Satisfacción académica en residentes de la zona norte, ciudad de México
##plugins.themes.themeEleven.article.main##
Keywords
Satisfacción en el Trabajo, Estudiantes del área de la salud, Evaluación de necesidades, Evaluación educacional
Resumen
Introducción: la satisfacción académica del residente se ha vinculado con el rendimiento académico y la calidad en la atención.
Objetivo: analizar la percepción de la satisfacción académica en médicos residentes del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada 2 Norte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), zona norte de la Ciudad de México.
Material y métodos: estudio transversal analítico. Se encuestó a 346 médicos residentes de diferentes especialidades y grados académicos, inscritos en las sedes de residencia de la zona norte del IMSS, en la Ciudad de México de enero a febrero del 2022. La variable dependiente fue el nivel de satisfacción académica. Se utilizó estadística descriptiva, inferencial y p ≤ 0.05 para la significancia estadística.
Resultados: el nivel de satisfacción alta fue del 80.6% y el nivel de satisfacción pobre o bajo fue del 1.7%. La dimensión más afectada en las puntuaciones negativas fue la de Percepción de la enseñanza, en la que el 13% de los médicos encuestados refieren la necesidad de algún reentrenamiento en los profesores. La dimensión mejor calificada fue la de Percepción del rol de autonomías, donde el 35.3% tienen una percepción excelente de su trabajo personal. El mayor grado de satisfacción se observó durante el segundo año.
Conclusión: existe un alto grado de satisfacción entre médicos residentes; sin embargo, es necesario trabajar para mejorar la satisfacción en el 20% restante.
Referencias
Instituto Mexicano del Seguro Social. Procedimiento para la planeación, programación operación y evaluación del proceso educativo de residentes en curso de adiestramiento de especialización en el Instituto Mexicano del Seguro Social 2510-003-019. Sistema de información Normativa de intranet. Ciudad de México: IMSS; 2021. Disponible en: http://reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/2510-003-019.pdf.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Interrupción y respuesta educativa. París, Francia: UNESCO; 2020. Disponible en: https://es.unesco.org/covid19/educationresponse.
Angerer P, Petru R, Nowak D, et al. Arbeitsbedingungen und Depression bei Ärzten. Dtsch Med Wochenschr. 2008;133:26-29. Disponible en: https://www.zora.uzh.ch/id/eprint/8553/2/Buddeberg-Fischer_DeutschMedWochenschr_2008_akzeptiert.pdf.
Siegrist J. The changing role of physicians. Bundesgesundheitsblatt Gesundheitsforschung Gesundheitsschutz. 2012;55:1100-1105. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/19/11/6690/pdf-vor.
Gothe H, Köster A‑D, Storz P, et al. Arbeits- und Berufszufriedenheit von Ärzten. Dtsch Arztebl. 2007;104:1394-1399. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/242783291_Arbeits-_und_Berufszufriedenheit_von_Arzten.
Dolci GEF. NORMA Oficial Mexicana NOM-001-SSA3-2012, Educación en salud. 2013;13. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5284147&fecha=04/01/2013#gsc.tab=0.
Miller EM, Goldstein CL, Tintle S, et al. Current Resident and Faculty Mentorship Satisfaction and Important Mentee Functions in Orthopedic Surgery: An American Orthopedic Association North American Traveling Fellowship Project. J Surg Educ. 2021;78(5):1735-54. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1931720421000180.
Beath N, Moxley K, Subramaney U, et al. Factors Affecting Specialist Psychiatry Training in South Africa: Are Psychiatry Residents Satisfied with Their Training? Acad Psychiatry. 2021;45(6):688-97. doi: 10.1007/s40596-021-01470-7.
Sun H, Chen D, Warner DO, et al. Anesthesiology Residents’ Experiences and Perspectives of Residency Training. Anesth Analg. 2021;132(4):1120.
Morales-Castillo JD, Ruiz MV. El debate en torno al concepto de competencias. Investig En Educ Médica. 2015;4(13):36-41. Disponible en: http://www.riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/323.
Frazier W, Wilson S, D’Amico F, et al. Resident Remediation in Family Medicine Residency Programs: A CERA Survey of Program Directors. Fam Med. 2021;53(9):773-8. Disponible en: https://journals.stfm.org/familymedicine/2021/october/frazier-2021-0074/
Teheux L, Coolen EHAJ, Draaisma JMT, et al. Intraprofessional workplace learning in postgraduate medical education: a scoping review. BMC Med Educ. 2021;21:479. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8424991/
Looman N, Fluit C, van Wijngaarden M, et al. Chances for learning intraprofessional collaboration between residents in hospitals. Med Educ. 2020;54(12):1109-19. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7754101/
Davis C, Krishnasamy M, Morgan ZJ, et al. Academic Achievement, Professionalism, and Burnout in Family Medicine Residents. Fam Med. 2021;53(6):423-32.
Heger A, Ritz-Timme S. Arbeitsbelastung und Arbeitszufriedenheit rechtsmedizinisch tätiger Ärztinnen und Ärzte. Rechtsmedizin 2021;31:479-493. doi: 10.1007/s00194-021-00465-w.
Dirección General de Información en Salud, Recursos en Salud Sectorial 2021. Ciudad de México: DGIS; 2023. Disponible en: http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/basesdedatos/da_recursos_gobmx.html.
Roff S, McAleer S, Skinner A. Development and validation of an instrument to measure the postgraduate clinical learning and teaching educational environment for hospital-based junior doctors in the UK. Med Teach. 2005;27(4):326-31. doi: 10.1080/01421590500150874.
Aghaei AM, Sharifi V, Tabatabaee M, et al. A social network intervention to improve connectivity and burnout among psychiatry residents in an academic institution: a quasi-experimental study. BMC Med Educ. 2022;22(1):367.
Alahmadi AM, Albaz NK, Alharbi NS. Evaluation of learning environment of different family medicine programs, Jeddah-KSA, 2021. J Family Med Prim Care. 2023;12(3):551-5. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4103/jfmpc.jfmpc_1378_22.
Barrientos-Illanes P, Pérez-Villalobos M, Vergara-Morales J et al. Influencia de la percepción de apoyo a la autonomía, la autoeficacia y la satisfacción académica en la intención de permanencia de estudiantado universitario. Revista Electrónica Educare. 2021;25:1-14. https://www.researchgate.net/publication/349862505_Influencia_de_la_percepcion_de_apoyo_a_la_autonomia_la_autoeficacia_y_la_satisfaccion_academica_en_la_intencion_de_permanencia_de_estudiantado_universitario.
Cobo-Rendón R, López-Angulo Y, Pérez-Villalobos MV et al. Perceived Social Support and Its Effects on Changes in the Affective and Eudaimonic Well-Being of Chilean University Students. Front. Psychol. 2020;11:590513. doi: 10.3389/fpsyg.2020.590513.
Martínez-Peniche JL, Castillo-Vázquez FG, Bañuelos-Aluzzi CE, et al. Satisfacción de residentes quirúrgicos con la reestructuración del modelo de enseñanza durante la pandemia de COVID-19. An Med Asoc Med Hosp ABC. 2021;66(2):91-96. doi: 10.35366/100476.
Duarte JD. Ambientes de aprendizaje. Una aproximación conceptual. Rev Iberoam Educ. 2003;33(1):1-18. Disponible en: //rieoei.org/RIE/article/view/2961.
Mujica-Amaya ML, Tafoya-Ramos SA, Jaimes-Medrano AL, et al. Experiencias de maltrato y hostigamiento en médicos residentes. Cirugía y Cirujanos. 2014;82(3):290-301. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66231295008.
Herrera-Silva JC, Treviño-Moore A, Acosta-Corona CG. Características de la violencia en residentes de dos instituciones formadoras de pediatras en el estado de Sonora. Bol Med Hosp Infant Mex. 2006;63(1):18-30. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v63n1/v63n1a4.pdf.
Sepúlveda-Vildósola AC, Mota-Nova AR, Fajardo-Dolci GE, et al. Acoso laboral durante la formación como especialista en un hospital de pediatría en México: un fenómeno poco percibido. Rev Med Inst Mex Seg Soc 2017;55 Supl 1:S92-S101. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2017/ims171n.pdf.
Zhang Z. Técnicas de investigación cualitativa como instrumentos de enseñanza-aprendizaje de la competencia comunicativa e intercultural de estudiantes sinohablantes de ELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera. 2020;(30):1885-2212. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92161847008.
Zhang Y, Chen M. Character strengths, strengths use, future self-continuity and subjective well-being among Chinese university students. Frontiers in Psychology. 2018:9.
Chang I, Ríos A, Ríos O. Identificación de ambientes de aprendizaje en la Universidad Tecnológica de Panamá motivado por la pandemia de la COVID-19. Rev Iniciación Científica. 2021;7(2):20-5. Disponible en: https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/3335.
Cárdenas-Ayón E, Cabrera-Pivaral CE, Viniegra-Velázquez L, et al. Satisfacción de los residentes de medicina familiar con el ambiente académico laboral. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2010;48(2):227-231.