Analysis of the Mental Health Legislation in Mexico. Int J Ment Health [Internet]. 2014 oct 2;43(4):1–19. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/ 00207411.2015.1009302.
Organización Mundial de La Salud. Manual de Recursos de la OMS sobre Salud Mental: Derechos Humanos y Legislación [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2006. 220 p. Disponible en: https://www.who.int/mental_health/policy/ legislation/WHO_Resource_Book_MH_LEG_Spanish.pdf.
Organización Mundial de la Salud. Instrumento de calidad y derechos de la OMS [Internet]. Escuela de Salud Pública Universidad de Chile, editor. Organización Mundial de la Salud; 2012. 102 p. Disponible en: http://www.who.int/topics/ human_rights/Instrument_derechos_OMS_spa.pdf .
Fernández-Varela Mejía H, Sotelo Monroy GE. El deber del cuidado médico en México. Revista de la Facultad de Medicina [Internet]. 2019 may 10;62(3):40–9. Disponible en: http://revistafacmed.com/index.php? option=com_phocadownload&view=file&id=1160: el-deber-de-cuidado-del-mdico-en-mxico&Itemid=1.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Ley General de Salud. Diario Oficial de la Federación [Internet]. 2022;1–342. Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/ LeyesBiblio/pdf/LGS.pdf.
Organización de las Naciones Unidas/Consejo Económico y Social. Principios de Siracusa sobre las Disposiciones de Limitación y Derogación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos [Internet]. Ginebra; 1984. Disponible en: https://www.civilisac.org/civilis/wp-content/uploads/principiosde-siracusa-1.pdf.
Organización de las Naciones Unidas. Principios para la protección de los enfermos mentales y el mejoramiento de la atención de la salud mental [Internet]. Ginebra; 1991. Disponible en: http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos Humanos/ OTROS 14.pdf.
Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud, Secretaría de Salud de México. IESM-OMS Informe de la evaluación del sistema de salud mental en México [Internet]. 2011. Disponible en: https://www.who.int/mental_health/ who_aims_country_reports/who_aims_report_mexico_es.pdf.
Organización de las Naciones Unidas. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Observación general No 1 [Internet]. Ginebra; 2014. Disponible en: http://www. convenciondiscapacidad.es/wp-content/uploads/2019/01/Observación-1-Artículo-12-Capacidad-jurídica.pdf .
Organización de las Naciones Unidas. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Observaciones finales sobre el informe inicial de México [Internet]. 2014 [citado 2022 ago 24]. Disponible en: http://docstore.ohchr.org/ SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2FPPRiCAq hKb7yhskE4iNFvKWCCGr4TiTUdbhp1hRBVKZKZHlLwRNl RdjmM5HXlP6Xo1vIipxOztb9bY%2FK7hzSTk5pSRirgwibO SZO3Djb2Fe2nSSsNQMYdzwpp.
Ahern L, Brizuela L, Millán I, Rodríguez P, Rosenthal E. Crímenes de Lesa Humanidad Décadas de Violencia y Abuso en las Instituciones para Niñas, Niños, Adolescentes y Adultos con Discapacidad [Internet]. 2020. Disponible en: https:// www.driadvocacy.org/wp-content/uploads/Mexico-2020-ESweb.pdf.
Organización de las Naciones Unidas. Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad Observaciones finales sobre los informes periódicos segundo y tercero combinados de España [Internet]. 2019 [citado 2022 ago 24]. Disponible en: http://docstore.ohchr.org/SelfServices/ FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2FPPRiCAqhKb7yhslxq2 MulDp%2FqMKQ6SGOn0%2FM2iqPHauvLINGLuCsnFfZ4v RELH5%2FNh4FYriSa2QosgWlomBNlf3Iidy8dmP2sajaD4jy Cm5OYfQAamFv1l%2F5o.
Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Ley de voluntad anticipada para el Distrito Federal. Gaceta Oficial del Distrito Federal [Internet]. 2008;12. Disponible en: http://www.aldf. gob.mx/archivo-edfcbf4442b58c1cf761114a6a224fb1.pdf.
Asociación Mundial de Psiquiatría. Declaración de Madrid [Internet]. 1996. Disponible en: https://www.researchgate. net/publication/269107473_What_is_governancelink/5481 73090cf22525dcb61443/download%0Ahttp://www.econ.upf .edu/~reynal/Civilwars_12December2010.pdf%0Ahttps:// think-asia.org/handle/11540/8282%0Ahttps://www.jstor.org/ stable/41857625.
Suprema Corte de Justicia de la Nación. Interdicción: Restricción Desproporcional a la Capacidad Jurídica de las Personas con Discapacidad [Internet]. 2020. Disponible en: https://www. scjn.gob.mx/derechos-humanos/sites/default files/sentenciasemblematicas/resumen/2020-12/ResumenAR1317-2017 DGDH.pdf.
Council of Europe, Committee of Ministers. Recomendación CM/Rec (2009)3 del Comité de Ministros a los Estados miembros sobre seguimiento de la protección de los derechos humanos y la dignidad de las personas que padecen trastornos mentales. [Internet]. 2009. Disponible en: http:// www.coe.int/cm.
Santander F, Hernanz M. Conflictos y dilemas éticos en la atención psiquiátrica. Cuadernos de Psiquiatría Comunitaria [Internet]. 2001;1(2):122–39. Disponible en: https://aen.es/ wp-content/uploads/docs/Cuadernos1.2.pdf.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Código Penal Federal. Diario Oficial de la Federación [Internet]. 2021;332. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_ mov/Codigo_Penal_Federal.pdf.
Acevedo-Nuevo M, Via-Clavero G. La reducción del uso de contenciones mecánicas, una asignatura pendiente y emergente en las UCI. Med Intensiva [Internet]. 2019 jun;43(5):299– 301. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/ pii/S0210569118302663.
Mehta S, Cook D, Devlin JW, Skrobik Y, Meade M, Fergusson D, et al. Prevalence, Risk Factors, and Outcomes of Delirium in Mechanically Ventilated Adults. Crit Care Med [Internet]. 2015 mar;43(3):557–66. Disponible en: http://journals.lww. com/00003246-201503000-00007.
Richmond J, Berlin J, Fishkind A, Holloman G, Zeller S, Wilson M, et al. Verbal De-escalation of the Agitated Patient: Consensus Statement of the American Association for Emergency Psychiatry Project BETA De-escalation Workgroup. Western Journal of Emergency Medicine [Internet]. 2012 feb 1;13(1):17–25. Disponible en: http://www.escholarship.org/uc/ item/55g994m6.